Ciudad de Guatemala, 20 feb. (AGN).- La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, reiteró que el Reglamento de Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes sigue vigente y se pondrá en práctica, por lo que se descarta cualquier posibilidad de prórroga.
Respecto a las críticas emitidas por algunos alcaldes municipales y las protestas realizadas por recolectores de base durante los últimos días, la ministra Orantes recordó que este reglamento fue creado desde 2021, por lo que las municipalidades han tenido un período de tiempo largo para prepararse para su entrada en vigencia.
Este reglamento se creó en el año 2021, tiene 42 meses de estar detenido. Es decir, los gobiernos municipales han tenido 42 meses para saber que debían prepararse, enfatizó la ministra Orantes.
Respecto a ello, explicó que el 15 % de los gobiernos municipales del país ya tienen planes integrados sobre el manejo de residuos y desechos sólidos, con lo que se han sumado ya a los esfuerzos por salvar el medio ambiente.
Manejo de la basura es responsabilidad de las Municipalidades
La ministra Orantes explicó que los gobiernos municipales son, por ley, los responsables del manejo de la basura y los desechos sólidos.
Los gobiernos municipales tienen desafíos para cumplir con su mandato legal, por eso estamos trabajando en apoyo técnico y cofinanciamiento, explicó la titular de Ambiente.
Respecto a ello, durante la semana la ministra Orantes explicó que se están buscando mecanismos para cofinanciar la construcción de plantas de tratamiento de desechos, con el entendimiento de que es responsabilidad municipal, pero que el Gobierno central apoyará.
Es por ello que se tienen diálogos para firmar convenios con las mancomunidades de Sacatepéquez y del Río Motagua con el fin de encontrar maneras de frenar la contaminación.
Alrededor de los sucesos ocurridos durante esta semana, en la que recolectores y recicladores bloquearon calles de la Ciudad de Guatemala, la ministra Orantes ha dicho que el caso de la Municipalidad de Guatemala es excepcional.
Muchas municipalidades y la población en general ya están en movimiento. El caso de la Muni de Guate es un caso excepcional”, explicó el pasado miércoles en una entrevista en Emisoras Unidas y agregó que había un esfuerzo para presionar para que el reglamento se suspenda.
Durante la La Ronda, la conferencia brindada este jueves en Palacio Nacional, la ministra Orantes enfatizó que el reglamento sigue y seguirá vigente y su aplicación no tendrá ninguna prórroga.
LEE TAMBIÉN:
Ministra de Ambiente reitera vigencia del reglamento de desechos sólidos