Ciudad de Guatemala, 4 sep (AGN).- Diez cooperativas en el país cuentan actualmente con la autorización para administrar el Crédito Tob’anik, un programa del Gobierno de Guatemala por medio del Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) y del Crédito Hipotecario Nacional (CHN) orientado a impulsar el crecimiento de los pequeños y medianos productores.
Esta estrategia busca garantizar financiamiento en condiciones accesibles, con el fin de potenciar las actividades agrícolas y generar desarrollo sostenible en áreas rurales.
El monto asignado para este programa asciende a 500 millones de quetzales. De esa cifra, ya se han autorizado 421.95 millones, lo que representa un 84.4 % del fondo total por lo que aún queda un 15.6 % del recurso global pendiente de asignar. No obstante, los desembolsos efectivos alcanzan únicamente los 71 millones de quetzales.
Los tiempos difíciles se superan con el impulso que brinda #CréditoTobanik 💪#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/LmzdnWp47t
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 1, 2025
Distribución de créditos en cooperativas
Las entidades cooperativas juegan un papel fundamental en la entrega del financiamiento. Las organizaciones que ya cuentan con acreditación son:
- La Internacional (Intercop): 70 millones de quetzales
- Parroquial Guadalupana: 70 millones de quetzales
- COOPSAMA: 35 millones de quetzales
- COSAMI R.L.: 70 millones de quetzales
- El Bienestar R.L.: 15 millones de quetzales
- BUENABAJ: 15 millones de quetzales
- TONANTEL R.L.: 70 millones de quetzales
- TZIJA: 950 mil quetzales
- El Progreso Occidente: 6 millones de quetzales
- YAMAN KUTX: 70 millones de quetzales
Avances en los desembolsos
De las 10 cooperativas mencionadas, siete ya han recibido parte de los recursos, mientras que tres aún están pendientes de desembolso:
- COSAMI R.L.
- TZIJA
- YAMAN KUTX
La finalidad es que todas cuenten con la liquidez necesaria para facilitar créditos a los agricultores que lo soliciten.
Hasta el momento, el programa ha aprobado créditos a 25 agricultores en distintas regiones. La mayoría pertenece al grupo de medianos productores 51.21 %, seguido de los pequeños agricultores que representan el 48.79 %.
Con esta distribución se busca garantizar un equilibrio que permita a ambos sectores mejorar su capacidad productiva y enfrentar los retos del mercado agrícola.
El crédito Tob’anik se consolida como una herramienta financiera clave para el campo guatemalteco. Además de otorgar recursos, pretende abrir la puerta a un modelo de inclusión económica en el que cooperativas y productores trabajen de manera articulada.
La meta de este programa es que el beneficio trascienda y se convierta en mejores cosechas, mayores ingresos y un desarrollo rural más sólido.
Lea también:
Presidente Arévalo resalta programas de apoyo a agricultores y emprendedores
lr/rm