• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Llevan a cabo estudios en ladera de carretera a El Salvador para prevenir deslaves./Foto: CIV.

CIV ejecuta estudios técnicos en el km 24 de la ruta a El Salvador para prevenir más derrumbes

29 de octubre de 2025
En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

En Chimaltenango dan seguimiento a las acciones de prevención y organización comunitaria

29 de octubre de 2025
PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

PNC mantiene operativos de seguridad en municipios de Sololá

29 de octubre de 2025
La construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 % y se prevé que concluya en marzo de 2026.

Construcción del nuevo hospital de Sololá tiene un avance del 74 %

29 de octubre de 2025
El huracán Melissa dejó inundaciones y graves daños a su paso por Jamaica. /Foto: EFE

El huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso categoría 3

29 de octubre de 2025
¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

¡Histórico! Guatemala rompe récord de medallas en los Juegos Centroamericanos 2025

29 de octubre de 2025
El Crédito Tob'anik se consolida así como una herramienta clave para reactivar la economía agrícola. / Foto: Álvaro Interiano.

Desembolsos para otorgar el crédito Tob’anik a agricultores alcanzan a 10 cooperativas

29 de octubre de 2025
Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 13, miércoles 29 de octubre

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 13, miércoles 29 de octubre

29 de octubre de 2025
Jornada móvil de servicios integrados llega esta semana a Huehuetenango. / Foto: SCEP.

Jornada móvil de servicios integrados continúa en San Sebastián Coatán

29 de octubre de 2025
El plancton es esencial para regular la química de los océanos y la temperatura del planeta.

El plancton calcificador del océano regula silenciosamente el termostato de la Tierra

29 de octubre de 2025
Modernizan instalaciones en el hospital del IGSS en Huehuetenango. (Foto: IGSS)

Modernizan tres áreas del hospital del IGSS en Huehuetenango

29 de octubre de 2025
Belice gana su primer oro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Belice gana su primer oro en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

29 de octubre de 2025
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

28 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, octubre 29, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

CIV ejecuta estudios técnicos en el km 24 de la ruta a El Salvador para prevenir más derrumbes

Actualmente se desarrollan estudios topográficos y geofísicos para definir acciones que prevengan futuros derrumbes.

Mariana L. Escobedo por Mariana L. Escobedo
29 de octubre de 2025
en Gestión de riesgos, Gestión pública, GOBIERNO, Infraestructura, PORTADA
Llevan a cabo estudios en ladera de carretera a El Salvador para prevenir deslaves./Foto: CIV.

Llevan a cabo estudios en ladera de carretera a El Salvador para prevenir deslaves./Foto: CIV.

Ciudad de Guatemala, 29 oct (AGN).- Como parte de los trabajos de seguimiento a la emergencia del derrumbe ocurrido el pasado 6 de octubre en el kilómetro 24 de la ruta a El Salvador, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) toma acciones para prevenir más emergencias como esta y garantizar la seguridad de los usuarios de la ruta.

En este marco, la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) lleva a cabo una serie de estudios especializados que permitirán conocer con precisión las condiciones del terreno y el tipo de obras que serán necesarias para su estabilización.

Tecnología de punta para analizar la estabilidad del suelo

De esta cuenta, la primera fase de los estudios se centra en el levantamiento topográfico por medio de un dron con sensores LIDAR, que permite crear mapas tridimensionales del terreno a través de pulsos de luz láser que apuntan hacia el suelo y miden la distancia mediante el tiempo que tardan en regresar. Esta tecnología permite identificar las zonas más inestables y así prevenir o tomar acción ante posibles desprendimientos de tierra.

Posteriormente, se desarrollarán estudios de geofísica para analizar la firmeza o suavidad del terreno, qué materiales se encuentran debajo de la superficie y cómo se comportan ante factores como agua y peso.

Según datos del CIV, el resultado de estos estudios podría estar listo en seis u ocho semanas, y ya con ellos se podrá determinar la hoja de ruta para proteger el talud.

¿Sabías que un dron puede ayudar a prevenir derrumbes? 🤔
En el km 24 de la carretera a El Salvador, @COVIAL_CIV utiliza sensores LiDAR (láser) para crear un mapa 3D del terreno y detectar zonas de riesgo.

📎: https://t.co/y2A8HVCuhU#PlanConecta2025 #ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/xjnnAqYilb

— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) October 28, 2025

Estudios que se extienden en toda la ladera

Covial no limita los estudios del kilómetro 24, sino también se somete a los mismos gran parte del terreno a su alrededor, debido a que la estabilidad del terreno depende del comportamiento de toda la ladera.

Al tener los resultados, se definirán las responsabilidades legales, así como la entidad que será la encargada de llevar a cabo las respectivas obras de contención.

Con estas acciones, el CIV refleja su compromiso con ejecutar acciones de prevención para evitar el deterioro de la red vial nacional y garantizar la seguridad vial para todo los usuarios de la zona.

También podría interesarle: 

Finaliza construcción del puente Tubac luego de permanecer inconclusa

ml/dc/dm

Etiquetas: CIVkm 24 ruta a El Salvadorprevención de desastres
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021