• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Durante cuatro días, expertos llevaron a cabo un análisis de los riesgos biológicos y socio naturales que amenazan la salud de los guatemaltecos.

Analizan amenazas biológicas y socio-naturales para fortalecer respuesta a emergencias

9 de febrero de 2025
Conred reporta más de 900 sismos./Foto: Álvaro Interiano.

La Conred ha atendido más de 290 emergencias por sismos

14 de julio de 2025
Presidente compartió su preocupación a la decisión de la CC de suspender provisionalmente el acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente compartió su preocupación por decisión de la CC de suspender provisionalmente acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes

14 de julio de 2025
A través del MAGA, el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible. / Foto MAGA

Guatemala será sede de cumbre regional sobre desarrollo ganadero

14 de julio de 2025
Presidente sostiene que no declarará estado de calamidad./Foto: Álvaro Interiano,

Presidente explica por qué no declarará estado de calamidad por sismos

14 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo evidencia sesgo del sistema de justicia. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente denuncia uso político de la justicia y cuestiona arresto domiciliario otorgado a Quijivix

14 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

14 de julio de 2025
Al momento, Mides cuenta con cuatro comedores sociales en funcionamiento./Foto: Álvaro Interiano.

Mides entrega más de 14 mil raciones de comida caliente en zonas afectadas por sismos

14 de julio de 2025
Ministra de Educación compartió que se tiene contemplado un plan para garantizar cumplir con el calendario escolar. (Foto: Gilber García)

Mineduc contempla plan para garantizar cumplimiento del calendario escolar

14 de julio de 2025
Ministra de Educación rechaza acciones del STEG. (Foto: Álvaro Interiano)

“El derecho a la educación no se negocia”, ministra de Educación exige justicia ante bloqueos y cierre de escuelas

14 de julio de 2025
PNC libera puntos bloqueados por el STEG. / Foto: PNC

PNC actúa para liberar vías tras manifestaciones del STEG

14 de julio de 2025
Guatemala avanza al puesto 67 en el índice de Libertades Políticas./Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala avanza 26 puestos en el índice de Libertades Políticas

14 de julio de 2025
Residencias y centros de atención de la SBS no reportan daños estructurales tras sismos

Residencias y centros de la SBS no reportan daños tras sismos

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Analizan amenazas biológicas y socio-naturales para fortalecer respuesta a emergencias

Expertos en Salud llevan a cabo el análisis de riesgos con apoyo de una herramienta de la Organización Panamericana de la Salud.

R Morales por R Morales
9 de febrero de 2025
en NACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Durante cuatro días, expertos llevaron a cabo un análisis de los riesgos biológicos y socio naturales que amenazan la salud de los guatemaltecos.

Durante cuatro días, expertos llevaron a cabo un análisis de los riesgos biológicos y socio naturales que amenazan la salud de los guatemaltecos. /Foto: MSPAS

Ciudad de Guatemala, 9 feb (AGN).- Expertos llevan a cabo en Guatemala una evaluación y análisis de los riesgos sanitarios a los que está expuesta la población guatemalteca, informó el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

El análisis se lleva a cabo con apoyo de la herramienta Evaluación estratégica del riesgo de emergencias y desastres en establecimientos de salud (STAR, en inglés), que facilitó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Asimismo, este análisis de riesgos se lleva a cabo con el objetivo de identificar los riesgos para mejorar la preparación ante emergencias sanitarias en el país.

🫁🏥 El Hospital de Escuintla ahora cuenta con 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 respiradores, equipos fundamentales para pacientes en estado crítico. ✅ Antes, la falta de equipo moderno limitaba la atención, pero hoy marcan la diferencia en la salud y recuperación de nuestros pacientes.

Seguimos… pic.twitter.com/s7tzSuNZQ3

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 5, 2025

Se busca identificar los riesgos

Virginia Herzig de Stwolinsky, jefa del Departamento de Preparación y Respuesta de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud, manifestó:

El objetivo principal de este análisis es conocer tanto los riesgos que afectan directamente a la salud de los guatemaltecos como aquellos que podrían impactar negativamente las instalaciones sanitarias y al personal de salud.

Además, agregó que la actualización busca homogeneizar el análisis de riesgos en Centroamérica y el Caribe, lo cual favorece un enfoque más coordinado y efectivo.

Asimismo, se informó que el análisis se llevó durante cuatro días y se dividió en dos partes.

En la primera parte se identificaron y analizaron las amenazas de origen biológico, con la participación de epidemiólogos responsables de la vigilancia sanitaria y representantes de programas del Ministerio de Salud que brindan atención ante estas amenazas.

Este análisis se desarrolló con el objetivo de obtener una visión clara de los riesgos biológicos actuales. Para ello se tomó en cuenta los cambios globales y regionales, para definir cómo deben prepararse tanto el Ministerio de Salud como todo el sector salud para dar una respuesta adecuada a emergencias de salud pública.

La segunda fase se centra en el análisis de amenazas de origen socio-natural, ambiental o radiológico, que también pueden representar un riesgo importante para la población y las instalaciones de salud.

Con este proceso se busca no solo tener una mejor comprensión de los riesgos actuales, sino también mejorar las capacidades de respuesta ante cualquier emergencia que pueda afectar la salud de los guatemaltecos.

También le recomendamos:

Estos son los acuerdos alcanzados entre Guatemala y Estados Unidos durante la visita de Marco Rubio

rm/dm

Etiquetas: análisis de riesgoMinisterio de Salud Pública y Asistencia SocialOrganización Panamericana de la Salud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021