Ciudad de Guatemala, 2 abr (AGN).– El presidente Bernardo Arévalo visitó este día las instalaciones del Ministerio de Educación (Mineduc) para supervisar la ejecución de los programas a cargo de esta dependencia del Ejecutivo.
Este recorrido forma parte de la supervisión que lleva a cabo el mandatario en las diferentes carteras del Gobierno de Guatemala, como lo ha hecho en días anteriores con los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, de Desarrollo Social y de la Defensa Nacional.
Durante su visita al Mineduc, el Presidente compartió su satisfacción en los programas que han ido ejecutando como cartera.
Ministra, el trabajo que ustedes han estado haciendo en coordinación con el Ministerio de Salud es fundamental (Programa de Salud Escolar). Yo los felicito porque eso es muy importante, sobre todo sustituyendo un programa corrupto que existía(…) Ahora esto está realmente puesto al servicio de la gente.
Avances a favor de la educación
La ministra Anabella Giracca le informó sobre los logros alcanzados en su gestión durante el 2024. Entre los temas abordados durante el encuentro se destacaron los siguientes:
Nivelación de aprendizajes en lectoescritura y matemática: los materiales educativos ya están llegando a las escuelas.
Transformación tecnológica: han entregado 110 computadoras a distintos centros educativos, con una meta de 3 mil 931 más para este año.
- Equipamiento de laboratorios: se dotó a 49 centros educativos de Chiquimula, Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Baja Verapaz y Jalapa con equipos para el aprendizaje en electricidad, mecánica, construcción, física, química y biología.
- Contratación de docentes: más de 3 mil maestros han sido contratados a través del Banco de Datos Temporal para Preprimaria, Primaria, Básico y Diversificado en el renglón 029. También se desarrollan convocatorias para docentes de básico, diversificado y educación física en el renglón 011.
- Becas de estudio: la Dirección General de Educación Extraescolar (Digeex) administra más de 22 mil becas para el aprendizaje del idioma inglés, y la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural tiene disponibles otras 10 mil.
- Certificación de competencias: un programa que permite a jóvenes y adultos acreditar conocimientos adquiridos sobre un oficio fuera del sistema educativo.
- Remozamiento de centros educativos: en 2024 se alcanzó la renovación de 11 mil 529 centros educativos, superando la meta prevista. Para este año, se proyecta intervenir 10 mil más.
- Programas de apoyo: incluyen mantenimiento de edificios escolares públicos, alimentación escolar, gratuidad educativa, salud escolar, valija didáctica y útiles escolares.
Asimismo, la ministra Giracca presentó nuevos proyectos enfocados en el beneficio de la niñez, adolescencia y juventud que se implementarán en el transcurso del año.
Lee también:
Presidente Arévalo visita el Ministerio de la Defensa y reconoce labor del Ejército
ca/dc/dm