Ciudad de Guatemala, 29 oct (AGN).- Como parte de los trabajos de seguimiento a la emergencia del derrumbe ocurrido el pasado 6 de octubre en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) toma acciones para prevenir más emergencias como esta y garantizar la seguridad de los usuarios de la ruta.
En este marco, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) lleva a cabo una serie de estudios especializados que permitirán conocer con precisión las condiciones del terreno y el tipo de obras que serán necesarias para su estabilización.
Tecnología de punta para analizar la estabilidad del suelo
De esta cuenta, la primera fase de los estudios se centra en el levantamiento topográfico por medio de un dron con sensores LIDAR, que permite crear mapas tridimensionales del terreno a través de pulsos de luz láser que apuntan hacia el suelo y miden la distancia mediante el tiempo que tardan en regresar. Esta tecnología permite identificar las zonas más inestables y así prevenir o tomar acción ante posibles desprendimientos de tierra.
Posteriormente, se desarrollarán estudios de geofísica para analizar la firmeza o suavidad del terreno, qué materiales se encuentran debajo de la superficie y cómo se comportan ante factores como agua y peso.
Según datos del CIV, el resultado de estos estudios podría estar listo en seis u ocho semanas, y ya con ellos se podrá determinar la hoja de ruta para proteger el talud.
¿Sabías que un dron puede ayudar a prevenir derrumbes? 🤔
En el km 24 de la carretera a El Salvador, @COVIAL_CIV utiliza sensores LiDAR (láser) para crear un mapa 3D del terreno y detectar zonas de riesgo.📎: https://t.co/y2A8HVCuhU#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/xjnnAqYilb
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) October 28, 2025
Estudios que se extienden en toda la ladera
Covial no limita los estudios del kilómetro 24, sino también se somete a los mismos gran parte del terreno a su alrededor, debido a que la estabilidad del terreno depende del comportamiento de toda la ladera.
Al tener los resultados, se definirán las responsabilidades legales, así como la entidad que será la encargada de llevar a cabo las respectivas obras de contención.
Con estas acciones, el CIV refleja su compromiso con ejecutar acciones de prevención para evitar el deterioro de la red vial nacional y garantizar la seguridad vial para todo los usuarios de la zona.
También podría interesarle:
Finaliza construcción del puente Tubac luego de permanecer inconclusa
ml/dc/dm













