Ciudad de Guatemala, 1 sept (AGN).- El mes de septiembre empezó con la presentación del proyecto de Presupuesto General para el 2026, durante La Ronda de este lunes. El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, compartió el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2026, conservando las prioridades de la política de gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
Durante su intervención, el titular de la cartera de Finanzas destaco que este segundo proyecto de presupuesto construido durante este gobierno busca el crecimiento económico, más empleabilidad, pero, sobre todo, construir más y mejores oportunidades para la población guatemalteca.
Presentamos un presupuesto justo, social y para el pueblo trabajador.
Gobernar es transformar lo público en bienestar para cada familia. pic.twitter.com/VWAcDSWP4s
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) September 1, 2025
Un presupuesto robusto y eficiente
Asimismo, Menkos señaló que el nuevo techo de gastos alcanza los 163 mil millones de quetzales, superando al planteado para este 2025 por 8 mil millones, con un crecimiento del 5.8 %, pero todavía sigue siendo el más bajo de toda Centroamérica.
Según el funcionario, este aumento será posible gracias al incremento de la recaudación de impuestos en 9.6 % en contraste con el gasto total que se coloca en un 6.1 %. Este reequilibrio permite la sanidad de las finanzas públicas sin comprometer la sostenibilidad de este a largo y mediano plazo.
Presupuesto centrado en la calidad de los bienes y servicios
De igual forma, el ministro indicó que el nuevo presupuesto trata de restringir el gasto de funcionamiento para que cada una de las instituciones cuente con el equipamiento e insumos necesarios para mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos.
Así es como quedan cada uno de los techos presupuestarios para ministerios y otras entidades del Ejecutivo:
- Presidencia: 246 millones
- Relaciones exteriores: mil 250.4 millones
- Gobernación: 9 mil 560.4 millones
- Defensa Nacional: 4 mil 720.9 millones
- Finanzas Públicas: 590.3 millones
- Educación: 26 mil 935 millones
- Salud Pública y Asistencia Social: 16 mil 537.7 millones
- Trabajo y previsión Social: 2 mil 100 millones
- Economía: 683.6 millones
- Agricultura, Ganadería y Alimentación: 2 mil 640.8 millones
- Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda: 7 mil 140.2 millones
- Energía y Minas: 265 millones
- Cultura y Deportes: mil 18 millones
- Ambiente y Recursos Naturales: 343.9 millones
- Desarrollo Social: 4 mil 100 millones
- Secretarías y otras dependencias del Ejecutivo: 2 mil 471.5 millones
- Obligaciones del Estado: 61 mil 109.9 millones
- Servicios de la Deuda Pública: 21 mil 829.9 millones
- Procuraduría General de la Nación: 240 millones
Pilares del nuevo presupuesto
El nuevo presupuesto se cimenta en cuatro pilares prioritarios, los cuales son:
- Ingresos, al aumentarlos mediante el fortalecimiento de la recaudación y la Administración Tributaria, no a través del aumento de impuestos.
- Gasto e inversión, traduciéndolo en bienes y servicios en las áreas más necesitadas como salud, educación, infraestructura, etcétera.
- Deuda pública sostenible y que prorice al desarrollo.
- Gestión financiera y transparencia, robusteciendo los sistemas e transparencia y la cultura de cero corrupción, facilitando sistemas de información financiera y una cultura de cero transparencia.
Con este proyecto presupuestario, el gobierno del presidente Bernardo Arévalo busca mejorar la capacidad institucional, propiciando mejores servicios y oportunidades para la población guatemalteca.
Podría interesarle:
Presidente Arévalo presenta el Presupuesto 2026 con enfoque social para el pueblo trabajador
ml/rm