• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ejército cuenta con cinco helicópteros para combatir incendios forestales

Las lluvias ayudan a disminuir los incendios en la mayor región boliviana

29 de agosto de 2021
Se realiza reunión de alto nivel para fortalecer la seguridad integral en Petén

Se realiza reunión de alto nivel para fortalecer la seguridad integral en Petén

16 de junio de 2025
Historial de Guatemala y Jamaica en Copa Oro

Historial de Guatemala y Jamaica en Copa Oro

16 de junio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Chelsea debuta con victoria ante el LAFC

Mundial de Clubes 2025: Chelsea debuta con victoria ante el LAFC

16 de junio de 2025
Viceministra de Desarrollo calificó al RSH como una herramienta de clasificación socioeconómica. / Foto: Byron de la Cruz.

Registro Social de Hogares ha llegado a más de 200 mil viviendas

16 de junio de 2025
La vicepresidenta participó en la firma de carta de entendimiento entre SVET e ICMEC. (Foto: Vicepresidencia de la República)

SVET e ICMEC firman mayor cooperación en ciberseguridad para menores de edad

16 de junio de 2025
Viceministra Menaldo destacó que el IPMGT es una herramienta del RSH para obtener datos específicos./Foto: Girlber García.

En qué consiste el índice de pobreza multidimensional

16 de junio de 2025
Listado de seis finalistas para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia. / Foto: Mineco.

Mineco define listado de seis finalistas para integrar el Directorio de la Superintendencia de Competencia

16 de junio de 2025
El MARN analiza inspecciones a mineras en Izabal.

El MARN analiza hallazgos de inspecciones a proyectos mineros en la Sierra Santa Cruz

16 de junio de 2025
La ministra de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), María Fernanda Rivera

MAGA reporta más de 95 mil hectáreas con saturación de suelos superior al 60 %

16 de junio de 2025
Puente Chitomax y paso a desnivel en Quetzaltenango serán estarán habilitados próximamente./Foto: CIV.

Puente Chitomax y paso a desnivel en Quetzaltenango están próximos a finalizar

16 de junio de 2025
Con la implementación del crédito Tob’anik, el gobierno busca fortalecer la economía rural. / Foto: Alvaro Interiano

Crédito Tob’anik ya está disponible en dos cooperativas autorizadas

16 de junio de 2025
El director general de la Policía Nacional Civil (PNC) David Estuardo Custodio Boteo

PNC intensificará medidas de seguridad por pago del bono 14

16 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, junio 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Las lluvias ayudan a disminuir los incendios en la mayor región boliviana

El 73 % del departamento de Santa Cruz, en Bolivia, estuvo en riesgo extremo de ocurrencia de siniestros, indicaron las autoridades.

AGN por AGN
29 de agosto de 2021
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
Ejército cuenta con cinco helicópteros para combatir incendios forestales

Las autoridades indicaron que la región de Santa Cruz se vio severamente afectada por el fuego. /Foto: Archivo

La Paz, 29 ago (EFE).- Las recientes lluvias en la región boliviana de Santa Cruz, la mayor del país, contribuyeron a disminuir los incendios forestales registrados en ese departamento oriental. Hasta el momento, los siniestros han dejado más de 700 mil hectáreas dañadas, informaron las autoridades locales.

Las lluvias ayudaron a aplacar por completo los incendios en municipios cruceños como Roboré, San José, Charagua y Puerto Suárez. Ahí permanecían el sábado bomberos, militares y técnicos, según la jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación de Santa Cruz, Yovenka Rosado.

Si bien ya no hay emergencias, el personal desplazado a esas zonas permanece allí para cumplir trabajos de liquidación y monitoreo para evitar que estos incendios se reactiven, explicó. 

Los focos de quema en el departamento disminuyeron a 15 en la jornada, con un acumulado de 5 mil 826 en lo que va de agosto y 20 mil 550 desde enero.

El 73 % del departamento estuvo en riesgo extremo de ocurrencia de incendios forestales. Gracias a las lluvias, el porcentaje bajó a 41, con riesgo medio, añadió. La superficie afectada por el fuego en Santa Cruz hasta la fecha es de 786 mil 584 hectáreas.

Otros puntos

Aunque las condiciones climáticas han ayudado, la emergencia se mantiene en aquellos lugares donde no llovió. Es el caso del municipio de San Ignacio, concretamente la comunidad San Bartolo.

Ahí el personal de la Gobernación trabaja junto a militares y técnicos municipales para combatir los incendios, dijo la funcionaria. Dijo que también sigue activo el fuego en el área protegida de San Matías, donde, además, intervienen los guardaparques.

Si bien la lluvia aplacó los incendios en Puerto Suárez, el trabajo continúa, debido a una amenaza de incendio que se acerca de Brasil y podría ingresar a territorio boliviano. En ese municipio fronterizo, la Gobernación contrató maquinaria pesada que se empleará para ensanchar un camino y evitar de esa forma el avance del fuego desde territorio brasileño.

Rosado aseguró que se ha dado una respuesta inmediata y oportuna a las emergencias por incendios forestales, junto a otras entidades.

El equipo

Rosado agregó que se cuenta con 12 brigadas de instructores de bomberos forestales desplazadas en 7 municipios, en algunos donde los incendios ya fueron controlados. En esos lugares se realizan aún tareas de liquidación y monitoreo.

Hace unos días la Gobernación cruceña pidió apoyo a la población para que denuncie a la gente que continúa provocando fuego en sus propiedades, pese a que hay una pausa en las autorizaciones para las llamadas quemas controladas. Esas actividades, también conocidas como chaqueos, se realizan para preparar los terrenos para el nuevo ciclo agrícola.

En 2019 el fuego arrasó cerca de 5 millones de hectáreas en el país. Esto se consideró como uno de los más graves desastres ecológicos en la última década, pues afectó además a parques naturales de alto valor medioambiental.

 

Lea también:

Puerto Rico impondrá nuevas restricciones ante repunte de casos de COVID-19

kg/dm

Etiquetas: incendios forestales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021