Santa Rosa, 25 nov (AGN).- El gobernador departamental de Santa Rosa, Allan Melgar, en su calidad de presidente de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred), respondió a la solicitud presentada por la Municipalidad de Barberena ante las severas pérdidas agrícolas registradas. De acuerdo con el informe municipal, 5 mil 324 familias resultaron afectadas por daños en sus cultivos, consecuencia directa de lluvias intensas, sequías prolongadas y otros eventos hidrometeorológicos que marcaron el año pasado.
Durante 2024, Guatemala enfrentó condiciones climáticas extremas derivadas de la influencia del fenómeno de El Niño, que provocó una canícula más larga de lo habitual, irregularidad en los patrones de lluvia y concentraciones de tormentas en períodos cortos, afectando principalmente a los departamentos del corredor seco, entre ellos Santa Rosa. Estos factores redujeron significativamente la producción agrícola de subsistencia, especialmente maíz y frijol, que constituyen la base alimentaria de miles de familias.
Plan Nacional de Respuesta
Ante esta situación, el gobernador Melgar gestionó apoyo, respaldo y acompañó al alcalde José Rueda, de Barberena, para llevar la solicitud ante el Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Visan), del MAGA, logrando la autorización para la entrega de 7 mil 900 raciones de alimentos destinadas a las familias que presentaron pérdidas.
Esta acción se realiza en cumplimiento del Plan Nacional de Respuesta (PNR), que establece la coordinación entre los distintos niveles del Sistema Conred para atender emergencias derivadas de fenómenos naturales.
En total, 15 comunidades del municipio de Barberena fueron priorizadas Los Bijagües, Buena Vista, Las Pozas, Las Astas, El Pino, El Naranjito, El Colorado, El Cerinal, La Colellana, Monterroso, Casco Urbano, Canoguitas, Mal País, San Nicolás y Sector Arimany.
Las lluvias intensas y las sequías prolongadas fueron las que terminaron comprometiendo la seguridad alimentaria de estos 15 sectores que viven en carne propia el flagelo del cambio climático, pero a los que el Estado respalda porque el pueblo digno es primero.
Por Javier Osorio/Gobernación Departamental de Santa Rosa
Lea también:
Comadronas de Santa Rosa reciben segundo pago del estipendio anual
Jm/dm













