• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Incendios azotan Sudamérica con consecuencias desastrosas. / Foto: France 24

Sudamérica es cada vez más cálida, seca y con más riesgo de incendios

27 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 27 de noviembre 2025

27 de noviembre de 2025
CIV desarrolla obras de infraestructura en todo el país./Foto: CIV.

Plan Conecta: obras de infraestructura se desarrollan simultáneamente en todo el país

27 de noviembre de 2025
Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

Convenio fortalece el desarrollo turístico de Sipacate

27 de noviembre de 2025
Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

Foro Voces por la No Violencia contra la Mujer reúne a lideresas y especialistas en Suchitepéquez

27 de noviembre de 2025
Sistema Penitenciario continúa registro biométrico de privados de libertad

Registro biométrico de privados de libertad llega al Preventivo para Hombres de zona 18

27 de noviembre de 2025
MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición. (Foto: MSPAS)

MSPAS, OPS y Unión Europea celebran el cierre exitoso del Proyecto de Atención Primaria de Salud y Nutrición

27 de noviembre de 2025
Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

Codede de Retalhuleu desarrolla su reunión para fortalecer la planificación y seguimiento de proyectos

27 de noviembre de 2025
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Sudamérica es cada vez más cálida, seca y con más riesgo de incendios

En Sudamérica, en regiones como el norte de la Amazonía se han triplicado los días al año con condiciones meteorológicas extremas.

AGN por AGN
27 de septiembre de 2024
en INTERNACIONALES
Incendios azotan Sudamérica con consecuencias desastrosas. / Foto: France 24

Incendios azotan Sudamérica con consecuencias desastrosas. / Foto: France 24

Redacción Ciencia, 27 sep (EFE).- Sudamérica se calienta, debido al cambio climático, a un ritmo similar que la media mundial, pero en regiones como el norte de la Amazonía se han triplicado los días al año con condiciones meteorológicas extremas (altas temperaturas, sequía y baja humedad), que se asocian a un mayor riesgo de incendios.

Un estudio que publica Communications Earth & Environment firmado, entre otros, por investigadores chilenos y nicaragüenses se centró en las condiciones en zonas de Sudamérica entre 1971 y 2022 calculando el número de días al año en los que se experimentó simultáneamente condiciones extremas de calor, sequía e inflamabilidad.

Los extremos de cada condición se calcularon a partir de registros diarios de temperatura máxima, promedios de precipitaciones de 30 días y registros diarios del índice meteorológico de incendios.

Los investigadores, encabezados por Raúl Cordero y Sara Feron, de la Universidad de Santiago de Chile, descubrieron que la frecuencia de estos extremos simultáneos había aumentado en todo el continente.

En este momento se produce un gigantesco incendio en la zona selvática del Amazonas brasileño y parte de Bolivia, imágenes satelitales muestran los más de mil focos de incendio como una densa capa de humo que avanza. pic.twitter.com/7RtkTGmVss

— ʟᴇᴏɴᴀʀᴅᴏ ɢᴏɴᴢᴀʟᴇᴢ ᴘᴇʀᴀғᴀɴ (@leonardonzalez) September 24, 2024

Las condiciones cálidas, secas e inflamables estuvieron generalmente presentes durante menos de 20 días al año en el periodo 1971-2000, pero aumentaron hasta 70 días al año en las regiones del norte de la Amazonia, Maracaibo y el Pantanal brasileño (en el noreste del Gran Chaco) en las últimas décadas, escriben los autores.

Los aumentos de 1971-2000 a 2001-2022 en el número de días al año con condiciones cálidas, secas e inflamables concurrentes fueron menos considerables en Ecuador y en la Patagonia (sur de Chile y Argentina), se agrega en el estudio.

Los autores descubrieron además que la probabilidad de que se dieran esa condiciones compuestas a escala regional se veía afectada por El Niño.

Durante la fase cálida de El Niño, el riesgo de incendio aumentó en la región amazónica septentrional, mientras que la fase más fría de La Niña provocó un aumento del riesgo en el centro de Sudamérica.

El Amazonas está en llamas y los incendios afectan a Brasil, Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia 😰🔥

‼️ Según datos recopilados por el @nytimes, solo este mes se han reportado 128.000 focos de incendio en Brasil. pic.twitter.com/t1H3L0FSY0

— Fundación Reforestemos (@Reforestemos_) September 24, 2024

Riesgo latente

El aumento del riesgo de incendio y las sequías extremas son un peligro para la salud pública y pueden provocar un mayor calentamiento por la liberación de carbono negro a la atmósfera.

Los investigadores consideran que, más allá del marco dominante del cambio climático en términos de cambio de la temperatura media mundial, es “urgente abordar la variaciones regionales”, ya que los cambios varían de una región a otra y su importancia también está muy modulada localmente.

Además, indicaron que es la manifestación de los extremos -más que los promedios- lo que hay que tener en cuenta para aportar ideas pertinentes y significativas sobre cómo afecta el cambio climático a los sistemas medioambientales, humanos, de infraestructuras y ecológicos sobre el terreno.

Puede interesarle:

La mayor región de Bolivia pide al Gobierno declarar “desastre nacional” por los incendios

Etiquetas: Brigadas de Respuesta a Incendios ForestalesSudamérica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021