Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).– Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) supervisaron los avances de los trabajos del nuevo Hospital de Sololá, una obra que fortalecerá la atención médica en esa región y beneficiará a miles de habitantes.
En la visita participaron la viceministra de Hospitales, María del Rosario Orozco; el viceministro financiero, Juan Carlos Oxom; la directora de la Unidad Especial de Ejecución de Programas y Proyectos de Salud (UEPPS), Didia Solís; así como representantes del hospital local.
Durante el recorrido se informó que la construcción ya tiene un avance físico de más del 70 % y financiero superior al 64 %. Según la planificación, el hospital podría estar concluido y equipado en marzo de 2026.
👩⚕️👨⚕️ Los salubristas son el motor de la salud pública en Guatemala.
Con esfuerzo diario escuchan, atienden y acompañan a la población, llegando incluso a las comunidades más alejadas.
Su vocación y trabajo en equipo procuran una atención con calidad, cercanía y compromiso,… pic.twitter.com/7YJ7lmKXfw
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 5, 2025
Capacidad del Hospital de Sololá
La viceministra Orozco destacó que, además de la infraestructura, se trabaja en la planificación del personal que requerirá el centro asistencial:
Tenemos un plan preliminar que vamos a trabajar con el director del hospital para definir el recurso humano que se debe asignar, porque el hospital aumentará su número de camas.
Añadió que, por las características y capacidad del hospital, se proyecta recategorizarlo como hospital tipo cuatro, es decir, un hospital regional.
Por su parte, la directora de la UEPPS, Didia Solís, indicó que los traslados al nuevo edificio podrían comenzar en marzo de 2026 y que en el transcurso de un año se espera que el hospital esté en funcionamiento pleno.
Además, explicó que a los 35 millones de dólares asignados inicialmente se sumaron 20 millones adicionales, destinados a equipamiento, insumos, mantenimiento, soporte técnico y repuestos.
Esta supervisión con autoridades forma parte de los avances de atención de la red de servicios de salud del país, en línea con la Política General de Gobierno 2024–2028, que prioriza la ampliación de infraestructura hospitalaria y el fortalecimiento del sistema nacional de salud.
Lea también:
Entidades gubernamentales impulsan desarrollo territorial en Retalhuleu
ca/rm/dm