• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Un 7.1 % de bosques de montaña se ha perdido desde comienzos de siglo

Un 7.1 % de bosques de montaña se ha perdido desde comienzos de siglo

18 de marzo de 2023
Este día se concientiza a nivel mundial sobre el síndrome de Down

Este día se concientiza a nivel mundial sobre el síndrome de Down

21 de marzo de 2023
Ejecutan órdenes de captura contra presuntas extorsionistas

Ejecutan órdenes de captura contra presuntas extorsionistas

21 de marzo de 2023
Autoridades han efectuado reuniones previo a la cumbre. /Foto: Minex

Continúan preparativos para la IX Cumbre de Jefes de Estado de la AEC

21 de marzo de 2023
Ciclo olímpico 2023-2024 para Centroamérica

Ciclo olímpico 2023-2024 para Centroamérica

21 de marzo de 2023
Jornada de servicios integrados se desarrolla en territorio retalteco

Jornada de servicios integrados se desarrolla en territorio retalteco

21 de marzo de 2023
Reserva de la Biosfera Maya, área boscosa más grande de Guatemala

Reserva de la Biosfera Maya, área boscosa más grande de Guatemala

21 de marzo de 2023
Programa de Escuelas Seguras continúa operativos a nivel nacional

Programa Escuelas Seguras continúa operativos en el territorio

21 de marzo de 2023
Presidenta de China (Taiwán) visitará Guatemala. /Foto: SCSP

Oficializan visita de Presidenta de República de China (Taiwán) a Guatemala

21 de marzo de 2023
Asteroide Ryugu contiene vitamina B3 y un componente básico del ARN

Asteroide Ryugu contiene vitamina B3 y un componente básico del ARN

21 de marzo de 2023
Jóvenes huehuetecos participan en caminata y jornada de limpieza

Jóvenes huehuetecos participan en caminata y jornada de limpieza

21 de marzo de 2023
Conocen desafíos de Guatemala en materia de inversión y desarrollo para los próximos años

Conocen desafíos de Guatemala en materia de inversión y desarrollo para los próximos años

21 de marzo de 2023
Comparten información sobre la importancia de los bosques

Comparten información sobre la importancia de los bosques

21 de marzo de 2023
Guatemala de la Asunción
martes, marzo 21, 2023
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Un 7.1 % de bosques de montaña se ha perdido desde comienzos de siglo

Los bosques tropicales de montaña experimentaron la mayor pérdida y la mayor aceleración.

AGN por AGN
18 de marzo de 2023
en INTERNACIONALES
Un 7.1 % de bosques de montaña se ha perdido desde comienzos de siglo

Bosques de montaña. / Foto: EFE

Redacción Ciencia, 18 mar (EFE).- Los bosques de montaña están desapareciendo a un ritmo acelerado y desde el año 2000 se han perdido 78.1 millones de hectáreas (7.1 %), gran parte de ellas en zonas de gran diversidad tropical, lo que supone una presión cada vez mayor sobre las especies amenazadas.

En las montañas viven más del 85 % de las especies de aves, mamíferos y anfibios, sobre todo en hábitats forestales. Aunque su escarpada ubicación les había servido de protección, desde comienzos de siglo los bosques de montaña se explotan cada vez más, a medida que las zonas de tierras bajas se agotan o son objeto de protección.

Un estudio que publicaron las universidades de Leeds y la Meridional de Ciencia y Tecnología investigó el alcance y distribución mundial de la pérdida de bosques de montaña.

Pérdida de bosques

Los bosques tropicales de montaña experimentaron la mayor pérdida (42 % del total mundial) y la mayor aceleración. También un ritmo de rebrote más rápido que los bosques de montaña de las regiones templadas y boreales.

En general, los investigadores observaron algunos signos de rebrote de la cubierta arbórea en el 23 % de las zonas que perdieron bosque.

La tala fue el principal factor de pérdida de bosques de montaña (42 %); seguida de los incendios forestales (29 %); los cultivos de roza y quema (15 %) y la agricultura permanente o semipermanente (10 %).

La importancia de estos factores varió de una región a otra, produciéndose pérdidas significativas en Asia, Sudamérica, África, Europa y Australia, pero no en Norteamérica y Oceanía.

Aceleración en fenómeno

Los autores señalan que el ritmo de pérdida de los bosques de montaña parece estar acelerándose, con una tasa anual que aumentó un 50 % de 2001-2009 a 2010-2018. En este período se perdieron aproximadamente 5.2 millones de hectáreas de bosques de montaña al año.

Esta aceleración es probable que se deba a la rápida expansión agrícola hacia las zonas montañosas del sudeste asiático continental. También al aumento de la tala de los bosques de montaña debido al agotamiento de los bosques de las tierras bajas o porque estos pasaron a estar protegidos.

Las zonas protegidas sufrieron menos pérdida de bosques, pero los investigadores advierten de que esto podría no ser suficiente para preservar las especies amenazadas.

En lo que respecta a las especies sensibles en los puntos críticos de biodiversidad, la cuestión va más allá de la mera prevención de la pérdida de bosques, pues además hay que mantener la integridad de los bosques en zonas suficientemente extensas para permitir los movimientos naturales y el espacio suficiente para las especies que se desplazan.

Los autores también subrayan la importancia de tener en cuenta los medios de subsistencia y el bienestar humanos a la hora de desarrollar estrategias e intervenciones de protección forestal.

Cálculos

El equipo realizó un seguimiento anual de los cambios en los bosques de montaña entre 2001 y 2018, para cuantificar tanto las pérdidas como las ganancias de cubierta arbórea.

Además, calcularon el ritmo en el que se producen los cambios, compararon diferentes elevaciones y tipos de bosques de montaña y exploraron las repercusiones de esta pérdida forestal en la biodiversidad.

El conocimiento de la dinámica de la pérdida de bosques a lo largo de los gradientes de elevación en todo el mundo es, según el equipo, crucial para entender cómo y dónde cambiará la cantidad de superficie forestal disponible para las especies forestales a medida que se desplacen en respuesta al calentamiento.

Lea también:

Minibosques urbanos, una iniciativa para crear pasillos verdes biodiversos

lc/dm

Etiquetas: internacionales
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist