Ciudad de Guatemala, 8 abr. (AGN).- Durante el acto oficial por el Día Mundial de la Salud, la vicepresidenta Karin Herrera hizo el llamado urgente a redoblar esfuerzos en la lucha contra la mortalidad materna y neonatal en el país, enfatizando en que como Gobierno se puede y debe poner fin a las muertes evitables de madres y recién nacidos.
La vicemandataria destacó los avances recientes, pero también reconoció los desafíos pendientes para garantizar que todas las mujeres y niños en Guatemala tengan acceso a una atención médica digna y oportuna.
Entre los llamados principales estuvo la instalación de dos nuevos bancos de leche materna en los departamentos de Escuintla y Jutiapa. Esta iniciativa busca fortalecer la atención neonatal en regiones donde la desnutrición infantil y la falta de acceso a servicios de Salud siguen siendo alarmantes.
Queremos que, por lo menos, cada departamento cuente con su propio banco de leche materna, sostuvo la vicemandataria.
🏥 Invertir en salud desde los primeros años de vida es sembrar un futuro más próspero.
En el Día Mundial de la Salud, avanzamos con mejor atención a la primera infancia por un crecimiento saludable y mejores oportunidades de desarrollo para las niñas y los niños del país. pic.twitter.com/W37571ChZr
— Vicepresidencia de Guatemala (@ViceGuatemala) April 7, 2025
Prevención de embarazos en menores
Un punto central de su discurso fue la prevención de embarazos en niñas y adolescentes, problema que, aseguró, no debe normalizarse.
Las adolescentes deberían estar estudiando, compartiendo con sus amigas, soñando su futuro. No deberían estar criando otros bebés.
La Vicepresidenta anunció también que el Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Niñas y Adolescentes (Planea) está próximo a ser aprobado e implementado.
Bajo el liderazgo del Ministerio de Salud y en coordinación con otras instituciones, el plan pretende abordar integralmente este problema mediante estrategias educativas, acceso a servicios de salud sexual y reproductiva y protección de derechos.
Contamos con la voluntad política y los recursos para alcanzar nuestras metas, pero sabemos que no podemos hacerlo solos. Necesitamos del compromiso de todos ustedes: profesionales de la salud, organizaciones, comunidades.
Lea también:
SVET impulsa campaña Protegiendo Nuestro Mayor Tesoro sobre trata en el turismo
ca/dc/dm