• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Productores de limón se capacitan en la detección de plagas

Productores de limón se capacitan en la detección de plagas

14 de junio de 2022
Covial finaliza habilitación de ruta alterna en ruta Cito-Zarco./Foto: CIV.

Covial habilita ruta alterna en el km 194 de la ruta Cito-Zarco, Retalhuleu

27 de octubre de 2025
Unidad élite Lobos GRIL se suma al fortalecimiento de la seguridad en Petén

Unidad élite Lobos GRIL se suma al fortalecimiento de la seguridad en Petén

27 de octubre de 2025
Inauguran sede de la Inspectoría General de la PNC en Huehuetenango

Inauguran sede de la Inspectoría General de la PNC en Huehuetenango

27 de octubre de 2025
Durante las ferias, los asistentes podrán adquirir alimentos de la canasta básica. / Foto: MAGA

Ferias del Agricultor llegan a Totonicapán para ofrecer productos a precios justos

27 de octubre de 2025
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos.

Ejecución presupuestaria alcanza un 68.4 % equivalente a 105 mil 889.3 millones de quetzales

27 de octubre de 2025
Ministro de Finanzas comparte que el Ejecutivo presentará una iniciativa de ley para facilitar la devolución más ágil de impuestos. (Foto: Gilbert García)

Ministerio de Finanzas presentará una iniciativa de ley para facilitar la devolución de impuestos

27 de octubre de 2025
Melissa avanza hacia Jamaica como huracán de categoría y se prevé que cause estragos en la isla.

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

27 de octubre de 2025
El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.

Presidente Arévalo se reunirá con el pueblo Chortí esta semana en Chiquimula

27 de octubre de 2025
Las cámaras de seguridad captaron cómo los sujetos, a bordo de una motocicleta, esperaban en una esquina para interceptar a sus víctimas. / Foto: PNC

PNC captura a “Pinky” y “Cerebro”, motoladrones que operaban en zonas 1, 5 y 7

27 de octubre de 2025
Avanza instalación de puente modular sobre el arroyo Petexbatún./Foto: CIV.

Avanza construcción de puente modular sobre el arroyo Petexbatún, en Sayaxché, Petén

27 de octubre de 2025
Grupo Lobos GRIL fortalece la seguridad ciudadana en Retalhuleu

Grupo Lobos GRIL fortalece la seguridad ciudadana en Retalhuleu

27 de octubre de 2025
Guatemala solicita sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA. (Foto: Gilbert García)

Guatemala solicita sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para abordar situación del país

27 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, octubre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Productores de limón se capacitan en la detección de plagas

Instrucción tuvo como objetivo dotar a los productores de las herramientas para identificar los síntomas del HLB y otras plagas.

AGN por AGN
14 de junio de 2022
en Agricultura, Departamentales, Retalhuleu, Subportada
Productores de limón se capacitan en la detección de plagas

El MAGA apoya a los productores mediante diversas estrategias para mejorar sus cultivos y cosechas. /Foto: Archivo

Retalhuleu, 14 jun (AGN).- El Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (Visar) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) capacitó a productores de limón de El Asintal, Champerico y San Andrés Villa Seca, Retalhuleu, en la detección del Huanglongbing (HLB) de los cítricos.

Se trata de una plaga causada principalmente por la bacteria candidatus liberibacter asiáticus, aunque también hay otras formas de esta que provocan el mal. Este afecta a todas las plantas de cítricos y algunas especies ornamentales como el mirto, murraya o jazmín árabe.

De acuerdo con la cartera, la actividad permitió inspeccionar 4 mil 360 árboles y tomar muestras de follaje y fruto de limón persa, las cuales se evaluarán en el Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario del Visar, para descartar enfermedades.

La instrucción tuvo como fin dotar a los productores de las herramientas para identificar los síntomas del HLB y otras plagas. Asimismo, se les brindaron conocimientos para implementar podas para la formación de ramas fruteras que garanticen un mejor rendimiento.

Según el MAGA, con estas acciones se fortalece el eje de Producción y Mercado, contemplado en su Plan Estratégico Institucional 2021-2026.

El #MAGA a través del #VISAR capacitó a 16 productores de limón de El Asintal, Champerico y San Andrés Villa Seca en Retalhuleu. El objetivo es que los productores puedan velar por la sanidad del cultivo de limón con énfasis en detectar el HLB de los cítricos. pic.twitter.com/7GmvGTV6FQ

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) June 10, 2022

En contexto

La enfermedad se propaga por el uso de material infectado (yemas o partes vegetales) y por un insecto vector llamado diaphorina citri que, al alimentarse de una planta enferma de HLB es capaz de adquirir la bacteria y transmitirla a otras plantas sanas.

Los síntomas del HLB pueden observarse tanto en hojas como en frutos. Una vez que un árbol se enferma, no se puede restituir su salud, por lo que muere, indican expertos. Por ello, la cartera de Agricultura mantiene acciones para proteger a la especie y evitar pérdidas a los productores.

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación de la plaga, el MAGA, con apoyo de la República de China (Taiwán) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) efectuaron el año pasado una evaluación del Proyecto HLB de los cítricos.

En ese marco, se fortalecieron los laboratorios de diagnóstico, casas mallas de producción de planta sana y parcelas demostrativas, entre otras acciones. La evaluación tuvo una duración aproximada de 65 días y culminó el 6 de julio de 2021 con una reunión de trabajo en la que participaron representantes de las entidades involucradas.

 

Lea también:

Alimentos por Acciones beneficia a más de 600 familias chimaltecas

kg/ir

Etiquetas: Ministerio de AgriculturaProducción de alimentos
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021