• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Corte Internacional de Justicia comenzó este lunes un proceso en el que se busca frenar el cambio climático.

Empieza la mayor batalla judicial internacional en busca de frenar el cambio climático

2 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Empieza la mayor batalla judicial internacional en busca de frenar el cambio climático

La CIJ inició audiencias para escuchar a 98 países y 12 organizaciones, en el mayor caso jamás presentado ante esta Corte sobre cambio climático.

AGN por AGN
2 de diciembre de 2024
en Cambio Climático, INTERNACIONALES
La Corte Internacional de Justicia comenzó este lunes un proceso en el que se busca frenar el cambio climático.

La Corte Internacional de Justicia comenzó este lunes un proceso en el que se busca frenar el cambio climático. /Foto: EFE archivo

La Haya, 2 dic (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) comenzó este lunes a examinar las obligaciones legales de los países hacia el cambio climático, un caso histórico impulsado por uno de los países más pequeños del mundo, Vanuatu, que denunció una crisis que amenaza su propia existencia debido a la conducta ilegal de un pequeño grupo de países contaminantes.

La CIJ inició las audiencias para escuchar a 98 países y 12 organizaciones, en el mayor caso jamás presentado ante esta Corte, impulsado por Vanuatu, un archipiélago de Melanesia y uno de los Estados más afectados por el cambio climático, a pesar de que solo contribuye con el 0.02 % a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Buscan frenar amenaza del cambio climático

Ralph Regenvanu, enviado especial para el cambio climático de Vanuatu, que busca forzar acciones climáticas a nivel global, señaló:

Nos encontramos en primera línea de una crisis que no hemos creado, una crisis que amenaza nuestra propia existencia y la de tantas otras personas que han venido en números sin precedentes para ser escuchadas por esta Corte. La importancia de las preguntas planteadas ante este tribunal no puede ser subestimada. 

Vanuatu, al este de Australia, tiene unos 320 mil habitantes repartidos por 83 islas, muchas situadas a apenas un metro por encima del nivel del mar, y que, debido al calentamiento global, su territorio está desapareciendo bajo el agua. Un pequeño grupo de Estados, fácilmente identificables, ha producido la gran mayoría de las emisiones de gases históricas y actuales. Pero, otros países, incluido el mío, están sufriendo las peores consecuencias, denunció.

Además, insistió en que la conducta que está siendo juzgada por la CIJ es la de los Estados que han fallado durante más de un siglo, a pesar de las advertencias crecientes, en controlar las emisiones en sus territorios y advirtió de que la posición de Vanuatu es clara: la conducta responsable de esta crisis es ilegal bajo una variedad de obligaciones internacionales.

El representante sudafricano, Vusimuzi Madonsela, indicó que las consecuencias del cambio climático son de largo alcance y ya se sienten, y la mejor ciencia disponible dice que lo peor aún está por venir. Dada la rápida subida de temperatura en su localización geográfica, Sudáfrica es especialmente vulnerable a las consecuencias del calentamiento global.

Asimismo, Madonsela manifestó:

Las personas vulnerables, en particular las comunidades locales, las mujeres y los niños, no deben sufrir aún más como resultado de una respuesta climática que no tiene en cuenta sus circunstancias.

La zona cero de la dana en Valencia comienza a recuperarse tras una de las mayores inundaciones del siglo.

EFE ha vuelto al terreno de algunos de esos lugares para mostrar cómo se encuentran un mes después de la tragedia:https://t.co/JdHWKf6VKn

— EFE Noticias (@EFEnoticias) December 2, 2024

Obligaciones o compromisos

Por su parte, Alemania defendió que el acuerdo climático de París ya define los pasos obligatorios y subrayó que la CIJ debe ayudar con sus conclusiones, pero manteniendo una clara diferencia entre obligaciones legalmente vinculantes, y compromisos políticos voluntarios no vinculantes porque tal distinción constituye una condición indispensable para que los Estados puedan aceptar ambos.

Además, los representantes alemanes alertaron:

De lo contrario, la disposición de los Estados a participar en los procesos políticos que están allanando el camino hacia los pasos ambiciosos necesarios para combatir el cambio climático podría verse seriamente amenazada.

Este lunes también tuvieron el turno de la palabra Albania, Arabia Saudí y Australia, entre otros. Las audiencias continuarán hasta el 13 de diciembre, con la intervención de numerosos países, incluidos Estados Unidos y China.

Los 15 jueces del máximo órgano judicial de Naciones Unidas escuchan los argumentos de los países interesados para emitir una opinión consultiva, solicitada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 29 de marzo de 2023 respondiendo a una serie de preguntas.

Lo que se espera de la CIJ

En primer lugar, deberán identificar cuáles son las obligaciones de los Estados, según el derecho internacional, a la hora de proteger a otros países y a las generaciones futuras de los efectos catastróficos de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.

También deberán definir las consecuencias legales en casos de actos y omisiones por parte de los Estados de las obligaciones identificadas, en particular hacia los pequeños insulares, que, por su geografía, se vean perjudicados por las consecuencias.

Se espera que la Corte emita el próximo año su dictamen, que, a pesar de no ser jurídicamente vinculante, tendrá grandes repercusiones y podría abrir la puerta a nuevos litigios climáticos a nivel nacional.

Recurrimos a la Corte para que reconozca que la conducta que ya ha causado un daño inmenso a mi pueblo y a tantos otros es ilegal, que debe cesar y sus consecuencias deben ser reparadas. Este puede ser el caso más trascendental en la historia de la humanidad. No permitamos que las generaciones futuras miren atrás y se pregunten por qué se permitió la causa de su ruina, declaró Regenvanu, en nombre de Vanuatu. EFE

También le puede interesar:

 

rm

Etiquetas: calentamiento globalcambio climáticoCorte Internacional de Justicia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021