• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La Resurrección es la celebración de la vida. / foto: SCSP.

Semana Santa en Guatemala se vive con los cinco sentidos

28 de marzo de 2024
Feria de Empleo de la Construcción reúne a actores clave en el empleo y la migración./Foto: Gilber García.

Feria del Empleo, 5 mil oportunidades

17 de mayo de 2025
PNC ejecutó allanamiento en San José Pinula./Foto: PNC.

PNC decomisa precursores químicos

17 de mayo de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera encabeza Feria de Empleo de la Construcción./Foto: Gilber García.

Vicepresidenta participa en la Feria de Empleo de la Construcción

17 de mayo de 2025
Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

Gobernación de Petén refuerza valores éticos en su equipo de trabajo

17 de mayo de 2025
Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

Promueven cultura de paz y respeto a los derechos humanos en Suchitepéquez

17 de mayo de 2025
Benefician a adulltos mayores con jornada de cuidado personal./Foto: SOSEP.

Sigue la jornada de atención a personas mayores

17 de mayo de 2025
Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

Municipal festeja su aniversario 89 con la vista sobre el título del Clausura 2025

17 de mayo de 2025
Los aztecas mantenían un alto comercio de obsidiana. / Foto: El Sol de México.

Los aztecas mantenían grandes redes comerciales de obsidiana

17 de mayo de 2025
El Plan Familiar de respuesta puede ayudar a salvar vidas./Foto: Conred.

Conred insta a la población a preparar Plan Familiar de Respuesta

17 de mayo de 2025
Festival de Educación Económico-Financiera reunió a más de 10 mil estudiantes

Festival de Educación Económico-Financiera reunió a más de 10 mil estudiantes

17 de mayo de 2025
MAGA impulsa conciencia sobre el control de plagas en las plantas

MAGA impulsa conciencia sobre el control de plagas en las plantas

17 de mayo de 2025
Virgen de la Esperanza y Cristo de la Expiración, en la Basílica de San Pedro. / Foto: EFE.

Jubileo de las Cofradías, una manifestación de fe del Año Jubilar 2025

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, mayo 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Semana Santa en Guatemala se vive con los cinco sentidos

La Semana Santa guatemalteca es una mezcla de olores, sabores, colores y símbolos.

AGN por AGN
28 de marzo de 2024
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
La Resurrección es la celebración de la vida. / foto: SCSP.

La Resurrección es la celebración de la vida. / foto: SCSP.

Guatemala, 28 mar (AGN).- Olor que invade, eleva y altera los sentidos. Se puede sentir el incienso, la mirra y el copal en una mezcla de estoraque, resinas y pom. Ya es Semana Santa.

Ejércitos de incensarios de metal que suben y bajan retando a la gravedad.

Brasas que salpican de chispas los guantes blancos de los naveteros, que se tornan grises y luego intensamente negros.

Cajitas de madera como joyeros que portan el carbón, el elemento crucial para convertir los granos de incienso en efímera y espiritual ofrenda.

Filas de hombres y mujeres vestidos de luto, morado o blanco. Túnicas que muestran el paso de los años y la edad…

Mantillas que se deslizan sobre los hombros… niños que duermen placenteros en los brazos de sus padres.

Escucha ahora el programa “Al paso del Nazareno del Perdón” de Hdad. de San Francisco el grande AG. Por el #9Cuaresma de #radio940 en AM y 📻https://t.co/4BpbuLgc29 🎧 #elmasmorado #Cuaresma2024 pic.twitter.com/4F3ZPso28Z

— Eventos Católicos (@EventsCatolicos) March 14, 2024

Símbolos

Cruz alta y ciriales decorados que anticipan el paso de nazarenos, dolorosas y sepultados. Emblemas de oro, plata y bronce para el rey de reyes.

Estaciones de viacrucis portados por romanos, penitentes, cucuruchos o palestinos como antesala del Nazareno.

Miles de ojos que se posan sobre el cuerpo ensangrentado del Redentor. Coronas de espinas con joyas engarzadas y resplandores barrocos.

Túnicas bordadas pesadísimas, como pesaba la cruz del viento que describe Miguel Ángel Asturias en su poema a Jesús de Candelaria.

Espadas de dolor para las dolorosas que muestran las esmeraldas o el rojo sangre de los rubíes.

Copones en manos de Magdalenas que recuerdan el dolor y el sufrimiento compartidos.

Esculturas que mueven a la piedad o la admiración, según el punto de vista, sea fe, curiosidad o arte. Escuela barroca convertida en imágenes de Pasión.

Símbolo procesional de Semana Santa en Guatemala. / foto: SCSP.
Frutos tropicales utilizados en huertos ceremoniales y alfombras. / foto: SCSP.

Y se balancean las pesadas andas como museos vivientes que salen a las calles. Cargadas por 50, 80, 100 o más hombros.

Su peso recuerda las andas del templo del Calvario, las más grandes del mundo.

Ángeles con mirada de ternura o dulce sensualidad, querubines regordetes que cubren su pudor con minúsculos paños forman parte de los adornos.

Alas enormes de arcángeles que se baten en nubes de tarlatana, algodón o gasa. Es la típica escuela altarera de la Guatemala de principios del siglo XX.

🔴 ÚLTIMA HORA

La Semana Santa en Guatemala acaba de ser inscrita en la lista del #PatrimonioInmaterial.

¡Enhorabuena #Guatemala 🇬🇹!

ℹ️ https://t.co/xDY5qyi0m2 #PatrimonioVivo pic.twitter.com/D3zLdrgMR2

— UNESCO en español 🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCO_es) November 30, 2022

Arte para la vista

Jardines hechos a mano por manos chapinas… tulipanes, rosas, jacarandas, geranios, azucenas o agapantos de seda que hacen la delicia de los ojos.

¡Cuántas horas dedicadas a la creación de estos hermosos ramilletes para las andas procesionales!

Fuentes con minúsculos chorros hechos de pegamento transparente o celofán. Agua que salta en jarrones que simulan el costado abierto de Cristo. Salpicaduras de colores que parecen nubes, soles y lunas en medio de huertos con frutos tropicales.

Espinos de ixcanal que punzan, orquídeas naturales que se mecen al compás del vaivén de las andas.

Velaciones antigüeñas de gran creatividad, alfombras de verduras para saciar el hambre. Millones de granos básicos ofrendados al Hijo de Dios en figuras caprichosas. Panes deliciosos dignos de un banquete.

Y el olfato percibe el corozo, con su olor y su miel únicos que atraen a cientos de avispas.

El corozo proviene de un tipo de palma tropical. / foto: SCSP.

Y en las ollas, sartenes y torteras de barro y metal, hierven las torrejas. Y los vasos rebosan de refresco de súchiles.

Encurtidos coloreados por remolachas y salpicados de cebolla deleitan en tostadas o enchiladas propias de esta tierra. Sabores que recuerdan que la Semana Santa también se vive con el gusto.

Sonidos del viento

Sonido triunfal de trompetas, romanos del Santuario de San José y penitentes del Calvario. También son parte de la Semana Santa.

Trombas, timbales y redoblantes. Notas musicales que tocan La Granadera, Jesús del Consuelo, Cruzados de Cristo, Señor Pequé o Sudor de Sangre.

Delicia de sonidos que evocan a monseñor Joaquín Santamaría y Vigil, Julián Paniagua, Alberto Velásquez o fray Miguel Murcia. 

Esto, por citar algunos de los genios del pentagrama cuaresmal guatemalteco. 

Eso y más es la Cuaresma y Semana Santa de Guatemala, esplendor y mezcla de tradición, costumbre, gastronomía, arte, fe y derroche.

Es la Cuaresma y Semana Santa única en el mundo, amada por generaciones de artistas, cargadores, vecinos, extranjeros y locales.

También es el regalo de Guatemala para el mundo. Es el Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad que acá se vive con los cinco sentidos.

Por Isaac Ramírez Urbina

Puede interesarle:

Alrededor de 4 mil voluntarios participarán en elaboración de la alfombra más grande de Guatemala

Etiquetas: Semana SantaSemana Santa 2024Semana Santa en GuatemalaSemana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021