Ciudad de Guatemala, 9 abr (AGN).– El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), junto a la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del presidente (SOSEP) y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia de la República (SBS), firmaron el Convenio Interinstitucional para la Gestión Confidencial de la Información Proporcionada por Personas Guatemaltecas Retornadas.
Este convenio permite al IGM compartir información de las personas migrantes retornadas y así poder darles seguimiento a sus necesidades e integrarlos a los diferentes programas que brinda tanto la SOSEP como la SBS, las cuales, además, forman parte del programa Plan Retorno al Hogar.
Esto compartió el director del IGM, Danilo Rivera:
Firmar este convenio con SOSEP y con SBS nos permite compartir información para que podamos integrar a los padres o responsables de aquellos niños no acompañados a los distintos programas.
En el marco del Plan Retorno al Hogar el @MigracionGuate , @SosepGob y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia firmaron un convenio de cooperación para la atención digna de la comunidad migrante guatemalteca. @AGN_noticias pic.twitter.com/etwXc9o5hn
— Cindy Alonzo (@cindy_agn) April 9, 2025
Programas de atención que brinda SOSEP
Por medio del convenio, la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente podrá atender a las unidades familiares retornadas a nivel departamental a través de las 24 sedes que tienen en todo el país.
En ellas se buscará integrar a las familias a programas sociales como el mejoramiento de condiciones socioeconómicas de la mujer, programa Mis Años Dorados, programa de Servicio Social.
La secretaria de SOSEP, Zulma Calderón, compartió la importancia del convenio, el cual les brinda la oportunidad de atender a la población migrante retornada desde sus territorios.
Esto compartió Calderón:
Hoy estamos dando un paso más allá, hemos incorporado un sistema informático que captura la información de estas unidades familiares y la distribuye a las 24 sedes. Es decir, si yo retorné y soy del Petén, esa información va a ir directamente a la sede del Petén y la sede será la responsable de vincular a las personas a estos programas.
#RetornadosGt | Instituto Guatemalteco de Migración fortalece protección de datos de personas migrantes retornadas con firma de convenio interinstitucional. ➡️ https://t.co/5j6q4rl0x1 pic.twitter.com/cYeMOgr9Cm
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) April 9, 2025
Atención por la SBS
Por su parte, la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia tiene por el mandato de recibir a la niñez o adolescencia retornada no acompañado por medio de los centros de recepción de retornados como el de la Fuerza Aérea o en el centro de atención para retornados en Tecún Umán.
Luego de la firma del convenio interinstitucional podrán brindar el seguimiento de necesidades de los menores que han sido integrados a sus familias después de su recepción, quienes en ocasiones necesitan educación, atenciones médicas, capacitaciones, entre otras.
El director de la SBS, Marvin Rabanales, compartió la importancia del convenio para poder brindar seguimiento a las necesidades de los menores, desde sus lugares de origen.
Esto indicó Rabanales:
De esa manera podremos nosotros no solo tener certeza de que va a haber servicios y vamos a poder monitorear los resultados, y contribuir a que no haya un intento de volver a migrar.
De esta manera, el Instituto Guatemalteco de Migración, por medio de la cooperación interinstitucional, trabaja en la integración de la comunidad migrante retornada.
Además, el IGM hace un llamado a las personas retornadas a contactarse por medio del call center 2411-2412 para poder que se les incorpore al programa que sea necesario.
Lea también:
Plan Retorno al Hogar: centro de llamadas ha contactado a más de 3 mil personas
ca/rm/dm