Alta Verapaz, 08 sep (AGN). – Recientemente, se desarrolló el Taller de Socialización del Plan Nacional de Respuesta 2025 (PNR), con el propósito de fortalecer la organización departamental y garantizar una atención coordinada, eficiente y oportuna frente a emergencias y desastres en Alta Verapaz.
El nuevo manual actualizado reduce a 18 las funciones institucionales, buscando eficientar los recursos disponibles para el Plan Departamental de Respuesta, cumpla con sus objetivos.
Esta actividad se realizó gracias al apoyo de ONU Mujeres, Mercy Corps, el Programa Mundial de Alimentos y otras organizaciones que respaldan con diferentes acciones la prevención y reducción de desastres.
Durante la jornada, instituciones del Estado, organismos de cooperación internacional y sociedad civil participaron en mesas técnicas orientadas a analizar y actualizar la estructura organizativa de la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred).
Fortalecimiento de conocimientos
Este proceso permitió a cada actor definir con claridad su rol y establecer mecanismos de coordinación que fortalezcan la respuesta institucional.
Asimismo, se incorporaron enfoques de género, salvaguardas y PSEA, reafirmando el compromiso con la protección de la población en condiciones de vulnerabilidad.
Objetivos del taller:
- Analizar y actualizar la estructura organizativa de la Codred.
- Contextualizar funciones mediante mesas de trabajo basadas en casos prácticos.
- Incorporar perspectivas de género, salvaguardas y PSEA (Prevención de la Explotación y Abuso Sexual).
- Establecer acuerdos y compromisos para el buen funcionamiento de la coordinación.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Las Américas de la Gobernación Departamental de Alta Verapaz, concluyendo con la firma del acta oficial de organización y la definición de compromisos para fortalecer la capacidad de respuesta de Alta Verapaz.
Con ello, la Codred, bajo la dirección de la gobernadora Dilia Margarita Có Coy, reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con instituciones y comunidades para salvaguardar la vida, los bienes y el entorno de la población.
Con información de Gobernación de Alta Verapaz
Lea también:
Jm/