• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
capacitación

SCEP: Ingreso de proyectos a Siprocode agilizará ejecución en 2022

3 de septiembre de 2021
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

SCEP: Ingreso de proyectos a Siprocode agilizará ejecución en 2022

Hasta la fecha, 177 proyectos de consejos de desarrollo han sido admitidos en el sistema.

AGN por AGN
3 de septiembre de 2021
en GOBIERNO
capacitación

Personal de la Conred fue capacitado en el uso e implementación del Siprocode el 9 de abril. / Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- En abril, el Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), lanzó el Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode). Este tenía por objetivo agilizar los trámites administrativos que se necesitan para emitir los dictámenes técnicos de los proyectos.

Desde esa fecha, la SCEP concentró sus esfuerzos en capacitar a municipalidades, ministerios y secretarías en el uso del Siprocode. Como resultado, se fortalecieron los conocimientos de más de mil 200 personas.

#Siprocode | Cada día más municipalidades hacen uso del Siprocode, herramienta digital que facilita y agiliza los procesos de planificación y ejecución de los proyectos de inversión financiados a través del Sistema de Consejos de Desarrollo.#SCEPesDesarrollo pic.twitter.com/6lNFnEXoB9

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) September 1, 2021

En ese sentido, la secretaría detalló que el ingreso de proyectos al sistema por parte de las municipalidades pretende que se agilice la ejecución de proyectos desarrollados por los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede).

Para obtener más información sobre el funcionamiento de la herramienta y sus beneficios, el subsecretario de Coordinación Ejecutiva, Alejandro de León, conversó con la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN).

SCEP impulsa acciones para avanzar en la descentralización del Organismo Ejecutivo

El Siprocode es una herramienta lanzada por la SCEP, pero ¿para qué se utiliza?

Es un sistema informático que contribuye al Sistema de Consejos de Desarrollo para que se agilice las solicitudes de avales de los proyectos que van dirigidos a este sistema. Cada proyecto que se realiza en la comunidad requiere de un aval, autorización o respaldo de un ente rector, lo cual era un proceso engorroso. Lo que hace el Siprocode es que se convierte en un vehículo que pone en contacto a las municipalidades, que son los entes ejecutores, con los ministerios y secretarías, que son los rectores. Así el proceso se convierte en ágil y para ello nos apoyamos de la tecnología.

¿Este sistema ya está en funcionamiento?

Sí. En abril se firmó un convenio con los entes rectores. Fue algo complejo porque las ocho instituciones tuvieron que ponerse de acuerdo sobre el período de entrega de avales.

Fue una situación compleja porque nos dimos cuenta que había ciertos procesos que eran tratados con discrecionalidad. Había algunas actividades que no estaban contempladas en un departamento y en otro sí, había saturación de trabajo, avales que se daban a nivel regional los daba una sola persona y en otros lados del país, el proceso se manejaba de forma distinta.

La SCEP contribuyó a que los entes rectores diversificaran, descentralizaran y desconcentraran los procesos. Se llegó a un acuerdo significativo porque los ministerios se comprometieron a emitir los avales en un período no mayor a 20 días, lo cual antes duraba 60 días en promedio y en ocasiones algunos duraban más de un año en aprobarse.  

El presidente @DrGiammattei cerró hoy las #GirasVirtuales. Estos encuentros promueven el diálogo y la transformación del país, en un trabajo conjunto entre gobierno central y gobiernos locales.#AccionesQueTransforman#SCEPesDesarrollo https://t.co/CGMTdC2CfO

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) August 27, 2021

¿Qué representó para la SCEP y las municipalidades hacer este cambio a lo digital?

Previo a que nosotros entráramos en contacto con los entes rectores y con las municipalidades, la SCEP hizo una alianza con el Ministerio de Finanzas (Minfin) y la Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan) porque necesitábamos un espacio robusto para que el sistema fuera alojado y la SCEP no tenía la capacidad.

Por ello, el Minfin nos permitió alojar el sistema, mientras que la Segeplan nos compartió la información que existe en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para que esté interrelacionada.

¿Cómo se preparó la SCEP para el uso del Siprocode?

Llevamos varios meses del año capacitando al personal. Más de mil 200 personas han sido capacitadas, todas las municipalidades participaron y estamos en un proceso de reforzamiento.

Estamos por lanzar una plataforma digital de capacitación y tenemos un sistema de monitoreo, es decir, que estamos verificando constantemente cuál es la impresión de nuestros usuarios con el sistema. Tuvimos que prepararnos con herramientas internas y documentación que validara el sistema.

Creo que en algún momento alguien va a tomar la batuta como lo hizo la SCEP y va a llevar el modelo del sistema a los proyectos programáticos de cada ministerio.

SCEP prepara convenio para avanzar en proceso de descentralización

¿Cómo contribuye el Siprocode a la agilización de trámites y procesos administrativos?

En el Sistema de Consejos de Desarrollo los convenios son parte del proceso que ejecutan las municipalidades con quienes ejecutarán los proyectos. Esto normalmente se registraba en julio o agosto de cada año porque en los primeros meses se hacía el trámite de los avales.

Hoy les puedo decir que tenemos 177 gestiones dentro del Siprocode que ya se están realizando. Nuestro universo es de aproximadamente 2 mil 500 proyectos, pero ya comenzamos.

Las municipalidades están involucrándose y tenemos 12 departamentos que ya están en el sistema, los otros 10 están por entrar; sin embargo, significa que esos proyectos tendrán rápidamente los avales y si las municipalidades son eficientes, desde los primeros días de 2022 van a poder iniciar el proceso respectivo para ejecutar.

Esto trasciende porque habrá menos proyectos que no se ejecutarán durante el año, lo cual es fundamental porque no hay que hacer reprogramaciones, no hay que desfinanciar proyectos del futuro para financiar proyectos que no se ejecutaron durante el año. Estamos contribuyendo con el proceso de una forma significativa y el próximo año las expectativas son que la ejecución de los Codede esté arriba del 90 %. Esa contribución que se tiene implica menos tiempo, mayor eficiencia en los recursos y mayor eficacia porque se alcanzan de mejor forma los objetivos. De esta forma estamos contribuyendo a que las comunidades tengan los proyectos en los tiempos que fueron planificados, que es algo que costaba mucho.

#ConsejosDeDesarrollo | La pandemia no detuvo a Guatemala y durante el 2020, la SCEP como coordinadora del Sistema de Consejos de Desarrollo, en apoyo a las gobernaciones y municipalidades, reporta la inversión en el departamento de Retalhuelu.#SCEPesDesarrollo pic.twitter.com/8tbPvtecMx

— Secretaría Ejecutiva SCEP (@SCEPgt) August 26, 2021

¿El Siprocode representa un punto de partida para hacer más eficientes otros procesos?

Tenemos planes, porque la expectativa que ha generado el Siprocode está creciendo. Hay cambios que sí vamos a poder llegar. Nuestra próxima meta es que al introducir las coordenadas del lugar donde se ejecutará el proyecto se lance una alerta de no necesitar el aval sobre áreas protegidas.

Hemos abierto una puerta para hacer muchos cambios. Creemos que el Siprocode va a tener más versiones porque da para más y dentro de esos cambios, en algún momento podría ser que a través de él se abriera una plataforma para que los proyectos programáticos, que no son del Sistema de Consejos de Desarrollo, puedan entrar. Es un punto de partida significativa porque la contribución que estamos haciendo para digitalizar y volvernos más eficientes y para que los proyectos lleguen de una forma más oportuna y rápida a las comunidades es fundamental.

Lea también:

Ejecutivo conoce 2 mil 500 solicitudes de gobiernos locales

lc/ir

Etiquetas: Codedeejecución de proyectosSCEPSiprocode
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021