• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministro de Ambiente, Mario Rojas, en la COP26

COP26: Guatemala expone la vulnerabilidad de la región

9 de noviembre de 2021
Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

Resumen de noticias – lunes 3 de noviembre 2025

3 de noviembre de 2025
Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

Llamado a no volar barriletes en los alrededores de aeródromos y aeropuertos del país

3 de noviembre de 2025
PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

PNC reporta resultados importantes de seguridad durante el fin de semana

3 de noviembre de 2025
OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

OEA celebrará reunión ordinaria en apoyo a la democracia y el orden constitucional en Guatemala

3 de noviembre de 2025
Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

Presidente presenta denuncia contra el juez Fredy Orellana ante la Junta de Disciplina Judicial

3 de noviembre de 2025
Las autoridades de ambas carteras establecieron las acciones conjuntas para la construcción de la nueva cárcel. / Foto: Analí Camey.

“Eri Gobernación ruk’ ri Defensa ketajin pa kemonchak rech ya’ik uchuq’ab’ ri chajinem ri ucholaj ri taqanem pa amaq'” / Gobernación y Defensa coordinan acciones para fortalecer la seguridad y gobernabilidad del país

3 de noviembre de 2025
Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

Presentan estrategia de comunicación para la Gestión Integral del Fuego 2025 en Petén

3 de noviembre de 2025
Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados. / Foto: Segeplan.

Segunda convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma 957 jóvenes preseleccionados

3 de noviembre de 2025
UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa. (Foto: UCEE)

UCEE avanza en la construcción de moderna escuela en Gualán, Zacapa

3 de noviembre de 2025
Inguat presenta a Guatemala como destino turístico en Brasil y Argentina./Foto: Inguat.

Inguat presenta a Guatemala en Brasil y Argentina como destino auténtico

3 de noviembre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – domingo 2 de noviembre 2025

2 de noviembre de 2025
Conap confirma aparición del jaguar melánico reportado desaparecido./Foto: Enciclopedia Animal / Sodepando.

Conap confirma aparición y buen estado de salud de jaguar melánico reportado desaparecido

2 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, noviembre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COP26: Guatemala expone la vulnerabilidad de la región

Ministro de Ambiente recordó que los países menos contaminantes son los que enfrentan mayores riesgos debido a las variaciones del clima.

AGN por AGN
9 de noviembre de 2021
en GOBIERNO, Medio Ambiente
Ministro de Ambiente, Mario Rojas, en la COP26

El ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, durante su discurso sobre la vulnerabilidad de Centroamérica, en la COP26. Foto MARN

Ciudad de Guatemala, 09 nov (AGN).- Guatemala y Centroamérica se encuentra en una condición altamente vulnerable a los efectos atmosféricos extremos derivados del cambio climático, expuso este martes el ministro de Ambiente y Recursos Naturales, Mario Rojas Espino, ante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se lleva a cabo en Glasgow, Escocia.

Rojas Espino pronunció un discurso como portavoz de los habitantes del Istmo en su calidad de presidente pro tempore de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Las pérdidas de Guatemala, por los daños que han dejado los efectos del cambio climático en las últimas décadas alcanzan los 6 mil 270.9 millones de dólares, expresó el ministro.

✅📹El titular del #MARN, Mario Rojas, expuso en la #COP26, que se lleva a cabo en #Glasgow, #Escocia, la condición altamente vulnerable de #Guatemala y #Centroamérica a los efectos atmosféricos extremos derivados del cambio climático. @GuatemalaGob @COP26 @MarioRojas11 pic.twitter.com/qYCpCeqLx0

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) November 9, 2021

Solicitud

Ante esta dura realidad que vivimos, solicito que Centroamérica sea reconocida como una región altamente vulnerable al impacto de pérdidas y daños que imponen los desastres naturales y la necesidad de optar a financiamiento climático ágil y de calidad, así como a seguros paramétricos que nos ayuden a la reconstrucción de la infraestructura a la que nos vemos obligados año con año, resaltó Rojas Espino.

El Índice de Riesgo Climático Global de Germanwatch sitúa a tres países de Centroamérica entre los 10 más afectados por eventos extremos asociados al cambio climático, y Guatemala es uno de ellos, añadió.

Al respecto, dijo que también el Informe del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos coloca a Guatemala entre los 11 países a nivel mundial como altamente vulnerables a los efectos del cambio climático. Entre los factores que más afectan están la ubicación geográfica, índices de pobreza y condiciones sociales.

Hemos ratificado la importancia de reconocer a Centroamérica como región altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

Esto durante nuestra intervención en la segunda parte del Segmento de Alto Nivel de la #COP26, en #Glasgow, #Escocia. pic.twitter.com/Yggl9FDs8i

— Mario Rojas (@MarioRojas11) November 9, 2021

Llamado

El ministro hizo un llamado para que, de acuerdo con el Acuerdo de París, se permita que los países en desarrollo y vulnerables como Guatemala y la región puedan responder de acuerdo al principio de responsabilidad comunes pero diferenciadas, de acuerdo con sus capacidades y circunstancias.

Al respecto, recordó que los países menos contaminantes son los que enfrentan mayores riesgos debido a las variaciones del clima.

En tal sentido, Rojas Espino ha sostenido reuniones con ejecutivos de alto nivel y representantes de distintos sectores, con el propósito de mostrar cómo Guatemala y Centroamérica enfrentan los efectos del cambio climático.

Resaltó la importancia de garantizar el apoyo técnico y financiero para que los países de la región afronten los daños causados por fenómenos atmosféricos extremos. Esto, con el objetivo de lograr la resiliencia, capacidad de adaptación y mitigación por medio de estrategias de largo plazo.

El ministro añadió que se debe garantizar el respeto, protección y fomento de los conocimiento tradicionales y ancestrales, los medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas y la inclusión de equidad de género, en concordancia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030, bajo el principio de no dejar a nadie atrás.

Lea también:

Guatemala se une a iniciativa mundial para proteger los océanos

/rm/ir

Etiquetas: COP26cuidado del medio ambienteMARN
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021