Chiquimula, 7 dic (AGN).- Los diálogos interculturales forman parte de la estrategia del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en la prevención de enfermedades. Una de estas enfermedades silenciosas es el cáncer, que año con año se cobra la vida de decenas de personas sin importa lugar o condición social.
Prevenir es uno de los ejes de la cartera de Salud. Y mediante la prevención se echa mano de conocimientos científicos, ancestrales e interculturales. Llevar y promover dicho conocimiento es fundamental para que las comunidades se anticipen y prevengan enfermedades mortales. En este caso, el cáncer en sus diversas manifestaciones.
La prevención y atención temprana del cáncer es vital, y la participación comunitaria es un pilar para ello. De esta cuenta, en Chiquimula se desarrollan los diálogos interculturales para unir esfuerzos en esta lucha.
En estas actividades especiales se ha contado con la participación de abuelas comadronas, terapeutas ancestrales, líderes y lideresas de diversas regiones chiquimultecas.
Unir estos conocimientos fortalece los sistemas preventivos, basados en la atención integral.
Así, se aprovechan estos espacios para ampliar información y conocimientos acerca del Decreto 7-2024, Ley Integral de Atención del Cáncer.
La normativa tiene como objeto el desarrollo de acciones de respuesta por parte del Estado para reducir la morbilidad y mortalidad de cáncer en el país, donde las alianzas estratégicas son fundamentales.
¡Haz del autoexamen de mama un hábito para tu salud! Aprende con nosotros los pasos para auto evaluarte.
Recuerda que el cáncer no espera ni tu cuidado tampoco.💪🌸#HazteElAutoExamen pic.twitter.com/fTY0kyGozX
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) October 9, 2024
Implementación
Desde agosto pasado, el MSPAS busca avanzar en la implementación de la Ley para la Atención Integral del Cáncer.
La institución informó entonces que personal salubrista se ha reunido para avanzar en el reglamento de dicha ley con el fin de garantizar que el sistema de salud vaya acompañado de acciones eficientes, accesibles y centradas en el bienestar de los pacientes.
De acuerdo con Salud, el documento consta de 18 capítulos y 82 artículos. Estos puntos deben ser examinados y complementados para concluir con esta fase y posteriormente se refiera a su aprobación.
Ante esto, la directora de Planificación y Gestión de Calidad Hospitalaria, Silvia Palma de Ruiz, destacó durante esa capacitación que este paso es un gran compromiso para la cartera de Salud y que ahora corresponde revisar de manera minuciosa esta normativa para proporcionar una atención de calidad y con calidez a los pacientes con esa enfermedad y sus familias.
Salud ha enfatizado que la prevención es fundamental. Por eso, alentó:
¡Unámonos en esta lucha contra el cáncer!
Puede interesarle:
ir