• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio analiza la relación entre traumas craneoencefálicos y enfermedades degenerativas. / Foto: Blu Radio.

Traumatismos cerebrales pueden activar virus latentes, propiciando la neurodegeneración

10 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Traumatismos cerebrales pueden activar virus latentes, propiciando la neurodegeneración

Traumatismos craneales repetitivos podrían despertar el virus del Herpes, latente en el 80 por ciento de las personas.

AGN por AGN
10 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Estudio analiza la relación entre traumas craneoencefálicos y enfermedades degenerativas. / Foto: Blu Radio.

Estudio analiza la relación entre traumas craneoencefálicos y enfermedades degenerativas. / Foto: Blu Radio.

Redacción Ciencia, 10 ene (EFE).- Los traumatismos craneoencefálicos repetitivos podrían contribuir a despertar el virus del herpes, que muchas personas tienen de forma latente en el cerebro, lo que podría contribuir a la aparición de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Investigadores encabezados por la Universidad de Tufts (EE.UU.) publican un estudio en este sentido y, aunque advierten de que hay que seguir trabajando, sus resultados son los primeros que relacionan directamente la lesión cerebral traumática con el virus del herpes simple, ambos conocidos factores de riesgo de enfermedades relacionadas con la demencia.

Los resultados del estudio, que publica Science Signaling, sugieren el uso de fármacos antivirales como posibles tratamientos preventivos tempranos tras un traumatismo craneoencefálico.

El equipo, formado también por la Universidad de Oxford (Reino Unido), describe los mecanismos que podrían conectar la sacudida causada por un traumatismo con la activación del virus latente, provocando inflamación y acumulando daños que pueden producirse a lo largo de los meses y años siguientes.

El virus del herpes simple 1 (VHS-1) está presente en más del 80 % de las personas, se alojan en el cerebro y duerme en las neuronas y células gliales, pero se reactiva periódicamente, causando síntomas ampollas y úlceras.

La edad de un árbol se puede estimar observando los anillos que se forman anualmente en su tronco, los cuales varían según las condiciones ambientales de cada año. pic.twitter.com/RoFx2RLr4H

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) January 7, 2025

Algunos estudios han demostrado que las infecciones por VHS-1 pueden aumentar el riesgo de enfermedad de Alzheimer en determinadas personas.

El equipo, encabezado por Dana Cairns, de la Universidad de Tufts, utilizó modelos de tejido de laboratorio que reconstruye el entorno del cerebro, algunos tenían neuronas con VHS-1 y otros estaban libres de virus.

Estos organoides cerebrales sirvieron para simular lesiones en la cabeza con golpes repetidos y leves en los tejidos cerebrales, para comprender mejor cómo las conmociones cerebrales pueden desencadenar las primeras etapas de la reactivación del virus y la neurodegeneración.

Efectos

Tras los golpes, las células infectadas con VHS-1 mostraban una reactivación del virus y, poco después, los marcadores característicos de la enfermedad de Alzheimer, como la formación de placas amiloides, la formación de ovillos de proteína tau o l proliferación de células gliales denominada gliosis.

La células no infectadas por el virus del herpes simple, una vez sometidas a los golpes, mostraron cierta gliosis, pero ninguno de los otros marcadores del alzhéimer.

Al hablar de traumatismos craneoencefálicos repetidos se puede pensar en la práctica de algunos deportes, pero lo investigadores indica que afectan cada año a unos 69 millones de personas en todo el mundo.

Estos resultados abren la cuestión de “si los fármacos antivirales o los agentes antiinflamatorios podrían ser útiles como tratamientos preventivos tempranos tras un traumatismo craneoencefálico para detener en seco la activación del VHS-1 y reducir el riesgo de enfermedad de alzheimer”, indicó Cairns.

Puede interesarle:

Conectividad del cerebro experimenta un rápido aumento en la transición al nacimiento

ir

Etiquetas: cerebrocienciaherpes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021