Petén, 6 abr (AGN).- Para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) capacitar y entrenar sobre prevención de enfermedades forma parte de su proyección comunitaria. En tal sentido, pobladores de diversas regiones del país se benefician con capacitación constante en prevención y tratamiento de diversas enfermedades, entre estas el cáncer en sus diversas manifestaciones.
Así, garantizar resultados precisos con atención de calidad, digna y humana, es un factor clave en los servicios de salud. Para fortalecer las acciones de prevención y detección temprana de cáncer de cérvix, 77 profesionales de la salud del área suroriente de Petén participaron recientemente en un taller especializado sobre la técnica correcta para la realización del Papanicolaou.
Durante este encuentro se enfatizó en la correcta fijación y traslado de muestras tomadas a pacientes, asegurando diagnósticos confiables.
El compromiso de cada salubrista para fortalecer sus conocimientos, permite avanzar en el acercamiento de los servicios de salud a las mujeres, dando pasos firmes en la lucha contra el cáncer.
El equipo participante conforma los servicios de promoción y educación en salud, así como capacitación de personal, de los distritos municipales de Salud de San Luis, Santa Ana, El Chal y Chacté.
Estas acciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), son parte del fortalecimiento de las redes integradas de servicios de salud, en beneficio de las familias guatemaltecas.
Detrás de cada vacuna, hay una oportunidad de proteger el futuro de tu familia. 💙
En Llano Largo, estamos más cerca de ti para cuidar lo que más importa: la salud de tus hijos y seres queridos.
¡Acude a la #ClínicaMóvil y únete a la prevención!📍 km 16.5, ruta al Atlántico,… pic.twitter.com/LHprNm1FeV
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) April 1, 2025
Acciones contra el cáncer
El viernes 7 de marzo de 2025, el MSPAS inauguró la clínica de la mujer Lucrecia Hernández Mack en la colonia Primero de Julio, Mixco.
Esta tiene como principal objetivo la detección temprana del cáncer de cérvix.
En dicha unidad se invirtieron más de 300 mil quetzales. Beneficiará a 337 mil 750 mujeres en edad reproductiva de Mixco, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Sacatepéquez, San Raymundo y Chuarrancho.
Llevará el nombre de Lucrecia María Hernández Mack, quien fue la primera mujer ministra de Salud, defensora de los derechos a la salud de las mujeres y líder de la mesa técnica responsable de formular el proyecto de ley para la atención integral del cáncer, que le causó la muerte.
Puede interesarle:
Ministro de Salud presenta avances en la Ley de Atención Integral del Cáncer