Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo afirmó este martes que el Gobierno se esfuerza por impulsar la infraestructura de carreteras, pese a las dificultades que se enfrentan por corrupción y desorden administrativo que impiden el avance de las obras, cruciales para el desarrollo.
En una visita de trabajo al departamento de Santa Rosa, el mandatario dialogó con la juventud de la región, quienes participaron con la representación de sectores académicos y de la sociedad civil, principalmente
El encuentro con el lema A tu tierra y trabajando junto al pueblo se llevó a cabo en el Instituto Nacional Experimental “Doctor Juan José Arévalo Bermejo” de Cuilapa, Santa Rosa.
En el diálogo abierto con los jóvenes de la región, la estudiante universitaria Jacinta consultó sobre la infraestructura carretera y en cuanto a los planes del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) para atender el problema de insuficientes obras.
El Gobierno trabaja en mejorar la infraestructura
El presidente Arévalo dijo que un hecho que caracterizó a las administraciones pasadas fue el absoluto desinterés en la inversión pública, es decir, la absoluta falta de inversión en servicios básicos en carreteras, pero también en puertos y en aeropuertos.
Por eso que nuestro gobierno tiene que retomar, por ejemplo, proyectos como la ampliación del puerto, que debería haberse hecho hace 30 años o retomar la recuperación del ferrocarril.
En el caso del ferrocarril, se permitió que se perdiera este medio de transporte, y hoy prácticamente hay que empezar de cero para lograr tener un sistema de transporte de carga en el país.
Recalcó que no fue solo la ineficiencia, sino que las instituciones que estaban a cargo de todos estos temas se dedicaban a administrar proyectos corruptos.
Asimismo, el mandatario añadió:
La corrupción que se ha comido al país durante mucho tiempo ha sido precisamente manejada desde los contratos de obra pública, que se hacen desde el CIV. De manera que para nosotros ha sido un objetivo fundamental recuperar esas instituciones.
Fundamental, construcción de carreteras
El Presidente expuso que no se trata nada más de que salgan de ahí las personas que estaban haciendo los negocios desde antes, sino que hay que tratar de reconstruir la capacidad de estas instituciones para que funcionen, porque ya no funcionaban.
Aseveró que entonces eso requiere un trabajo extra, y una vez hecho eso, ponerlas a funcionar para que den los resultados esperados.
Tenemos claro que el tema de la construcción de carreteras es un tema fundamental, que la tarea se ha retrasado por la complejidad de las irregularidades encontradas y que obstaculizan la construcción de las importantes obras, apuntó.
Precisamente enfrentamos una difícil situación, generada por la corrupción que había hecho que no funcionaran las instituciones responsables.
Por eso, hemos venido reconstruyendo capacidad, empezando a asignar los proyectos de desarrollo de carreteras o haciendo leyes como la Ley de Infraestructura Vial, recalcó.
Dijo que se ha impulsado un marco legal que el Ejecutivo ha apoyado en el Congreso de la República, con el fin de favorecer una legislación con la que se puedan acometer las tareas de la construcción de las grandes carreteras que se han quedado trabadas por ese problema.
Más carreteras rurales
Indicó que el Gobierno además empuja el programa de Rutas para el Desarrollo, mediante el cual se construyen carreteras de terracería en las zonas más pobres del país.
En estas zonas del país la inversión pública quedó abandonada muchos años, entonces no se invirtió en amplias regiones de Huehuetenango, la zona Ixil, en Alta Verapaz, en el corredor seco, entre otros.
Destacó que este año vamos a terminar mil kilómetros de carreteras terciarias. Estas son para conectar esos pequeños poblados que están alejados de todo.
Y puntualizó:
Nosotros quisiéramos ir mucho más rápido, pero la verdad es que las instituciones que dejaron para hacerse cargo de la construcción (de la obra pública) se han convertido en un problema.
Además, dijo que igual las estamos reformando (dichas instituciones), especialmente las del CIV, y seguimos adelante porque tenemos claridad de que el desarrollo de infraestructura carretera del país es una prioridad básica.
El presidente Arévalo informó también, ante el interés mostrado por los jóvenes, que el Gobierno invertirá dos préstamos concedidos por instituciones crediticias internacionales para la construcción de carreteras.
Precisó que el primer monto asciende a 175 millones de dólares que se destinarán a la construcción de la carretera de cuatro carriles desde El Rancho, El Progreso, obra que está en ejecución.
El segundo es un préstamo de 400 millones de dólares que se acaba de aprobar para caminos rurales precisamente, y está destinado para 35 tramos viales, dijo el presidente Arévalo en el diálogo con jóvenes, una de varias actividades de la visita de trabajo a Santa Rosa.
También te recomendamos:
Presidente Arévalo resalta programas de apoyo a agricultores y emprendedores
rm