Ciudad de Guatemala, 15 ago (AGN).- El municipio de Sayaxché, Petén, se encamina a un nuevo capítulo de conectividad y crecimiento con la proyección de un aeródromo, iniciativa que forma parte del Plan Conecta y que busca potenciar el comercio, el turismo y la inversión en la región.
En una reunión estratégica, el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, y personal técnico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) presentaron los alcances y beneficios de esta obra.
El proyecto contempla la creación de un punto clave en la red de transporte multimodal del país.
Proyecto alineado al Plan Conecta
El aeródromo propuesto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura de transporte aéreo nacional, mejorando la integración entre comunidades y optimizando los puntos comerciales estratégicos de Petén. Igualmente, la obra será enmarcada en el Plan Conecta, principalmente en su segundo eje, que prioriza el mejoramiento y expansión del sistema aeronáutico del país.
De esta manera, la nueva conexión aérea permitirá acortar distancias, agilizar el traslado de mercancías y abrir el acceso a nuevos mercados.
Según autoridades, la obra será un motor de desarrollo que contribuirá al crecimiento económico regional, facilitando el intercambio de productos locales y mejorando la competitividad de la zona.
✈️ Sayaxché, Petén, se prepara para un nuevo impulso de conectividad y desarrollo.
En una reunión estratégica, el Viceministro de Transportes, @surianobuezo , junto a personal técnico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), dialogó con el alcalde Eduardo Ayala y el… pic.twitter.com/TKjf1Vm1f1
— dgac_guatemala (@DGAC_CIV) August 14, 2025
Impulso para comercio, turismo e inversión
Además del impacto en el comercio, el nuevo aeródromo abrirá oportunidades para el turismo, atrayendo visitantes nacionales e internacionales a las riquezas naturales y culturales de Petén.
Con una conectividad más eficiente, Sayaxché podrá posicionarse como un destino estratégico para la inversión privada y la expansión de servicios, a la vez que se amplía la red de servicios aéreos.
La DGAC reiteró su compromiso de trabajar por un país más conectado, impulsando proyectos que integren a las comunidades y fortalezcan la movilidad como herramienta de desarrollo en pro de los guatemaltecos y las guatemaltecas.
Podría interesarte:
Presidente firma agenda territorial para el desarrollo en Totonicapán
ml/dc/dm