Ciudad de Guatemala, 16 nov. (AGN).- Ahora es más fácil dar seguimiento a la ejecución financiera destinada a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país, gracias a las mejoras hechas al Tablero del Plan Operativo Anual de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Poasan).
Camilo Sandoval, subdirector de Innovación y Promoción de Transparencia Fiscal, instó a la ciudadanía a conocer y usar esta herramienta.
Una ciudadanía informada con datos y evidencia puede exigir resultados y cerrar el ciclo de rendición de cuentas.
Dicho portal está disponible en el Portal de Transparencia del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), al cual puedes acceder en el siguiente enlace: https://transparenciapresupuestaria.minfin.gob.gt/.
Más allá de un plan financiero, el Poasan es una muestra de la voluntad política para abordar de forma integral los desafíos que afectan a la población más vulnerable del país.
Reiterando nuestro compromiso con la transparencia y rendición de cuentas🔍🤝, fortalecimos el Tablero Poasan 💻📊, una herramienta que te permite conocer cómo se utilizan los recursos destinados a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional del país 🍎🌾
➡️ Haz clic para… pic.twitter.com/yaWPjKlXof
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) November 1, 2025
Sobre el tablero
La asignación de recursos por parte de diversas instituciones refleja un enfoque multidimensional que abarca áreas como educación, infraestructura, salud, trabajo, agricultura, desarrollo social, cultura, medio ambiente, economía y servicios sociales.
Este tablero fue implementado en 2021 con el apoyo técnico de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la Presidencia (Sesan). Esto, en cumplimiento de un compromiso asumido por Minfin ante el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), para dar seguimiento a los avances del Poasan.
Antes, la herramienta, a nivel programático, solo brindaba datos básicos como la institución a cargo de las acciones, el nombre del programa y su respectivo código.
Sin embargo, en respuesta a una solicitud ciudadana presentada durante una reunión del Comité de Usuarios de Datos Abiertos del Minfin, desde septiembre de 2025 se amplió la información disponible mostrando toda la estructura, lo que permite a cualquier persona consultar la ejecución financiera desde una visión más completa.
El tablero puede verse a nivel geográfico por todo el país o por los 114 municipios priorizados; en ambos casos, se presenta información detallada sobre la asignación y ejecución de recursos entre 2021 y 2025, desglosada por montos y porcentajes.
Los datos pueden filtrarse por año y ubicación geográfica, lo que permite a los usuarios verificar con precisión la distribución entre gasto de funcionamiento y gasto de inversión.

Opciones de consulta
El tablero presenta un diseño amigable e intuitivo, con tres opciones de consulta disponibles:
- Institucional: presenta el desglose de la información de las instituciones que cuentan con asignaciones presupuestarias para ejecutar acciones de seguridad alimentaria y nutricional, y que, por ello, forman parte del Poasan.
- Componente: se refiere a las acciones priorizadas para atender la seguridad alimentaria y nutricional. Estos pueden variar cada año, según la política de seguridad alimentaria vigente en ese período.
- Programático: muestra el desglose de la ejecución según código, programa, subprograma, proyecto, actividad y obra (estructura programática).
También se ha puesto a disposición de la ciudadanía un tablero en la sección Construye tu Consulta, una versión del tablero diseñada para usuarios más especializados que necesitan acceder a los datos para realizar análisis personalizados.
Adicionalemente el equipo de la #SESAN brindó una capacitación sobre la elaboración de puré de papa con yema de huevo, con la finalidad de brindar opciones para complementar en la dieta de las familias. pic.twitter.com/Gf122vudTi
— SESAN Guatemala (@SESAN_Guatemala) November 27, 2024
Los esfuerzos para fortalecer esta herramienta estuvieron liderados por la Dirección de Transparencia Fiscal del Minfin. Con ello se pone a disposición de la ciudadanía la información necesaria para ejercer auditoría social y participar activamente en la toma de decisiones que impactan su comunidad.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo con la transparencia y la rendición de cuentas.
Lea también:
Fortalecen sostenibilidad y ética ciudadana en organizaciones de sociedad civil en Petén
bl/dc/dm













