Ciudad de Guatemala, 28 jul (AGN). – La vicepresidenta Karin Herrera, junto a la titular de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Gabriela Montenegro inauguraron seis clubes de ciencias en el Instituto Normal para Señoritas Belén.
Los clubes de ciencias estarán a cargo de las madrinas Sofía Colocho, Lorena Flores e Ingrid de León, quienes desarrollarán los conocimientos científicos en los clubes llamados: Científicas Belemitas, CdDC Atómico, Dinámica de la ciencia, Eureka, Conocimiento E=mc y Las Quarks Indagadoras.
Durante el recorrido de la vicepresidenta en las aulas brindó palabras de aliento a las alumnas para seguir persiguiendo sus sueños, motivándolas a superar límites para construir un mejor país.
Por su parte a la secretaria de Senacyt, Gabriela Montenegro, reafirmó su compromiso de llevar la ciencia a todos los lugares que puedan durante el tiempo que tengan. Además, agradeció a las madrinas de los clubes por compartir parte de su trabajo de campo.
Así lo expresó Montenegro:
Cuando vemos estas caritas que nos inspiran, sabemos que algunas de ustedes van a cultivar el camino de la ciencia.
Por otro lado, la directora del instituto, Coralia de León, agradeció a la vicepresidenta por apoyar la iniciativa que busca desarrollar el potencial que posee la mujer, para aplicar los conocimientos en el campo científico.
Esto indicó de León:
Señoritas alumnas, que esta oportunidad de participar en los clubes de ciencias sirva para despertar las vocaciones y aumentar la presencia femenina en la ciencia y la tecnología.
👏 Felicitamos a los profesionales de la Zootecnia, quienes, gracias a su labor, impulsan la eficiencia y la sostenibilidad en la producción animal. Su labor optimiza cada aspecto de la crianza, la alimentación, la genética y el bienestar de los animales.
¿Eres zootecnista y te… pic.twitter.com/kX17f4JbNq
— Senacyt Guatemala (@senacytgt) July 18, 2025
Clubes de ciencias
Los clubes de ciencias buscan fomentar el interés y la curiosidad por la ciencia y la tecnología en niños y jóvenes, brindándoles experiencias prácticas y motivadoras en áreas como la biología, química, física, astronomía, robótica, entre otras disciplinas.
En estos espacios, los estudiantes participan en experimentos, proyectos y actividades interactivas que les permiten comprender conceptos científicos de manera práctica y divertida.
Además, cuentan con la guía y de padrinos y madrinas, quienes son profesionales y entusiastas de la ciencia comprometidos con la educación y el desarrollo del país.
Los clubes de ciencias abarcan diversas disciplinas como biología, química, física, astronomía, robótica y programación, ofreciendo a los participantes la oportunidad de explorar sus intereses y desarrollar habilidades clave para su futuro académico y profesional.
Lea también:
ca/rm