Retalhuleu, 24 sep (AGN).- El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a través de la Dirección de Cuencas y el Departamento de Ecosistemas, desarrolló el Taller participativo de identificación y organización para la conformación de la primera Mesa Técnica para la Gestión Integral de la Zona Marino Costera del Pacífico de Guatemala (MMC-Py).
La actividad se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, con la participación de actores locales y representantes de instituciones vinculadas a la gestión ambiental.
El objetivo del taller fue fortalecer las relaciones y coordinar esfuerzos para el manejo sostenible y la conservación de los ecosistemas marino-costeros del área suroccidente del país.
Durante la jornada se desarrollaron presentaciones y dinámicas participativas, destacando los siguientes puntos:
- Resultados del Taller Participativo de Mapeo de Actores
- Identificación de relaciones, problemas locales y roles actuales de los participantes
- Establecimiento de alianzas, plataformas y estructuras de organización para la gestión integral
Los compromisos
El evento concluyó con la definición de acuerdos y compromisos que permitirán la conformación de la primera Mesa Técnica para la Gestión Integral Marino Costera, como un espacio de articulación interinstitucional y comunitaria para la protección de los recursos naturales en la región.
Con este tipo de talleres, el MARN reafirma su compromiso de promover la participación activa de las comunidades y actores locales en el manejo sostenible de los recursos marino-costeros del país.
Por: Gobernación Departamental de Retalhuleu
Lea también:
Codede de Retalhuleu celebró su reunión ordinaria en El Asintal
Jm/dm