Ciudad de México, 27 ago (EFE).- Autoridades de América Latina y el Caribe acordaron este martes en Ciudad de México una agenda climática común rumbo a la Conferencia de las Partes (COP30) de noviembre próximo en Brasil, durante la primera Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de una Acción Climática Regional.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Semarnat), Alicia Bárcena, detalló que producto de la reunión se logró establecer una Declaración Ministerial de la Ciudad de México, la cual manda al mundo un mensaje de unidad regional.
Estamos mandando un mensaje al mundo de que en América Latina y el Caribe estamos comprometidos con la acción climática.
En el encuentro regional que culmina este martes, los representantes de veintidós países reconocieron que el cambio climático es uno de las mayores desafíos de nuestro tiempo y expresar alarma porque las emisiones globales siguen aumentando y los impactos se intensifican, señaló Bárcena.
Asimismo, recapituló que uno de los objetivos de la COP30 es que los países presenten y fortalezcan sus Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC, en inglés), herramienta central del Acuerdo de París (adoptado en la COP21 de 2015), donde cada nación establece sus compromisos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y adaptarse a los impactos del cambio climático.
▶️ In Mexico City, 22 nations from Latin America & the Caribbean came together to unite efforts and advance regional climate ambition ahead of #COP30noBrasil. A shared commitment to protect our planet. 🌎🤝💚#AcciónClimáticaRegional #SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/ziQozaRiUW
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) August 26, 2025
Solicitan incluir a la gran Selva Maya
Entre otros puntos de la Declaración, Bárcena indicó que los países reafirmaron su compromiso inquebrantable con el régimen multilateral de cambio climático, la Agenda 2030 y varias agendas regionales, como el Fondo Bosques Tropicales para Siempre.
En ese sentido, Bárcena destacó que se ha solicitado la inclusión de la gran Selva Maya, en esta participación, en estos fondos para proteger los bosques tropicales.
Además, reiteró el respaldo a Brasil, como presidente de la COP30, que buscará un financiamiento regional de 1.3 billones de dólares.
Por su parte, el presidente designado de la COP30, André Corrêa do Lago, señaló que esta conferencia mundial ocurrirá en un momento de desilusión ante el multilateralismo, por lo que consideró que la actuación firme y sincera de la reunión regional les llena de enorme esperanza.
¿Cómo vamos a conseguir a unir todo eso para cumplir con lo que nos dice la ciencia? Porque nuestra región cree en la ciencia y la ciencia nos dice que tenemos pocos años. Entonces tenemos que hacer todo lo posible para acelerar la acción del mundo para combatir el cambio, resaltó.
México es líder regional en emisiones de CO2 (el principal GEI), con 487 megatoneladas de dióxido de carbono (MtCO2) emitidas en 2023; seguido por Brasil, con 480 MtCO2, según los datos más recientes del Banco Mundial compilados por la plataforma The Global Economy. EFE
Podría interesarte:
Centroamérica, México y EE. UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador
dc