• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Ministerios de Salud y de Educación refuerzan plan de acción contra el dengue en los centros educativos del país. / Foto: DCA.

Refuerzan plan de acción contra el dengue en centros educativos

24 de septiembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Refuerzan plan de acción contra el dengue en centros educativos

El trabajo contra el dengue incluye a directores, comités de gestión de riesgos y las organizaciones de padres de familia.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
24 de septiembre de 2024
en Educación, Gestión de riesgos, NACIONALES, red de salud, Salud
Ministerios de Salud y de Educación refuerzan plan de acción contra el dengue en los centros educativos del país. / Foto: DCA.

Ministerios de Salud y de Educación refuerzan plan de acción contra el dengue en los centros educativos del país. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 25 sep (AGN).– A través de la coordinación de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social y de Educación, se intensifican las acciones de prevención, combate y atención en los centros educativos contra el dengue.

Por medio del Programa de Salud Escolar se dio inicio al plan de trabajo conjunto entre estos ministerios. Con ello, la Dirección General de Coordinación de las Direcciones Departamentales (Digecor) del Mineduc compartirá los lineamientos para contrarrestar el dengue en centros educativos del país.

Para ello, han establecido tres líneas de acción:

  • eliminación de criaderos de zancudos
  • educación en salud y control del dengue en escuelas, hogares y comunidades
  • reporte de inasistencia de estudiantes que sean casos confirmados o sospechosos de dengue

Seguimos trabajando arduamente para combatir el dengue, deschatarrizando y nebulizando casas en todo el país. Pero esta lucha es de todos, ¡tú también puedes hacer la diferencia! ❌🦟

🤝 Aquí van algunas formas en que puedes ayudar:

✅Elimina recipientes que acumulen agua en tu… pic.twitter.com/a4oFO6dz39

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 24, 2024

Eliminación de criaderos

Se realizarán acciones para la eliminación de criaderos de zancudos, cuya implementación estará a cargo de los directores o directoras de los centros escolares, los comités escolares de gestión de riesgos y las organizaciones de padres de familia (OPF), que eliminarán todos los posibles criaderos de zancudos del género Aedes aegypti, considerando su ciclo de vida.

Además, los responsables harán énfasis en que las nebulizaciones (fumigaciones) solo eliminan a los zancudos adultos, pero sin la eliminación de criaderos, los zancudos seguirán proliferando y aumentará el riesgo de resultar afectado por el dengue.

Así también, se recomienda el retiro de chatarra, llantas y objetos en desuso para promover los espacios limpios, mantener actividades diarias como tapar botes de basura y los recipientes que contengan agua como pilas, toneles, botellas, cubetas, tinajas, entre otros.

La directora de ese centro asistencial, Dra. Michelle Mills, nos recuerda que la salud de nuestra comunidad es nuestra prioridad, y “por eso estamos aquí, apoyando las campañas de fumigación y los espacios limpios y libres de acumulación de chatarra, llantas, botellas y objetos… pic.twitter.com/2JicwIS2kV

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 24, 2024

Cada semana

Se deberá inspeccionar semanalmente cada establecimiento educativo y sus alrededores para ubicar posibles focos de criaderos, evitar el agua estancada, lavar y cepillar los bordes de pilas, toneles y botes para almacenar agua, con lo que se espera contrarrestar la presencia de huevecillos y larvas de zancudos.

Así también, los comités de gestión de riesgo de los centros escolares están a cargo de evaluar la presencia de zancudos, si estos persisten deberán notificar al director o directora del centro educativo, quien deberá trasladar la información a la Dirección Departamental de Educación correspondiente, con copia a la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud del área.

Además, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha brindado el apoyo al Ministerio de Educación con la capacitación de directoras y directores de educación en temas de prevención y educación sobre el dengue, que permitirá replicar los mensajes a los estudiantes, el Comité Escolar de Gestión de Riesgo y las OPF.

La prevención y la información adecuada son claves para proteger a nuestras comunidades. Por ello en el MSPAS, seguimos fortaleciendo esfuerzos para evitar la propagación del mosquito transmisor, especialmente durante la temporada de lluvias. pic.twitter.com/Ja7il1eidn

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 24, 2024

Recomendaciones

Las autoridades del MSPAS consideran que es vital ampliar los conocimientos sobre las medidas preventivas que deben tomarse en cada centro educativo, el hogar y la comunidad; los síntomas del dengue y signos de alarma; así como acudir al servicio de salud más cercano o comunicarse al Centro de Llamadas 1528 del Programa de Salud Escolar.

Le puede interesar:

Hospital Roosevelt reanudará la consulta externa desde este miércoles

em/dc/dm

Etiquetas: centros educativosMinisterio de EducaciónMinisterio de Salud Pública y Asistencia Social
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021