Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- Comprometidos con el desarrollo de la población más vulnerable, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través del Registro Social de Hogares (RSH) realiza el levantamiento de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS) en la zona 6 de la ciudad de Guatemala.
El RSH se realiza desde un enfoque transparente, dejando una huella digital que no da lugar al clientelismo o procesos fraudulentos al integrar a nuevos beneficiarios a los programas sociales que lidera el Mides.
Gracias a esta herramienta digital, la cartera de desarrollo garantiza un proceso transparente y más eficiente para la asignación de beneficios, priorizando a quienes más lo necesitan.
Comprometidos con el desarrollo de la población en vulnerabilidad🫱🏻🫲🏼🇬🇹
Por medio del Registro Social de Hogares #RSHGuate, estamos llevando acabo el levantamiento de la Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS), en la zona 6 capitalina.📍📝 pic.twitter.com/uTGUx1Yhnh
— Ministerio de Desarrollo Social (@Midesgt) July 22, 2025
Una herramienta que llega a cada hogar
El objetivo principal del RSH es recabar datos actualizados que permitan identificar, de manera precisa, a las familias que necesitan apoyo del programa Bolsa Social. Para lograrlo, brigadas del RSH recorren casa por casa, asegurando que ninguna persona o familia en condición de vulnerabilidad quede fuera de los programas sociales.
En síntesis, el RSH identifica, caracteriza y clasifica socioeconómicamente a los hogares guatemaltecos para la aplicación de los programas sociales.
Compromiso con la equidad y la inclusión
Hasta mediados de junio, el RSH había llegado a 201 mil 386 hogares, el 6.15 % del total de hogares del país, dando prioridad a las áreas que presentan más dificultades para solventar sus necesidades básicas, y el registro continúa avanzando.
Estos avances reflejan el compromiso del Mides con brindar herramientas para el bienestar de la población más vulnerable del país con el fin construir un país más justo, equitativo e incluyente a través de brindar oportunidades reales de desarrollo, reconociendo que, una persona que se alimenta bien y vive bien mejora exponencialmente su calidad de vida.
Con estas acciones, el Ministerio reafirma su responsabilidad de no dejar a nadie afuera, promoviendo el acceso equitativo a oportunidades que dignifican la vida de miles de guatemaltecos.
Lea además:
ml/ir