• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El presidente Arévalo y el ministro Barnoya dialogaron sobre las adquisiciones por medio del mecanismo de UNOPS. / Foto: Dickéns Zamora.

Aprovechar el mecanismo de UNOPS beneficia al país, afirma el gobierno de Arévalo

5 de diciembre de 2024
Presidente Bernardo Arévalo durante la presentación de la iniciativa de ley 6466 el 7 de agosto. / Foto: Noé Pérez.

Presidente celebra aprobación de inversión pública en tierras comunales

11 de noviembre de 2025
MInistro de Salud indicó que se encuentran trabajando en un nuevo convenio con UNOPS. (Foto: MSPAS)

Ministro Joaquín Barnoya anuncia búsqueda de nuevo convenio con UNOPS

11 de noviembre de 2025
Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

11 de noviembre de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante Panamá y Surinam en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Sede Central del TSE. / Foto: TSE.

Congreso aprueba integrar comisión de postulación para renovar cargos del TSE

11 de noviembre de 2025
Fomentan la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en Alta Verapaz

Fomentan la seguridad ciudadana y la convivencia pacífica en Alta Verapaz

11 de noviembre de 2025
Mayoría en el Congreso vota a favor de aceptar el veto presidencial. / Foto: Congreso de la República.

Confirman veto presidencial a las reformas a la Ley de Medio Ambiente

11 de noviembre de 2025
Ministerio de Salud incorpora 500 mil dosis de vacunas contra la varicela. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud incorpora la vacuna contra la varicela al esquema nacional de vacunación

11 de noviembre de 2025
La PNC solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a los prófugos. / Foto: PNC.

PNC busca a prófugos en el caso Claudina Isabel Velásquez Paiz

11 de noviembre de 2025
Promueven enfoque de gestión del riesgo en los procesos de planificación municipal Escuintla

Promueven enfoque de gestión del riesgo en los procesos de planificación municipal Escuintla

11 de noviembre de 2025
Misión de la OEA continúa labores con reuniones con diversos sectores./Foto: OEA.

Misión de la OEA continúa reuniones con autoridades secundarias actuales

11 de noviembre de 2025
Codede Petén avanza en aprobación de expedientes y proyecciones de inversión 2025/2026

Codede Petén avanza en aprobación de expedientes y proyecciones de inversión 2025/2026

11 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 11, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Aprovechar el mecanismo de UNOPS beneficia al país, afirma el gobierno de Arévalo

El Estado adquirió medicamentos, insumos y equipos médicos por medio del mecanismo de la UNOPS.

Daniel Coromac por Daniel Coromac
5 de diciembre de 2024
en GOBIERNO, Salud, Subportada
El presidente Arévalo y el ministro Barnoya dialogaron sobre las adquisiciones por medio del mecanismo de UNOPS. / Foto: Dickéns Zamora.

El presidente Arévalo y el ministro Barnoya dialogaron sobre las adquisiciones por medio del mecanismo de UNOPS. / Foto: Dickéns Zamora.

Ciudad de Guatemala, 5 dic. (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo y el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, explicaron a la población guatemalteca los beneficios de las adquisiciones hechas por medio del mecanismo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS).

Durante una transmisión en vivo en TikTok, ambos celebraron que las compras hechas por subasta inversa desde la UNOPS favorezca el abastecimiento de la red de salud guatemalteca con precios más competitivos. En concreto, lo adquirido llegará a 47 hospitales y las 29 direcciones departamentales de redes integradas en servicios de salud.

El ministro Barnoya comparó el reto de mejorar la red de salud pública con intentar cambiar las ruedas de un vehículo en marcha. Sin embargo, dijo que están trabajando en ello y parte es el aprovechamiento de este tipo de acuerdos.

Aclararon que, aunque la entrega de medicamentos, insumos y equipo comenzó en el Hospital General San Juan de Dios el 3 de diciembre, esta distribución beneficiará a todo el país.

En total, las autoridades de Salud disponen de 50 códigos de medicamentos, además de que pueden adquirir equipos médicos, sus repuestos y otros insumos para el tratamiento de pacientes.

Las compras por medio del mecanismo de la UNOPS son multianuales, afirmó Barnoya, por lo que se esperan más entregas.

Para aprovechar este método, las direcciones de los hospitales y puestos de Salud deberán analizar las necesidades internas y demandas de los pacientes, aseveraron Arévalo y Barnoya. En este sentido, para esta ocasión las unidades ejecutoras solicitaron los medicamentos, desde para el dolor, cáncer de pulmón, enfermedad de los riñones, broncodilatadores y antibióticos, entre otros.

También se adquirieron otros accesorios médicos, mesas, ventiladores mecánicos, aparatos de anestesia.

Controles para el resguardo de las medicinas

A pesar de los avances para el sistema de salud guatemalteco, el presidente Arévalo y el ministro de Salud lamentaron que existan casos de robos hormiga dentro de las unidades ejecutoras. Por lo tanto, indicaron que los medicamentos enviados a las bodegas tendrán mayor observación y algunos más específicos tendrán un nivel más de seguridad para garantizar que salgan de las bodegas únicamente cuando sea necesario.

Destacaron un caso reciente de robo hormiga en el Hospital de Amatitlán, por el cual se presentó la denuncia respectiva, señalaron.

¡Medicamentos y equipo para cuidar de la salud! 💊

El @HospigenGT está recibiendo 681,710 unidades de medicamentos, equipo quirúrgico y 79 equipos médicos. 🩺🏥 Además, se abastecerá a otros 46 hospitales y la red de servicios de salud.

Con atención médica de calidad,… pic.twitter.com/n5r0oqnCbe

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 4, 2024

Fortaleciendo al Ministerio de Salud

Los funcionarios expusieron que se tienen avances en la construcción de tres hospitales, ubicados en Sololá, Chiquimula y Joyabaj (Quiché). Asimismo, que se tiene en planes construir un banco de leche en Jalapa y reforzar la red de salud departamental.

El ministro Barnoya destacó que hablar de fortalecer la red de salud pública no se limita a la infraestructura, sino que trabajan de igual manera en el sistema de referencia de pacientes, para que los hospitales puedan contrarreferir a los pacientes con mejor cuadro de salud a los centros de atención primaria cuando ya se pueda atender a nivel local.

Sin embargo, el presidente Arévalo enmarcó que el gobierno anterior construyó seis puestos de Salud en los cuatro años, nosotros llevamos 14 en 11 meses y vamos a llegar a 25.

Además, la cartera de Salud se encuentra capacitando a personal de puestos y centros en sincroultrasonido para atender de mejor manera a las mujeres embarazadas, refirió Barnoya.

El gobierno de Arévalo dialoga también con la Universidad de San Carlos de Guatemala para concretar la formación de enfermeras familiares y técnicos en salud para robustecer la atención en los municipios y permitir que los hospitales se encarguen de la atención terciaria, afirmaron.

Podría interesarle:

Salud comienza entrega de medicamentos, equipos e insumos adquiridos a través de UNOPS

dc/dm

Etiquetas: Ministerio de Salud Pública y Asistencia SocialSaludUnops
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021