• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
RAE se prepara para el desafío de las nuevas tecnologías a las lenguas

RAE se prepara para el desafío de las nuevas tecnologías a las lenguas

19 de febrero de 2022
Presentan las medallas para los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

Medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala conquista cinco oros en bádminton y destaca en natación artística en los Juegos Centroamericanos 2025

Guatemala conquista cinco oros en bádminton y destaca en natación artística en los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

19 de octubre de 2025
El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

19 de octubre de 2025
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por digitalizar procesos dentro de la institución, en línea con las políticas gubernamentales de eficiencia y servicio al ciudadano. / Foto: DT-PNC

DT-PNC habilita activación digital de licencias de conducir

19 de octubre de 2025
El operativo, considerado de alta prioridad nacional, busca la recaptura de los pandilleros. / Foto: PNC

PNC intensifica búsqueda de prófugos del Barrio 18 fugados de Fraijanes II

19 de octubre de 2025
Miguel Ángel Asturias, el referente del realismo mágico. / Foto: MCD

Ensamble de marimbas rinde homenaje al 126 natalicio de Miguel Ángel Asturias

19 de octubre de 2025
Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

19 de octubre de 2025
Con la Carrera Leyendas de la Revolución 10K, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física. / Foto: Álvaro Interiano.

Así se vivió la Carrera Leyendas de la Revolución 10K

19 de octubre de 2025
Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

19 de octubre de 2025
El rosa, color representativo de esta campaña, simboliza esperanza, amor y fortaleza. / Foto: MSPAS

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el MSPAS refuerza su compromiso con la salud de las mujeres

19 de octubre de 2025
Las autoridades continúan con los operativos de búsqueda para ubicar a los 17 pandilleros que aún permanecen prófugos. / Foto: PNC

Estos son los seis pandilleros capturados junto a los prófugos “Liro Strong” y “Monstruo”

19 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

RAE se prepara para el desafío de las nuevas tecnologías a las lenguas

El director de la RAE abordó el futuro del español y el portugués.

AGN por AGN
19 de febrero de 2022
en CULTURA, INTERNACIONALES
RAE se prepara para el desafío de las nuevas tecnologías a las lenguas

Foto: EFE

Brasilia, 19 feb (EFE).- El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, clausuró este viernes una conferencia sobre el futuro del español y el portugués con una reflexión sobre el desafío que las nuevas tecnologías les plantean a las lenguas.

Muñoz Machado, de forma telemática, intervino este viernes en la clausura de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), celebrada por primera vez en 2019 en Lisboa y que esta semana ha tenido en Brasilia su segunda edición.

El director de la RAE abordó el futuro de ambos idiomas desde la perspectiva del español, una lengua en la que dijo que se comunican unos 590 millones de personas y que tiene unos 400 millones de hablantes nativos.

En el mundo, el español tiene mucha fortaleza en Hispanoamérica y una creciente presencia en Estados Unidos, pero poca en África y otros continentes, en los que es insignificante, explicó.

Muñoz Machado admitió que, si bien el español está muy presente en redes sociales, por el número de hablantes que hay en el mundo, tiene poca significación en la comunicación científica, que a nivel global ha adoptado el inglés, así como en el mundo de la política internacional, también dominado por esa lengua.

Los estudiantes de español se imponen como una firme tendencia en el mundo, pero aún están lejísimos de las personas que estudian inglés, un fenómeno que se agudiza con la explosión de internet, reconoció.

No es de esperarse que se desplace al inglés como la lengua de comunicación científica o política, admitió Muñoz Machado, pero sí subrayó la importancia de mantener la unidad lingüística que caracteriza el español en la virtualidad que se impone ahora.

🎧 Escuche en el perfil de Soundcloud de la Real Academia Española algunos de los últimos discursos de ingreso de los académicos de la RAE.

Disfrute de estos documentos únicos cuando y donde quiera: https://t.co/r7E8JZp4Vr. pic.twitter.com/mFA5B6rtyw

— RAE (@RAEinforma) February 18, 2022

En ese sentido, explicó que la RAE ha comenzado a trabajar con grandes empresas tecnológicas en el desarrollo de proyectos que garanticen que el español que hablan las personas no sea diferente del que hablan las máquinas y que no se rompa la unidad que se ha logrado entre en el idioma hablado en España y América Latina.

Adelantó que, aun en ese marco virtual, la RAE pretende mantener una función de verificación y calidad de la lengua, un papel que se parece mucho a la función reguladora que ha ejercido desde su nacimiento, en 1713, desde cuando ha incorporado progresivamente vocablos americanos y también de las más diversas lenguas indígenas.

Según datos presentados durante la conferencia, los hablantes de español y portugués suman en conjunto unos 850 millones, que tienen una mayor presencia en América, África y Europa.

La RAE y la @ASALEinforma publican el «Glosario de términos gramaticales». Su objetivo es ofrecer definiciones, explicaciones y clasificaciones claras a conceptos clásicos y modernos de gramática.

Conozca esta obra: https://t.co/8s5q3B0keR. pic.twitter.com/WYFyOce2x0

— RAE (@RAEinforma) February 18, 2022

De acuerdo con proyecciones de las Naciones Unidas, los hablantes de las dos lenguas de la comunidad iberoamericana llegarán a mil 200 millones a mediados del siglo XXI, dato que fortalece el potencial del español y el portugués tanto en lo cultural como en lo económico.

En el evento, inaugurado el pasado miércoles, participó también el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien coincidió con todos los otros ponentes en que el español y el portugués son lenguas hermanas, unidas por su origen y la historia, y que por esa misma razón deben buscar una proyección conjunta.

Sin embargo, apuntó que, a pesar de esa proximidad, es necesario apoyar con más énfasis todas las iniciativas que busquen promover un mayor conocimiento mutuo entre el español y el portugués, tanto en lo lingüístico como en todos los aspectos de la cultura.

Debemos fomentar el conocimiento mutuo de nuestras culturas en la educación primaria y secundaria, pues como hay tanta semejanza entre ambas lenguas, hay mucha gente que da por sentado que conoce el otro idioma, no se dedica a estudiar y prefiere antes aprender inglés o francés, observó García Montero.

La conferencia fue organizada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en conjunto con la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el Instituto Internacional de la Lengua Portuguesa (IILP), el Instituto Camões y el Instituto Cervantes.

Lea también:

Técnica para elaborar barriletes gigantes es Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

fm/dm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021