• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Reunión binacional Guatemala-Honduras

Reunión binacional acelera plan de gestión del río Motagua

12 de octubre de 2021
Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

Fortalecen capacidades para el manejo de albergues en San Francisco, Petén

3 de julio de 2025
Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

Feria del Agricultor en Jerez, Jutiapa impulsa el desarrollo económico y social de las comunidades

3 de julio de 2025
El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

El mundo del futbol llora la muerte de Diogo Jota, quien perdió la vida en un trágico accidente

3 de julio de 2025
Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

Vecinos de Villa Nueva denuncian contaminación del río Platanitos

3 de julio de 2025
Oficina Nacional de Servicio Civil impulsa oportunidades de empleo como parte del Plan Retorno al Hogar. (Foto: IGM)

Plan Retorno al Hogar: Onsec invita a conocer oportunidades laborales

3 de julio de 2025
El idioma Maya mopan, perteneciente a la rama yucatecana de la familia lingüística maya. / Foto: ALMG

Idioma maya mopan: herencia viva entre Guatemala y Belice

3 de julio de 2025
Actualmente, el sector nacional de aguacate contribuye con más de 6 mil 500 empleos directos e indirectos, con gran presencia en zonas rurales del país. / Foto: MAGA.

Guatemala fortalece su presencia en el mercado regional del aguacate

3 de julio de 2025
Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

Un bumerán de colmillo de mamut de 40 mil años, entre los más antiguos de Europa

3 de julio de 2025
31 de julio vence el plazo para pagar el impuesto de circulación de vehículos en Guatemala. / Foto: Archivo.

Solo 39 % del parque vehicular está solvente del impuesto de circulación

3 de julio de 2025
Sesan imparte capacitaciones enfocadas en seguridad alimentaria y nutricional./Foto: Sesan.

Sesan fortalece conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional en estudiantes de enfermería

3 de julio de 2025
Estos son los convites reconocidos como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación. / Foto: MCD.

Nueve convites forman parte del Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

3 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy jueves 3 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Reunión binacional acelera plan de gestión del río Motagua

Plan de gestión que desarrollarán Guatemala y Honduras incluye proyectos en cinco municipios guatemaltecos y dos hondureños.

AGN por AGN
12 de octubre de 2021
en GOBIERNO, Medio Ambiente
Reunión binacional Guatemala-Honduras

Funcionarios de Guatemala y Honduras acordaron líneas de acción del proyecto de Gestión de la cuenca del río Moragua. Foto: MARN

El proyecto binacional Gestión Ambiental Integral de la Cuenca del Río Motagua avanzó este martes al efectuarse la primera reunión de la junta del plan, integrada por representantes de los Gobiernos de Guatemala y Honduras.

En esta reunión, que se efectuó de manera virtual, se aprobaron las líneas de acción, mecanismos de gobernanza, plan de aceleración para los próximos seis meses y el plan de trabajo 2021-2022, de acuerdo con un comunicado del MARN.

En la reunión participaron el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Mario Rojas Espino, y el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático, Fredy Chiroy.

Además, estuvo presente Liliam Rivera, titular de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales y Minas de Honduras (MiAmbiente+); Ana María Díaz, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y otros funcionarios de ambos países.

✅ Avanza proyecto de gestión del río Motagua

Mario Rojas, titular del #MARN participó este martes en la primera reunión de la junta del proyecto binacional “Gestión Ambiental Integral de la Cuenca del río Motagua”.

Lea más ▶️https://t.co/gKTzxL4eeM pic.twitter.com/us8vClawvL

— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marngt) October 12, 2021

El proyecto consta de cuatro fases:

  • Análisis de diagnóstico de los recursos de aguas superficiales y subterráneas.
  • Orograma de acción estratégica entre ambas naciones para la gestión integral de la cuenca del Motagua.
  • Desarrollo de iniciativas innovadoras para la gestión integral del río.
  • Generar conocimiento y lecciones aprendidas para ser replicadas y ampliadas, así como la evaluación de resultados.

De acuerdo con la información del MARN, el plan permitirá mejorar la gestión de la cuenca del río, reducir las fuentes terrestres de contaminación y las emisiones de contaminantes orgánicos no intencionales.

Reducirá impacto

El objetivo es reducir el impacto de los contaminantes en los ecosistemas marino costeros y los medios de subsistencia de las comunidades.

El ministro Rojas expresó durante su intervención que el proyecto contribuirá a los esfuerzos nacionales y binacionales dentro de la cuenca del río Motagua.

Añadió que lo más importante será el empoderamiento de la gestión local y las responsabilidades comunes en la gestión, para mejorar la salud ambiental y salud pública, así como oportunidades económicas.

Este proyecto es un ejemplo de los esfuerzos binacionales para afrontar los desafíos de desarrollo sostenible en un territorio compartido, en donde confluyen problemas y también oportunidades de gestión ambiental, expuso Rojas.

Proyectos

En la iniciativa se tiene previsto el desarrollo de seis proyectos en Guatemala y tres en Honduras.

Los de Guatemala se prevé que se desarrollen en Pachalum, Quiché; Los Amates, Morales y Puerto Barrios, en Izabal, y Estanzuela, Zacapa.

En cuanto a los de Honduras serán en Santa Rita y Omoa, municipios en los que se desarrollarán proyectos piloto sobre manejo adecuado de los desechos sólidos, eliminación de vertederos, tratamiento de aguas residuales y reforestación, así como otras acciones.

Reitero nuestro compromiso como Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, en el impulso de estrategias integrales para atender la cuenca del río Motagua, agregó Rojas Espino.

Costo y duración del proyecto

De acuerdo con el MARN, el proyecto de gestión de la cuenca del Motagua tendrá un costo total de 33.3 millones de dólares no reembolsables.

Los Gobiernos de Guatemala y Honduras aportarán, en cofinanciamiento, 28 millones de dólares.

Entre tanto, los otros 5 millones de dólares los aportará el Fondo Mundial para el Medio Ambiente.

Además, se prevé que el proyecto de gestión de la cuenca del río Motagua tenga una duración de cinco años.

Ana María Díaz, del PNUD, manifestó que este proyecto es una alternativa para contribuir al abordaje del problema de manera integral.

Añadió que el plan sentará las bases en gobernanza, mediante estrategias y con gobiernos locales, orientada a un manejo integrado de la cuenca.

Lea también:

FAO expresa interés en fortalecer apoyo a programas del Ministerio de Ambiente

rm/dm

Etiquetas: combate a la contaminaciónMARNMedioambienteMinisterio de Ambientesaneamiento del río Motagua
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021