• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CITES

Se celebra la 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre CoP19 CITES

16 de noviembre de 2022
Resumen de noticias -5 de febrero

Resumen de noticias -5 de febrero

5 de febrero de 2023
Gaby Moreno, entre los grandes para los Grammy

Gaby Moreno, entre los grandes para los Grammy

5 de febrero de 2023
Policías erradicaron más de 50 mil arbustos de coca. /Foto: PNC

Más de 53 mil matas de coca erradicadas en Alta Verapaz

5 de febrero de 2023
Gran incendio forestal afecta zona boscosa de Cuba

Gran incendio forestal afecta zona boscosa de Cuba

5 de febrero de 2023
Condiciones del clima para este día. /Foto: DCA archivo

Pronostican clima cálido en algunas áreas del país

5 de febrero de 2023
Efectúan operativos para garantizar migración ordenada

Efectúan operativos para garantizar migración ordenada

5 de febrero de 2023
Papa Francisco desea esperanza para Sudán del Sur

Papa Francisco desea esperanza para Sudán del Sur

5 de febrero de 2023
Productores avanzan en la recuperación de sus sistemas de riego en todo el país

Productores avanzan en la recuperación de sus sistemas de riego en todo el país

5 de febrero de 2023
La PNC mantiene acciones en la lucha contra el narcotráfico.

Suman más de 476 millones de quetzales incautados al narcotráfico

5 de febrero de 2023
Organoides cerebrales trasplantados a ratas responden a estímulos visuales

Organoides cerebrales trasplantados a ratas responden a estímulos visuales

5 de febrero de 2023
Verifican avances y compromisos en la protección de la cobertura forestal en Petén

Verifican avances en la protección de cobertura forestal en Petén

5 de febrero de 2023
Celebran el 33 aniversario de creación de la Reserva de la Biosfera Maya

Celebran el 33 aniversario de creación de la Reserva de la Biosfera Maya

5 de febrero de 2023
Guatemala de la Asunción
lunes, febrero 6, 2023
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Se celebra la 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre CoP19 CITES

En la reunión, que se lleva a cabo en Panamá, participarán durante dos semanas más de 180 países y 2 mil 500 personas.

Claudia Vásquez por Claudia Vásquez
16 de noviembre de 2022
en INTERNACIONALES, Medio Ambiente
CITES

La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (CoP19 CITES) arrancó este lunes en Panamá./Foto:EFE.

Ciudad de Panamá, 16 nov (EFE).- La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (CoP19 CITES) arrancó esta semana en Panamá. La actividad hizo un un llamado del país anfitrión para alcanzar una buena implementación de las decisiones que se adopten en la reunión y que van a determinar el futuro del planeta.

En el encuentro, inaugurado por el vicepresidente panameño, José Gabriel Carrizo, participarán durante dos semanas más de 180 países y 2 mil 500 personas. El objetivo es conocer las medidas que afectarán la conservación de unas 600 especies de fauna y flora.

Las decisiones que tomemos aquí van a determinar el futuro del planeta Tierra. Lo que aprobemos aquí en equipo, espero que lo trabajemos en equipo, todos los países aquí presentes, porque de eso depende el futuro de la humanidad, dijo en el acto de apertura el ministro de Ambiente de Panamá, Milcíades Concepción.

Concepción añadió que convenciones como esta que acoge Panamá es lo que se necesita para tomar decisiones vinculantes y fuertes que preserven los tesoros naturales.

La 19 Conferencia Mundial sobre Vida Silvestre (#CoP19 #CITES) ha comenzado en #Panamá con un llamado del país anfitrión para alcanzar una buena implementación de las decisiones de esta reunión que "van a determinar el futuro del planeta". https://t.co/dmOEOAkOT5 pic.twitter.com/okrBrGwX6e

— EFEverde (@EFEverde) November 15, 2022

Futuro sostenible

Una buena implementación de una convención como CITES, termina siendo de beneficio no solo para el planeta y el ambiente en general, sino para la humanidad. Además, asegura un futuro sostenible, especialmente para las comunidades que dependen directamente de los recursos naturales, remarcó el titular del Ministerio de Ambiente.

CITES regula el comercio internacional de fauna y flora silvestres. Es un acuerdo internacional entre 183 países y también la Unión Europea (UE). Cada 2 o 3 años reúne a representantes de las partes para dar forma a futuras políticas y prácticas.

El encuentro de Panamá se realiza 20 años después de la última de estas citas efectuadas en América, la duodécima CITES, que tuvo lugar en 2002 en Santiago de Chile.

La pequeña isla de #Tuvalu en Oceanía hará una réplica virtual del país para preservarlo de la #crisisclimática #CrisisClimática #CalentamientoGlobal #Deshielo #NivelMar #EstadosInsulareshttps://t.co/jMsRCcgtxQ

— EFEverde (@EFEverde) November 16, 2022

Animales y vida silvestre

En la CoP19 se examinarán 52 propuestas sobre la enmienda de los Apéndices I, II y II de la CITES, que afecta, entre otras, sobre unas 200 especies arbóreas, tiburones, lagartos, ranas, aves, elefantes, rinocerontes e hipopótamos.

Se considerarán igualmente otros asuntos más amplios como reducir el riesgo de transferencia de enfermedades de los animales al ser humano (zoonosis). Asimismo, en el comercio internacional de la vida silvestre, así como la reglamentación de las especies biológica o genéticamente modificadas.

También se debatirá sobre la inclusión de los pueblos indígenas y las comunidades locales, para que estén mejor representados y mejor reconocidos por la contribución que aportan a la conservación.

Así, de acuerdo con la CITES, en la primera semana se celebrarán debates profundos sobre los proyectos de decisión. Asimismo, sobre los proyectos de resolución y propuestas de enmienda en los dos principales comités, que formularán recomendaciones para someterlas a la plenaria para que se adopte un acuerdo final.

Todas las decisiones que se apruebe entrarán en vigor 90 días después de la clausura de la CoP. El objetivo es que las Partes puedan aplicar todas las medidas necesarias para su observancia.

Biodiversidad

La secretaria general de la CITES, Ivonne Higuero, dijo que no es coincidencia que las reuniones de las Conferencias de las Partes de importantes acuerdos ambientales multilaterales, que pueden cambiar el curso la crisis planetaria que afecta la flora y fauna silvestres, se estén celebrando ahora y antes de finales de año.

Una es la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), que será en Canadá del 7 al 19 de diciembre próximo, importantísima porque hay la esperanza que se adopte el nuevo marco mundial para la biodiversidad, que se esperaba fuera en 2020 pero no se pudo por la pandemia, indicó Higuero. EFE

Lea también:

Las abejas viven hoy la mitad que hace 50 años

cv/ir

Etiquetas: internacionalesMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist