Ciudad de Guatemala, 04 sep (AGN). – La vicepresidenta Karin Herrera firmó una carta de entendimiento con la organización Food for the Hugry, con el objetivo de fortalecer la resiliencia en el país, especialmente en comunidades vulnerables.
La vicepresidencia compartió que esta alianza busca desarrollar e implementar la Hoja de Ruta Nacional de Resiliencia que guiará los esfuerzos de fortalecimiento desde 2026 hasta 2032.
Además, la hoja de ruta identificará e implementará el camino de trabajo basado en evidencia para fortalecer la resiliencia del país, lo que se alineará con el Plan Nacional de Desarrollo y sus objetivos en esa materia.
Igualmente, la hoja de ruta proporcionará una visión integral de los riesgos, crisis, vulnerabilidades, causas estructurales y zonas críticas que se superponen en el país, y propondrá soluciones amplias para fortalecer y transformar las capacidades de resiliencia existentes en las comunidades, instituciones públicas, sistemas y mercados.
¡Me emociona anunciar que firmamos una Carta de Entendimiento con Food for the Hungry! 🤝
Juntos, construimos la Ruta de la Resiliencia porque la prioridad es clara: proteger a las poblaciones más vulnerables, empezando con la niñez. 🇬🇹 pic.twitter.com/SFTLL3gfmO
— Karin Herrera (@KarinHerreraVP) September 3, 2025
Resultados que se esperan
Esta alianza espera que logre los siguientes cinco resultados a través de la hoja de ruta:
- Fortalecer la resiliencia de la economía y de mercados específicos para promover un crecimiento sostenible a largo plazo.
- Fortalecer y transformar los sistemas para promover la resiliencia.
- Enfrentar mejor los riesgos y las crisis, y contar con medios de vida más sostenibles.
- Establecer redes y alianzas que apoyen la hoja de ruta y su implementación continua.
- Atraer financiamiento nacional, regional e internacional para la implementación de la hoja de ruta.
Food for the Hungry ha trabajado en Guatemala por más de 45 años, y su trabajo se enfoca en soluciones focalizadas lideradas localmente y basadas en sistemas que contribuyen al fortalecimiento de la resiliencia de los países y las comunidades vulnerables.
Lea también:
Migrantes retornados encuentran nuevas oportunidades en la Feria Nacional de Empleo
ca/rm