• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

Tradición oral de la milpa y su uso medicinal, una joya literaria en idioma “kaqchikel”

14 de octubre de 2024
Reestablecen el acceso a servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora./Foto: Archivo.

DGAC restablece el servicio de agua en el Aeropuerto La Aurora tras identificación de fuga

1 de noviembre de 2025
PNC desarrolla acciones de seguridad en la ciudad capital./Foto: PNC.

PNC refuerza acciones preventivas y operativos de seguridad en la ciudad capital

1 de noviembre de 2025
Comadronas refuerzan sus conocimientos en lactancia materna./Foto: DCA.

Comadronas se forman como Amigas de la Lactancia Materna en San Carlos Sija, Quetzaltenango

1 de noviembre de 2025
PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos./Foto: PNC.

PNC garantiza la seguridad en el Día de Todos los Santos con el Plan de Seguridad 43-2025

1 de noviembre de 2025
Fiambre, el platillo típico del Día de Todos los Santos./Foto: MCD.

El fiambre: un platillo que une tradición, memoria y sabor en el Día de Todos los Santos

1 de noviembre de 2025
Salud recomienda seguir medidas de inocuidad alimentaria para evitar enfermedades gastrointestinales ante la época de fiambre. (Foto: MSPAS)

Disfruta del fiambre sin olvidarte de tu salud

1 de noviembre de 2025
Agrupación de barrileteros jovenes pioneros elaboran barriletes gigantes en Santiago Sacatepéquez. / Foto: Noé Pérez

Mensajes al más allá: los barriletes gigantes que conectan a los vivos con sus ancestros

1 de noviembre de 2025
Un grupo de científicos llevó a cabo y descubrió que los chimpancés pueden cambiar de opinión según la evidencia con la que disponen.

Los chimpancés son pensadores racionales, sugieren científicos

1 de noviembre de 2025
Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

Jóvenes Pioneros, 21 años preservando la tradición de los barriletes gigantes

1 de noviembre de 2025
Petén avanza en aprobación de expedientes y proyecciones de inversión

Petén avanza en aprobación de expedientes y proyecciones de inversión

1 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 31 de octubre 2025

31 de octubre de 2025
La actividad se llevará a cabo en las terrazas del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Cultura Guate.

Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Tradición oral de la milpa y su uso medicinal, una joya literaria en idioma “kaqchikel”

El valor de la cultura y cosmovisión "kaqchikel" es difundida en su propio idioma para conservación y revitalización.

Iris Ibeth Pérez herrera por Iris Ibeth Pérez herrera
14 de octubre de 2024
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

Ciudad de Guatemala, 14 oct. (AGN)- La Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG) cuenta con una serie de libros y documentos traducidos a diferentes idiomas. La Sistematización de la tradición oral maya proceso del cuidado de la milpa en el campo, el manejo de sistema suelo y su uso medicinal, fase II, en el idioma kaqchikel, es uno de ellos.

Se trata de 116 páginas con información especializada y recopilada de la tradición oral que se ha utilizado para el manejo del suelo para cosechas y su uso medicinal.

Este esfuerzo es liderado por Yesika María Karina Tucubal Sanahí y Alberto Esquit Choy (K’amöl b’ey) presidente de la Comunidad Lingüística Kaqchikel de ALMG, entre otros facilitadores.

Bajo el título Rub’eyal rusamajixik ri loq’oläj ixim pa Kaqchikel tinamït, pa ruka’n peraj se puede encontrar el escrito en la página oficial de ALMG en la sección de traducciones y al desplegar opciones de libros.

https://www.almg.org.gt/libros

Según un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala, los kaqchikel son uno de los pueblos mayas de tierras altas del occidente. La ubicación geográfica se encuentra en Chimaltenango, Sacatepéquez y Sololá, se estima que su población total es de 832 mil 968 personas.

Traducen al cakchiquel “Leyendas de Guatemala” y “El señor Presidente”, de Miguel Ángel Asturias

Kaq, significa rojo, tierra colorada y sangre. Chi, quiere decir autoridad y Kel, grupo de personas con identidad y autoridad. En la edad posclásica de la era maya, la capital kaqchikel era Iximché.

El Gobierno de Guatemala emitió el Decreto Número 3-2024, Ley que declara el Día Nacional de los Idiomas Indígenas, considerando que el idioma es una de las bases sobre las cuales se sostiene la cultura de los pueblos y siendo el medio principal para la adquisición, conservación y transmisión de su cosmovisión, valores y costumbres.
ip/ir/dm

Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.
Cosmovisión del pueblo kaqchikel es recopilada en la publicación. / Foto: ALMG.

También te puede interesar:

USAID apoya los esfuerzos de alfabetización en idiomas mayas

Etiquetas: culturalkaqchikelmedicinalmilparevitalización
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021