• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ejército cuenta con cinco helicópteros para combatir incendios forestales

Las lluvias ayudan a disminuir los incendios en la mayor región boliviana

29 de agosto de 2021
Mides abre convocatoria para Beca Artesano. / Foto: Mides.

Aún quedan 7 días para que apliques a Beca Artesano del Mides

10 de septiembre de 2025
Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez. / Foto: Gilber García.

Presidente anuncia fondo de indemnización para afectados por los sismos en Sacatepéquez

10 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo aclara que el gobierno no ha establecido una cifra para el salario mínimo. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo aclara que el Gobierno no ha fijado una cifra alrededor del salario mínimo

10 de septiembre de 2025
La alianza firmada no solo busca reforzar los mecanismos de denuncia, sino también impulsar una cultura de prevención y confianza en las instituciones. / Foto: PNC

Autoridades refuerzan mecanismos de denuncia anónima contra delitos sexuales y trata de personas

10 de septiembre de 2025
Lucrecia Peinado recuerda la importancia del acompañamiento para la prevención del suicidio./Foto: Archivo.

La primera dama recuerda que el acompañamiento y la escucha pueden prevenir el suicidio

10 de septiembre de 2025
La iniciativa pretende que los nuevos elementos de la PNC ingresen al servicio con un enfoque integral. / Foto: PNC

PNC capacita a policías alumnos en perspectiva de género

10 de septiembre de 2025
Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

Impulsan taller para fortalecimiento de las organizaciones de sociedad civil en Petén

10 de septiembre de 2025
Las emisiones de los 180 mayores productores de combustibles fósiles y de cemento y representan el 60 % del total de emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Las emisiones de 180 empresas de combustibles fósiles intensificaron 200 olas de calor

10 de septiembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la supervisión del centro de salud que se construye en San Miguel Dueñas, Sacatepéquez.

Presidente Arévalo supervisa construcción de Centro de Salud de San Miguel Dueñas

10 de septiembre de 2025
FSS avanza con la construcción del aeródromo de San José./Foto: CIV.

FSS trabaja para reactivar proyectos en el Aeródromo de San José

10 de septiembre de 2025
Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel en San Juan Alotenango

Presidente supervisa construcción de la Escuela Primaria Santa Isabel, en San Juan Alotenango

10 de septiembre de 2025
Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

Sololá avanza en seguridad alimentaria y nutricional

10 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las lluvias ayudan a disminuir los incendios en la mayor región boliviana

El 73 % del departamento de Santa Cruz, en Bolivia, estuvo en riesgo extremo de ocurrencia de siniestros, indicaron las autoridades.

AGN por AGN
29 de agosto de 2021
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Ejército cuenta con cinco helicópteros para combatir incendios forestales

Las autoridades indicaron que la región de Santa Cruz se vio severamente afectada por el fuego. /Foto: Archivo

La Paz, 29 ago (EFE).- Las recientes lluvias en la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, contribuyeron a disminuir los incendios forestales registrados en ese departamento oriental. Hasta el momento, los siniestros han dejado más de 700 mil hectáreas dañadas, informaron las autoridades locales.

Las lluvias ayudaron a aplacar por completo los incendios en municipios cruceños como Roboré, San José, Charagua y Puerto Suárez. Ahí permanecían el sábado bomberos, militares y técnicos, según la jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado.

Si bien ya no hay emergencias, el personal desplazado a esas zonas permanece allí para cumplir trabajos de liquidación y monitoreo para evitar que estos incendios se reactiven, explicó. 

Los focos de quema en el departamento disminuyeron a 15 en la jornada, con un acumulado de 5 mil 826 en lo que va de agosto y 20 mil 550 desde enero.

El 73 % del departamento estuvo en riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales. Gracias a las lluvias, el porcentaje bajó a 41, con riesgo medio, añadió. La superficie afectada por el fuego en Santa Cruz hasta la fecha es de 786 mil 584 hectáreas.

Otros puntos

Aunque las condiciones climáticas han ayudado, la emergencia se mantiene en aquellos lugares donde no llovió. Es el caso del municipio de San Ignacio, concretamente la comunidad San Bartolo.

Ahí el personal de la Gobernación trabaja junto a militares y técnicos municipales para combatir los incendios, dijo la funcionaria. Dijo que también sigue activo el fuego en el área protegida de San Matías, donde, además, intervienen los guardaparques.

Si bien la lluvia aplacó los incendios en Puerto Suárez, el trabajo continúa, debido a una amenaza de incendio que se acerca de Brasil y podría ingresar a territorio boliviano. En ese municipio fronterizo, la Gobernación contrató maquinaria pesada que se empleará para ensanchar un camino y evitar de esa forma el avance del fuego desde territorio brasileño.

Rosado aseguró que se ha dado una respuesta inmediata y oportuna a las emergencias por incendios forestales, junto a otras entidades.

El equipo

Rosado agregó que se cuenta con 12 brigadas de instructores de bomberos forestales desplazadas en 7 municipios, en algunos donde los incendios ya fueron controlados. En esos lugares se realizan aún tareas de liquidación y monitoreo.

Hace unos días la Gobernación cruceña pidió apoyo a la población para que denuncie a la gente que continúa provocando fuego en sus propiedades, pese a que hay una pausa en las autorizaciones para las llamadas quemas controladas. Esas actividades, también conocidas como chaqueos, se realizan para preparar los terrenos para el nuevo ciclo agrícola.

En 2019 el fuego arrasó cerca de 5 millones de hectáreas en el país. Esto se consideró como uno de los más graves desastres ecológicos en la última década, pues afectó además a parques naturales de alto valor medioambiental.

 

Lea también:

Puerto Rico impondrá nuevas restricciones ante repunte de casos de COVID-19

kg/dm

Etiquetas: incendios forestales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021