• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Tradiciones de Semana Santa: Los Patzcarines de Totonicapán, más de 100 años de historia

Tradiciones de Semana Santa: Los Patzcarines de Totonicapán, más de 100 años de historia

1 de abril de 2021
El Ministerio de Salud brinda atención psicológica a personas albergadas por sismos en Palín, Escuintla.

Salud refuerza atención psicológica en albergues de Palín

14 de julio de 2025
Conred reporta más de 900 sismos./Foto: Álvaro Interiano.

La Conred ha atendido más de 290 emergencias por sismos

14 de julio de 2025
Presidente compartió su preocupación a la decisión de la CC de suspender provisionalmente el acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente compartió su preocupación por decisión de la CC de suspender provisionalmente acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes

14 de julio de 2025
A través del MAGA, el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible. / Foto MAGA

Guatemala será sede de cumbre regional sobre desarrollo ganadero

14 de julio de 2025
Presidente sostiene que no declarará estado de calamidad./Foto: Álvaro Interiano,

Presidente explica por qué no declarará estado de calamidad por sismos

14 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo evidencia sesgo del sistema de justicia. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente denuncia uso político de la justicia y cuestiona arresto domiciliario otorgado a Quijivix

14 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

14 de julio de 2025
Al momento, Mides cuenta con cuatro comedores sociales en funcionamiento./Foto: Álvaro Interiano.

Mides entrega más de 14 mil raciones de comida caliente en zonas afectadas por sismos

14 de julio de 2025
Ministra de Educación compartió que se tiene contemplado un plan para garantizar cumplir con el calendario escolar. (Foto: Gilber García)

Mineduc contempla plan para garantizar cumplimiento del calendario escolar

14 de julio de 2025
Ministra de Educación rechaza acciones del STEG. (Foto: Álvaro Interiano)

“El derecho a la educación no se negocia”, ministra de Educación exige justicia ante bloqueos y cierre de escuelas

14 de julio de 2025
PNC libera puntos bloqueados por el STEG. / Foto: PNC

PNC actúa para liberar vías tras manifestaciones del STEG

14 de julio de 2025
Guatemala avanza al puesto 67 en el índice de Libertades Políticas./Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala avanza 26 puestos en el índice de Libertades Políticas

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tradiciones de Semana Santa: Los Patzcarines de Totonicapán, más de 100 años de historia

Los Patzcarines de la aldea Esperanza, en Totonicapán, no saldrán este año a las calles, pero acá le contamos sobre ellos.

AGN por AGN
1 de abril de 2021
en CULTURA, Departamentales
Tradiciones de Semana Santa: Los Patzcarines de Totonicapán, más de 100 años de historia

Los preparativos para la danza de los Patzcarines se inician desde la Cuaresma. /Foto: Alberto Chaclán

Totonicapán, 1 abr (AGN).- Desde la cabecera departamental de Totonicapán, hacemos un viaje de 65 kilómetros hasta la aldea La Esperanza. Anualmente, el Sábado de Gloria, Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua esta comunidad es escenario de una actividad cultural que involucra a los tradicionales Patzcarines.

Estos personajes son interpretados por jóvenes vestidos con ropa cómoda y holgada, quienes portan una máscara de madera, elaborada por un vecino de la aldea, y una peluca hecha a base de lana de oveja. El atuendo se complementa con un chicote, parte fundamental de la danza que realizan durante sus presentaciones.

A lo largo de los años, varias generaciones han formado parte de este grupo cultual. Es una tradición que ha pasado de bisabuelos a abuelos, papás, hijos y hasta los nietos, quienes se han involucrado en su respectiva época. Esto ha hecho que el grupo sea reconocido y aplaudido por lugareños y visitantes.

Su patrono es Jesús de la Resurrección, cuenta el secretario de esa agrupación cultural, Adolfo Cruz García Lacán.

Entre 35 y 45 personas participan en la danza. /Fotos: Alberto Chaclán

1 de 6
- +

Tradición centenaria

De acuerdo con el entrevistado, la danza lleva más de 100 años de realizarse. Se inicia el Sábado de Gloria y finaliza el Lunes de Pascua.

El comité comienza con los preparativos desde el principio de la Cuaresma, cuando visita a los jóvenes que en años anteriores han participado. Durante esos encuentros se confirma si volverán a participar, para determinar con cuántos se cuenta para la nueva edición.

Al tener este dado, el autor de la Cofradía de la Imagen de Jesús de la Resurrección, junto a la directiva de la Danza de los Patzcarines, llega al hogar de cada uno  de los participantes y les lleva miel y panes.

“Esta es una forma de agradecerles por la labor que realizarán durante los tres días estipulados”, indicó García.

Así es la celebración

El gran día para el grupo es el Sábado de Gloria, puesto que se inicia con esta tradición desde las 8:00 horas. Los bailarines, ya con su respectiva vestimenta, se presentan ante las autoridades comunitarias, quienes les dan la bienvenida y las recomendaciones pertinentes para que la actividad se desarrolle con tranquilidad.

“Es una tradición que el primer baile se realice frente a la alcaldía de la aldea; luego el grupo se dirige a la casa del alcalde, si él así lo desea. El siguiente punto es donde están las cofradías de las imágenes religiosas con las que se cuentan en la aldea”, narró el entrevistado.

Según dijo, esto se desarrolla entre el sábado y domingo. El Lunes de Pascua, por la mañana, la imagen de Jesús de la Resurrección está bajo la responsabilidad del autor actual, por lo que allí se hace un baile.

 Horas después, en la tarde, se hace el cambio de autor de la cofradía y en su vivienda se realiza una presentación más.

“Son entre 35 y 45 Patzcarines quienes participan en la danzan; bailan al ritmo de una marimba sencilla, tradicional en nuestra aldea. Este sonido es muy bonito y a quienes tiene puesto un traje les hace disfrutar esta oportunidad de formar parte del grupo”, concluyó García.

Datos Curiosos

El grupo de los Patzcarines representan al primer papá, segundo papá y la mamá, quienes son interpretados por los participantes elegidos para el efecto. El resto tiene el papel de hijos.

Las melodías son ejecutadas desde una marimba sencilla, que desde hace años es utilizada para esta danza.

Antes de ser utilizado, el instrumento se lleva a una fábrica de marimba, ubicada en la aldea Barreneché. Ahí se revisa y se hacen los retoques necesarios para que los días en que se desarrollará la actividad funcione a la perfección.

Este año, los Patzcarines no saldrán a la calle, en cumplimiento con las disposiciones emitidas por las autoridades para prevenir casos de coronavirus (COVID-19).

Los lugareños están conscientes de la importancia de cumplir con estas normas, pero esperan que el próximo año puedan disfrutar de esta tradición, pues forma parte de su cultura.

Por Alberto Chaclán

 

Lea también

Más de 17 mil niños de San Marcos se beneficiarán con segunda entrega de alimento complementario

AGN ac/kg

Etiquetas: Semana SantaTotonicapán
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021