• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

Tradición oral de la milpa y su uso medicinal, una joya literaria en idioma “kaqchikel”

14 de octubre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 12 de septiembre 2025

12 de septiembre de 2025
Ministerio de Cultura habilita ingreso a joya arqueológica en Kaminaljuyú. (Foto: MCD)

Habilitan ingreso a joya arqueológica en Kaminaljuyú

12 de septiembre de 2025
Mineduc exhorta a garantizar el resguardo de los estudiantes durante las actividades por los 204 años de independencia. (Foto: Gilbert García)

Mineduc exhorta a garantizar el resguardo de los estudiantes durante las actividades por los 204 años de independencia

12 de septiembre de 2025
SBS continúa capacitaciones a futuras niñeras. / Foto: SBS.

SBS continúa capacitando a futuras niñeras

12 de septiembre de 2025
Minex facilita acercamiento con empresa india de la industria textil. / Foto: Minex.

Minex facilita acercamiento con empresa india de la industria textil

12 de septiembre de 2025
La incorporación de motocicletas permitirá a los agentes desplazarse con mayor rapidez. / Foto: PNC

Mingob abre licitación para adquirir mil motocicletas destinadas a la PNC

12 de septiembre de 2025
Bomberos aeronáuticos asisten parto. / Foto: DGAC.

Bomberos aeronáuticos asisten parto cerca de La Aurora

12 de septiembre de 2025
Gira departamental de la Orquesta Sinfónica Nacional finaliza en Quetzaltenango./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica Nacional cierra en Quetzaltenango su gira departamental

12 de septiembre de 2025
Inab entrega de forma simbólica el sexto pago de incentivos forestales del año. (Foto: Álvaro Interiano)

Inab hace entrega simbólica del sexto pago de incentivos forestales del año a 17 mil familias

12 de septiembre de 2025
Colotenango, Huehuetenango se convierte en el cuarto municipio libre de piso de tierra

Colotenango, Huehuetenango, se convierte en el cuarto municipio libre de piso de tierra

12 de septiembre de 2025
Mano a Mano alcanza más de la mitad de la meta de cementación de pisos./Foto: Dickéns Zamora.

Mano a Mano cementa más de 4 mil pisos de tierra en Colotenango, Huehuetenango

12 de septiembre de 2025
Las autoridades de la PNC reportaron la detención de un nuevo extraditable, el número 23 en lo que va del año. / Foto: PNC

Detienen en San Marcos a extraditable número 23 del año, por delitos de narcotráfico

12 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, septiembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tradición oral de la milpa y su uso medicinal, una joya literaria en idioma “kaqchikel”

El valor de la cultura y cosmovisión "kaqchikel" es difundida en su propio idioma para conservación y revitalización.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
14 de octubre de 2024
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

Ciudad de Guatemala, 14 oct. (AGN)- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) cuenta con una serie de libros y documentos traducidos a diferentes idiomas. La Sistematización de la tradición oral maya proceso del cuidado de la milpa en el campo, el manejo de sistema suelo y su uso medicinal, fase II, en el idioma kaqchikel, es uno de ellos.

Se trata de 116 páginas con información especializada y recopilada de la tradición oral que se ha utilizado para el manejo del suelo para cosechas y su uso medicinal.

Este esfuerzo es liderado por Yesika María Karina Tucubal Sanahí y Alberto Esquit Choy (K’amöl b’ey) presidente de la Comunidad Lingüística Kaqchikel de ALMG, entre otros facilitadores.

Bajo el título Rub’eyal rusamajixik ri loq’oläj ixim pa Kaqchikel tinamït, pa ruka’n peraj se puede encontrar el escrito en la página oficial de ALMG en la sección de traducciones y al desplegar opciones de libros.

https://www.almg.org.gt/libros

Según un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los kaqchikel son uno de los pueblos mayas de tierras altas del occidente. La ubicación geográfica se encuentra en Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá, se estima que su población total es de 832 mil 968 personas.

Traducen al cakchiquel “Leyendas de Guatemala” y “El señor Presidente”, de Miguel Ángel Asturias

Kaq, significa rojo, tierra colorada y sangre. Chi, quiere decir autoridad y Kel, grupo de personas con identidad y autoridad. En la edad posclásica de la era maya, la capital kaqchikel era Iximché.

El Gobierno de Guatemala emitió el Decreto Número 3-2024, Ley que declara el Día Nacional de los Idiomas Indígenas, considerando que el idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos y siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres.
ip/ir/dm

Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.
Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

También te puede interesar:

USAID apoya los esfuerzos de alfabetización en idiomas mayas

Etiquetas: culturalkaqchikelmedicinalmilparevitalización
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021