Quiché, 30 sep (AGN).– El Instituto Nacional de Bosques (Inab) ha revelado el impacto económico y ambiental de los programas de incentivos forestales en el departamento de Quiché, con un monto acumulado que supera los 560.1 millones de quetzales desembolsados a comunidades y municipalidades desde 1998 hasta agosto de 2025. Este logro histórico subraya el compromiso del departamento con la conservación y el manejo sostenible de sus recursos forestales.
El ingeniero. Jesús Antonio Camposeco López, director regional de la Región VII-Noroccidente (Huehuetenango y Quiché) del Inab, expuso estas cifras en la conferencia de prensa La Ronda departamental, convocada por el gobernador Herman Carlos Ríos.
El análisis de datos oficiales del Inab muestra que los programas Pinfor, Pinpep y Probosque han canalizado 560.1 millones en certificaciones a hombres, mujeres y municipalidades quichelenses, con un impacto significativo en la economía local.
Desglose de la Inversión Forestal en Quiché (1998-agosto 2025)
La distribución de los 560.1 millones de quetzales recibidos por el departamento en el marco de los programas de incentivos forestales es la siguiente:
Programa | Período | Monto Desembolsado (Q) |
Probosque | Ene – Ago 2025 | Q27.8 millones |
2017 – 2024 | Q182.4 millones | |
Pinpep | Ene – Ago 2025 | Q19.7 millones |
2017 – 2024 | Q263.6 millones | |
Pinfor | 1998 – 2016 | Q66.3 millones |
Total general | 1998 – Agosto 2025 | Q560.1 millones |
Los programas más recientes, Pinpep y Probosque, han concentrado la mayor parte de los recursos en los últimos años (2017-2025), sumando un total de 493.5 millones de quetzales en ese período.
Impacto en la conservación y la economía local
Camposeco López destacó que la trascendencia de estos programas va más allá de las cifras, enfocándose en el desarrollo sostenible y la generación de empleo en comunidades históricamente vulnerables.
Los programas han permitido fortalecer la conservación y manejo sostenible de los bosques, además de impulsar la economía local mediante la generación de empleo en actividades como rondas cortafuego, reforestación, podas, raleos y chapeos, entre otros, afirmó Camposeco López.
La inversión en incentivos forestales en Quiché se traduce directamente en miles de jornales que benefician a las familias del departamento, promoviendo la gestión responsable de los recursos naturales y asegurando la provisión de servicios ambientales. Estos fondos incentivan a los propietarios y poseedores de tierras a establecer o mantener plantaciones y bosques naturales, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Por Max Hernández/Gobernación Departamental de Quiché
Lea también:
Jm/dm