Ciudad de Guatemala, 13 feb (AGN).- El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Joaquín Barnoya, informó que de noviembre de 2024 al 10 de febrero de 2025 se entregaron 296 equipos a hospitales priorizados del país.
La cantidad de equipos fue para diez hospitales considerados prioritarios. Asimismo, y según acuerdos suscritos con la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), ha sido posible también comprar y distribuir 4.1 millones de medicamentos en 70 unidades ejecutoras de los 22 departamentos.
Esto incluye dotación de electrocardiógrafos, equipos de rayos X y máquinas de anestesia, entre otros.
En información proporcionada al Diario de Centro América, el funcionario indicó que del convenio suscrito en mayo pasado por 900 millones de dólares, se han desembolsado 31.6 millones.
Al respecto, Barnoya indicó:
Estas acciones han permitido el abastecimiento oportuno y fortalecer la capacidad del sistema con el fin de atender las necesidades de las comunidades.
Sobre el abastecimiento, informó que ahora el sistema hospitalario cuenta con medicamentos variados, desde elementales hasta especializados.
Camino por recorrer
Barnoya reconoce que aún falta camino por recorrer, pero destaca los esfuerzos porque los pacientes reciban tratamientos de amplio espectro cuyo medicamento es proporcionado por el sistema de salud.
Uno de los logros es que cada unidad ejecutora pidió exactamente lo que necesitaba, según las necesidades y el perfil epidemiológico. Esto incluye elementos esenciales y medicamentos especializados.
Asimismo, se adquirió tecnología de punta, como rayos X con equipo de brazo en C; también, ventiladores y otros aparatos que harán la labor médica más eficiente y rápida.
🩺🎗️ Con nuevos equipos especializados, avanzamos en la detección y tratamiento oportuno del cáncer, permitiendo una atención más rápida y efectiva.
¡La innovación salva vidas! 💙 #LuchaContraElCáncer pic.twitter.com/UYzcA38hB8
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 13, 2025
El ministro dijo que no se trata solamente de ofrecer a los médicos buenos salarios sino también contar con insumos y tecnología de uso diario o especializado.
Se prevé que la entrega del primer lote termine a finales de febrero, y luego se planificará el siguiente desembolso. En esa línea, analistas reconocen la ventajas económicas que representa adquirir medicamentos por medio de Unops, lo cual incluye el uso transparente de los fondos. Sobre todo, se reconoce que se dan pasos en cuanto a suministros y abastecimiento, un problema que había sido recurrente en la red hospitalaria del país.
Equipo entregado
30 electrocardiógrafos de tres canales
62 desfibriladores-monitores
3 equipos de rayos X portátiles
11 equipos de rayos X tipo brazo “C”
38 equipos de ventilación mecánica
1 equipo para electroencefalografía
1 equipo para electomiografía con modalidad de potenciales evocados y accesorios
2 equipos para pruebas de esfuerzo
24 equipos portátiles para ultrasonografía
36 máquinas de anestesia
45 mesas para cirugía mayor
7 refrigeradores para medicamentos
2 torres de videolaparoscopia
34 ventiladores de transporte para paciente neonatal, pediátrico y adulto
La cantidad de equipo entregado suma 296 piezas tecnológicas en beneficio de la salud de la población.
Puede interesarle:
ir