• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cambio climático está colocando al Amazonas al borde de un colapso a gran escala que amenaza la vida en extensas zonas.

Informe científico: El cambio climático amenaza “procesos planetarios vitales”

28 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Informe científico: El cambio climático amenaza “procesos planetarios vitales”

Tres puntos más hacen referencia a la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante riesgos climáticos más frecuentes e intensos.

AGN por AGN
28 de octubre de 2024
en Cambio Climático, INTERNACIONALES, Medio Ambiente
El cambio climático está colocando al Amazonas al borde de un colapso a gran escala que amenaza la vida en extensas zonas.

El cambio climático está colocando al Amazonas al borde de un colapso a gran escala que amenaza la vida en extensas zonas. /Foto: EFE Verde

Redacción Medioambiente, 28 oct (EFE).- El cambio climático está alterando procesos planetarios vitales en los océanos, colocando el Amazonas al borde del colapso a gran escala y amenazando incluso el nacimiento de próximas generaciones, revirtiendo decenios de avances en la salud reproductiva, según un informe elaborado por varios equipos científicos publicado este lunes.

El documento, impulsado por las organizaciones internacionales Future Earth, The Earth League y World Climate Research Programme, se titula ‘Diez nuevas perspectivas en la ciencia del clima‘ y resume las investigaciones climáticas de los últimos 18 meses con la intención de inspirar a los responsables políticos que negociarán en la COP29 del próximo mes de noviembre y más allá, según el comunicado oficial de estas tres entidades.

Out now! #10ClimateInsights equips policymakers with the latest research to inform #COP29 and decision making in 2025 and beyond.

Explore the report ➡️ https://t.co/jnQ3uIBw9G#10Insights #ClimateAction @wcrp_climate @ASUGlobalFuture pic.twitter.com/1qlhrgN3Q9

— Future Earth (@FutureEarth) October 28, 2024

Diez ideas

En realidad, las perspectivas a las que alude el título no son nuevas, sino una vuelta de tuerca a problemas climáticos sobre los que los especialistas internacionales vienen trabajando, especialmente desde la firma del Acuerdo de París, aprobado durante la COP21.

Las tres primeras ideas apuntan a la necesidad de frenar el incremento de los niveles de metano -que han aumentado desde 2006- reduciendo sus emisiones y aplicando soluciones rentables, disminuir la contaminación atmosférica -el texto reconoce que ha bajado y que eso ha mejorado considerablemente la salud pública- y tomar en cuenta el incremento de las temperaturas y los niveles de humedad, que empujan a la gente más allá de los límites de habitabilidad.

El informe señala también cómo los climas extremos perjudican el bienestar reproductivo poniendo en peligro a las mujeres embarazadas y los niños por nacer, certifica los devastadores efectos globales de los cambios océanicos como El Niño o la circulación de las corrientes en el océano Atlántico, y propone la diversidad biocultural para reforzar la resiliencia de la Amazonía frente al cambio climático, combinándola con una rápida reducción de emisiones a nivel mundial.

Tres puntos más hacen referencia a la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas ante riesgos climáticos más frecuentes e intensos, los desafíos de un desarrollo resiliente al clima en las ciudades –muy pocas han integrado estrategias de mitigación y adaptación, afirma- y la brecha de gobernanza y competencia por los minerales necesarios para la transición energética.

El décimo y último punto se refiere a la equidad, aceptación y resistencia ante las políticas climáticas, que serán aceptadas si el público comprende el factor determinante que supone el concepto de justicia climática pero rechazadas si se ignoran las preocupaciones de los ciudadanos.

We are just days away from launching the 2024/25 “10 New Insights in Climate Science” bringing together the latest insights from the world’s top climate scientists.

Explore the report 28 Oct at 9AM CET https://t.co/jnQ3uIBw9G#10ClimateInsights @wcrp_climate @ASUGlobalFuture pic.twitter.com/WP3uVnsMX5

— Future Earth (@FutureEarth) October 24, 2024

Urgencia

Los científicos firmantes instan a los responsables políticos de la próxima cumbre sobre el cambio climático en Bakú a reflexionar sobre estos datos a la hora de actualizar sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) porque los récords de temperatura global alejan aún más los objetivos del Acuerdo de París e incrementan las amenazas a la salud maternal, especialmente en los países más vulnerables.

En este sentido, la profesora Joyashree Roy, del Instituto Asiático de Tecnología, ha recordado que según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el 40 % de la población mundial ya es muy vulnerable al aumento constante de las temperaturas, por lo que ignorar la disposición y necesidades de los ciudadanos a la hora de diseñar y aplicar políticas climáticas conducirá a la pérdida de muchas oportunidades al generar una política climática debilitada e ineficaz.

También el copresidente de la Liga de la Tierra, Johan Rockström, ha insistido en la confirmación de los cambios a escala planetaria que están conduciendo a zonas de la Tierra más allá de los límites de habitabilidad, aunque ha matizado que el informe aporta también soluciones claras que permitirían evitar resultados inmanejables, con medidas urgentes y decisivas. EFE

También le puede interesar:

Realizarán reunión extraordinaria del Conadur esta semana

rm

Etiquetas: cambio climáticoMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021