• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Técnicos de Salud Rural fortalecen sus capacidades para desarrollar el programa Crecer Sano

Técnicos de Salud Rural fortalecen sus capacidades para desarrollar el programa Crecer Sano

16 de noviembre de 2021
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Técnicos de Salud Rural fortalecen sus capacidades para desarrollar el programa Crecer Sano

Trabajadores sociales del Ministerio de Salud fueron incluidos en la inducción, la cual se llevó a cabo en Chiquimula.

AGN por AGN
16 de noviembre de 2021
en Alimentación, Chiquimula, Departamentales, Subportada
Técnicos de Salud Rural fortalecen sus capacidades para desarrollar el programa Crecer Sano

Personal salubrista de los 11 municipios de Chiquimula participaron en la capacitación. /Foto: MSPAS

Chiquimula, 16 nov (AGN).- Para instaurar la Estrategia de Comunicación Educativa en Salud, en el marco del programa Crecer Sano, en Chiquimula se llevó a cabo una capacitación dirigida a técnicos de Salud Rural y trabajadores sociales de la cartera salubrista.

Tenemos el compromiso de replicar los conocimientos y trabajar en beneficio de las familias en las comunidades donde tenemos influencia, dijo Gustavo Cruz, uno de los participantes.

Personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) desplegado en los 11 municipios fue parte de la inducción. Esta incluyó el uso correcto de materiales de promoción sobre lactancia materna y alimentación complementaria, el cual se le entregó.

De acuerdo con las autoridades, con esta capacitación se beneficiará a las más de 90 mil familias que abarcarán los salubristas. Entre las actividades previstas figuran:

  • charlas educativas
  • visitas domiciliares
  • consejerías de forma individual, familiar y comunitaria

Todas ellas se centrarán en temas de salud y nutrición, como medio para reforzar la seguridad alimentaria y combatir la desnutrición.

Personal de salud de #Chiquimula se capacita como parte de Crecer Sano

Más información 👉🏻 https://t.co/SQV2NShQye pic.twitter.com/VIiuolK9uY

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) November 15, 2021

Resalta trascendencia

La coordinadora de promoción de Chiquimula, Edna Pérez, agradeció al equipo de Crecer Sano por organizar la actividad y compartir conocimientos que, en su opinión, serán de utilidad para las acciones previstas en los 11 distritos del departamento.

La educación en salud es sumamente importante para la prevención de enfermedades, sobre todo, la desnutrición crónica, expresó.

Por medio de Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala, el MSPAS implementa diversas medidas para fortalecer el primer nivel de atención en salud. Esto incluye mejorar las prácticas, servicios y conductas conocidas como factores de riesgos de la desnutrición crónica, con énfasis en los primeros mil días de vida. Además, contempla acciones de respuesta ante el COVID-19.

El Proyecto tiene intervención en Chiquimula, Huehuetenango, Alta Verapaz, Quiché, Totonicapán, San Marcos y Sololá. Las capacitaciones también se efectuarán en esos lugares.

 

Lea también:

Implementan unidad móvil para la prevención de violencia en Chiquimula

kg/ir

Etiquetas: Crecer Sanolucha contra la desnutriciónMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021