Ciudad de Guatemala, 27 oct. (AGN).- La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presenta su Plan Estratégico Institucional 2026–2030, una hoja de ruta que orienta la modernización y fortalecimiento del sistema tributario y aduanero del país durante los próximos cinco años.
Durante el evento, el superintendente de la SAT, Werner Ovalle, indicó:
Este plan es el resultado de un trabajo técnico participativo para tener una administración tributaria y aduanera que inspira confianza, recauda, fomenta el cumplimiento voluntario y fortalece la sostenibilidad fiscal del Estado.
En la actividad participaron el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos; el presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci, y representantes de distintas entidades del Gobierno, quienes resaltan la importancia de contar con una administración más moderna, digital y cercana al ciudadano.
#PEISAT26_30 | 27 años de trabajo al servicio de los guatemaltecos nos han permitido avanzar en aspectos clave para para los contribuyentes. pic.twitter.com/T0UWYcgXoo
— SAT Guatemala (@SATGT) October 27, 2025
Sobre el plan
Como una mirada estratégica hacia una SAT más moderna, eficiente y cercana, calificó la SAT el Plan Estratégico Institucional 2026-2030. El documento define cinco lineamientos estratégicos:
- Cumplimiento Voluntario
- Gestión de Riesgos
- Facilitación del Comercio
- Transformación Digital
- Fortalecimiento Institucional
Este plan es el fruto de un proceso sin precedentes construido con base en lineamientos estratégicos del Directorio de SAT, Comité de Intendentes, Comité Gerencial, funcionarios y trabajadores de SAT, así como de organismos internacionales especializados.
Otras de las acciones que busca es la simplificación de los tramites a favor de los contribuyentes, la recaudación del sector informal, fortalecer la lucha contra la evasión y mejorar el combate al contrabando aduanero.
Los primeros cambios se iniciaron tras la toma de posesión del nuevo superintendente de la SAT para lograr el fortalecimiento de la fiscalidad internacional. Además, se busca la creación de la gerencia de gestión de riesgo y gobernanza de datos. Se impulsó la atención de los contribuyentes los fines de semana en las sedes de la SAT. Asimismo, se lanzó la primera fase de la Registro Fiscal de Vehículos Digital.
#PEISAT26_30 | Este Plan es el fruto de un proceso sin precedentes construido con base en lineamientos estratégicos del Directorio de #SAT, Comité de Intendentes, Comité Gerencial, funcionarios y trabajadores de SAT, Organismos Internacionales especializados (@BancoMundial,… pic.twitter.com/jT4R21C6xa
— SAT Guatemala (@SATGT) October 27, 2025
La participación
El superintendente Ovalle destacó que por primera vez en la historia de la institución se contó con la participación de los empelados públicos que manejan diariamente los temas de atención al contribuyente.
Con esta practica se lograron 540 aportes de 198 funcionarios y empleados de la SAT, siendo los principales aportes para la facilitación del comercio y cumplimento voluntario.
Otros aportes importantes fueron con las reuniones con 35 grandes contribuyentes, con 16 cámaras del sector privado y 34 medianos contribuyentes.
Lea también:
Ejecución presupuestaria alcanza un 68.4 % equivalente a 105 mil 889.3 millones de quetzales
bl/dc













