Chimaltenango, 12 ago (AGN).– En el departamento de Chimaltenango se llevó a cabo una significativa jornada de reforestación en el marco de la campaña Sembrando Huella, con el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (Inab), la Policía Militar y diversas instituciones comprometidas con el medio ambiente.
La actividad fue liderada por la gobernadora departamental de Chimaltenango, María del Tráncito Calán Hernández. Durante la actividad se sembraron aproximadamente 2 mil 500 árboles de especies como pino y ciprés, con el objetivo de recuperar y proteger áreas forestales del departamento.
La jornada se desarrolló con la participación activa de alumnos de la Escuela de la comunidad Labor de Falla, comunitarios de Santa Isabel, estudiantes del Colegio Bless y miembros de los Bomberos Forestales, quienes unieron esfuerzos para garantizar la plantación y cuidado de los nuevos árboles.
Compromiso ambiental
En su mensaje, la gobernadora resaltó que reforestar es un acto de amor y responsabilidad hacia las futuras generaciones y el planeta. Asimismo, subrayó que este tipo de acciones no solo contribuyen a la conservación de la biodiversidad, sino que también fortalecen la conciencia ambiental de las comunidades.
La actividad forma parte de las estrategias de recuperación y protección de áreas verdes impulsadas por el Gobierno de Guatemala, en coordinación con entidades nacionales y locales. Según datos del Inab, cada árbol sembrado tiene el potencial de absorber alrededor de 20 kilogramos de dióxido de carbono al año, contribuyendo así a mitigar los efectos del cambio climático.
Unidad y participación
Los organizadores destacaron que la meta no se limita a plantar árboles, sino a fomentar un compromiso ciudadano para su cuidado y crecimiento. Con unidad, conciencia y acción, seguimos sembrando esperanza en Chimaltenango, enfatizó Calán Hernández.
Por Chahim Teny/Gobernación Departamental de Chimaltenango
Lea también:
Conred participa en jornada de reforestación en Chimaltenango
Jm/dm