• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El braille es un sistema que utiliza la colocación de puntos en relieve.

Primera dama brinda mensaje en el Día Mundial del Braille

4 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 12 de septiembre 2025

12 de septiembre de 2025
Ministerio de Cultura habilita ingreso a joya arqueológica en Kaminaljuyú. (Foto: MCD)

Habilitan ingreso a joya arqueológica en Kaminaljuyú

12 de septiembre de 2025
Mineduc exhorta a garantizar el resguardo de los estudiantes durante las actividades por los 204 años de independencia. (Foto: Gilbert García)

Mineduc exhorta a garantizar el resguardo de los estudiantes durante las actividades por los 204 años de independencia

12 de septiembre de 2025
SBS continúa capacitaciones a futuras niñeras. / Foto: SBS.

SBS continúa capacitando a futuras niñeras

12 de septiembre de 2025
Minex facilita acercamiento con empresa india de la industria textil. / Foto: Minex.

Minex facilita acercamiento con empresa india de la industria textil

12 de septiembre de 2025
La incorporación de motocicletas permitirá a los agentes desplazarse con mayor rapidez. / Foto: PNC

Mingob abre licitación para adquirir mil motocicletas destinadas a la PNC

12 de septiembre de 2025
Bomberos aeronáuticos asisten parto. / Foto: DGAC.

Bomberos aeronáuticos asisten parto cerca de La Aurora

12 de septiembre de 2025
Gira departamental de la Orquesta Sinfónica Nacional finaliza en Quetzaltenango./Foto: MCD.

Orquesta Sinfónica Nacional cierra en Quetzaltenango su gira departamental

12 de septiembre de 2025
Inab entrega de forma simbólica el sexto pago de incentivos forestales del año. (Foto: Álvaro Interiano)

Inab hace entrega simbólica del sexto pago de incentivos forestales del año a 17 mil familias

12 de septiembre de 2025
Colotenango, Huehuetenango se convierte en el cuarto municipio libre de piso de tierra

Colotenango, Huehuetenango, se convierte en el cuarto municipio libre de piso de tierra

12 de septiembre de 2025
Mano a Mano alcanza más de la mitad de la meta de cementación de pisos./Foto: Dickéns Zamora.

Mano a Mano cementa más de 4 mil pisos de tierra en Colotenango, Huehuetenango

12 de septiembre de 2025
Las autoridades de la PNC reportaron la detención de un nuevo extraditable, el número 23 en lo que va del año. / Foto: PNC

Detienen en San Marcos a extraditable número 23 del año, por delitos de narcotráfico

12 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, septiembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Primera dama brinda mensaje en el Día Mundial del Braille

En Guatemala, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala posee una biblioteca braille en el país.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
4 de enero de 2025
en Educación, NACIONALES, Primera dama, Subportada
El braille es un sistema que utiliza la colocación de puntos en relieve.

El Braille es un sistema que utiliza la colocación de puntos en relieve. / Foto: DCA.

Ciudad de Guatemala, 4 ene. (AGN).- La doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, envió un mensaje para promover la inclusión en el país, en el marco del Día Mundial del Braille.

Por medio de sus redes oficiales la doctora Peinado, informó:

Hoy, en el Día Mundial del Braille, promovamos el acceso a información en formatos accesibles como el Braille y audio. La inclusión es tarea de todos.

Asimismo, destacó que el reto para personas ciegas y con deficiencia visual es grande, por ello es importante contar con este sistema de Braille.

¿Puedes leer o escribir con los ojos cerrados? ¿Difícil o imposible? Imagina el reto para personas ciegas y con deficiencia visual. Hoy, en el #DíaMundialDelBraille, promovamos el acceso a información en formatos accesibles como el Braille y audio ¡La inclusión es tarea de todos! pic.twitter.com/MMerQRvuwx

— Lucrecia Peinado (@lucreciapeinado) January 4, 2025

Sobre el Braille

Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, que es el sistema o lenguaje que utilizan las personas con discapacidad visual para escribir y leer textos.

Este sistema emplea seis puntos en relieve que en diferentes posiciones representan cada letra y cada número e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

El creador de este lenguaje fue Luis Braille, entre 1821 y 1824, quien tenía 15 años. El joven elaboró este sistema que parte de seis puntos colocados en dos filas verticales de tres puntos cada una.

La combinación de la presencia y ausencia de los seis puntos logra 63 variables que son asignadas al alfabeto y otros signos.

Convocatoria para Elección y Acreditamiento de Representante Titular y Suplente de Subsectores del CONADI.

Puedes ver las fechas y bases en:https://t.co/NxJkXlZulZ pic.twitter.com/oc90Snwyfu

— CONADI Guatemala (@conadiguatemala) January 4, 2025

Biblioteca braille

En Guatemala, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala posee una biblioteca braille.

La biblioteca funciona como un espacio educativo y cultural que conserva y difunde una colección de recursos bibliográficos, informativos y didácticos impresos en braille.

Según el comité, la biblioteca tiene alrededor de 500 textos escritos en braille, 2 mil audios y 48 mil documentos digitales.

La biblioteca también brinda atención a usuarios con discapacidad visual de forma directa o vía telefónica o digital.

Asimismo, apoya a los usuarios en el escaneo y conversión de documentos a formato mp3 con voz electrónica y en la reproducción de documentos en soporte de audio, entre otros servicios.

Este 4 de enero se conmemora el Día Nacional del Braille, un sistema clave para la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad visual. Más que lectura y escritura, el braille es empoderamiento e independencia. pic.twitter.com/TdwnQNxgp9

— Diario de Centro América (@DiariodeCA) January 4, 2025

Día Mundial del Braille

El Día Mundial del Braille se celebra desde el 2019. Además, tiene el objetivo de crear una mayor conciencia sobre la importancia de este lenguaje como medio de comunicación.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) insta a los países a tomar en cuenta a las personas con discapacidades visuales al momento de difundir información.

Además, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se establece que la comunicación que manejen los Estados debe incluir mensajes en braille.

¿Te imaginas un mundo donde el tacto sea tu forma de ver?

En este #DíaDelBraille, celebramos su importancia para el disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad.

Dale 💙 🔁 para reclamar un mundo más inclusivo para todos.https://t.co/gjC1t50XUd pic.twitter.com/5ZPlCU8N6i

— Naciones Unidas (@ONU_es) January 4, 2025

Asimismo, el documento señala que cada país debe:

  • Adoptar en los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en braille y en formatos de fácil lectura y comprensión.
  • Aceptar y facilitar el braille y otros medios de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales.
  • Facilitar el aprendizaje del braille.

También se deben las adoptar medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lenguaje de señas o braille para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos.

Lea también:

Cuida tu salud ante bajas temperaturas para los próximos días

bl/rm

Etiquetas: ConadiDía Mundial del Brailleprimera dama lucrecia Peinado
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021