• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Qué representa para Guatemala el hallazgo de cultura teotihuacana en Tikal

Qué representa para Guatemala el hallazgo de cultura teotihuacana en Tikal

14 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Qué representa para Guatemala el hallazgo de cultura teotihuacana en Tikal

Descubrimientos recientes en Tikal incluyen una ciudadela, incensarios, entierros y armas.

AGN por AGN
14 de abril de 2021
en CULTURA, Subportada
Qué representa para Guatemala el hallazgo de cultura teotihuacana en Tikal

Tikal es uno de los sitios arqueológicos más visitados por los guatemaltecos. / Foto: Inguat

Ciudad de Guatemala, 14 abr (AGN).- Expertos en arqueología encontraron vestigios de cultura teotihuacana en el parque nacional Tikal, lo cual confirma la relación entre este pueblo y los mayas hace mil 700 años.

Edwin Román, director del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal, calificó este hallazgo como “muy importante”, debido a que representa una evidencia de las “interacciones que existían entre las dos culturas”.

“Esto significa que Tikal era una ciudad muy cosmopolita y viva, que tenía otras relaciones”, agregó.

El Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST), inició investigaciones en el Grupo 6D-III y otros grupos aledaños en octubre del año 2019.
Dentro de poco tendremos nuevas noticias sobre el PAST.
Imagen: Thomas Garrison/Iniciativa PACUNAM LiDAR 2019 pic.twitter.com/85JD79SjlL

— Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (@SurdeTikal) April 7, 2021

Presentan hallazgos arqueológicos que indican que Tikal fue un espacio de convergencia multicultural

Relaciones con los teotihuacanos

Román explicó que aún quedan estudios por hacer para comprobar las hipótesis que se manejan por el momento.

En ese sentido, el experto mencionó que anteriormente se creía que los teotihuacanos conquistaron a los mayas en el año 378 después de Cristo; sin embargo, con la nueva información se presume que ambas civilizaciones convivieron desde el año 370 después de Cristo.

“Creemos que durante ese período hubo relaciones comerciales y diplomáticas. Estos hallazgos nos ayudan a entender las complejidades que existían entre las diferentes culturas mesoamericanas”, detalló.

Nuevos hallazgos en el Parque Arqueológico Tikal revelan que la ciudad prehispánica era una metrópoli multicultural.#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/s2oFZZZKSC

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) April 8, 2021

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

Importancia para Guatemala

Según Román, anteriormente los historiadores creían que la única relación entre mayas y teotihuacanos sucedió en el año 378 después de Cristo, durante la conquista.

Con los nuevos hallazgos y las hipótesis planteadas, se reafirma la teoría de que Guatemala fue un país multicultural.

“Esto refleja mucho de lo que somos ahora. Actualmente, Guatemala es un país multicultural y esto refleja lo que ocurría en el pasado. No es exactamente igual, pero las interacciones entre distintos pueblos y la diplomacia existían”, afirmó Román.

Por otro lado, señaló que los análisis de los objetos y estructuras que se encontraron permitirán comprender el impacto de la cultura teotihuacana para Guatemala.

“Es bueno que Guatemala conozca de su pasado, que no creamos que es una página en blanco, sino que hay mucha historia por descubrir”, aseguró.

Luego de la presentación de los hallazgos en Tikal, el grupo de arqueólogos que trabaja en el proyecto iniciará una fase de análisis de estos, la que podría durar entre tres y cuatro años.

Lea también:

Habilitarán Laboratorio Nacional de Arqueología el año próximo

AGN lc/ir

Etiquetas: arqueologíacultura teotihuacanaParque Nacional Tikal
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021