Ciudad de Guatemala, 1 sep (AGN). – El presidente Bernardo Arévalo compartió durante la Ronda que Guatemala está lista para recibir a más de 600 niños y adolescentes migrantes no acompañados que actualmente permanecen en centros de detención en Estados Unidos.
La preocupación surgió tras una visita del canciller Carlos Martínez y el embajador Alfonso Beteta a esos albergues, donde observaron las condiciones en que viven los menores. El riesgo más urgente, dijo el Presidente, es el de aquellos jóvenes que están por cumplir 18 años, ya que a esa edad son trasladados a centros de adultos con condiciones mucho más duras.
Para nosotros, en ese momento era muy claro que, en aras del mandato que tiene el Gobierno a través de la Procuraduría General de la Nación (PGN), que es actuar en el interés superior del niño, era necesario, en la medida de lo posible, prevenir que esos niños, que esos menores, estuvieran en una situación que implicara que pasaran a este tipo de centros de ICE.
Y ante estos antecedentes, el Presidente compartió que hicieron una propuesta en la que se indicó que el Gobierno de la República está interesado y dispuesto a recibir a todos los menores de edad no acompañados que quisieran retornar a Guatemala voluntariamente, teniendo la certeza de que aquí se cuenta con un mecanismo para promover su integración en coordinación con sus familias.
Conferencia de prensa del Gobierno de Guatemala. #LaRondaGT 📰 https://t.co/qw9nvbNVhS
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) September 1, 2025
Un retorno con dignidad y acompañamiento
El plan contempla que Guatemala pueda recibir unos 150 menores por semana, siempre que se logre identificar a sus familiares para garantizar un retorno seguro. El Gobierno ya cuenta con albergues temporales, aunque la meta es que los niños pasen el menor tiempo posible en ellos antes de reencontrarse con sus padres o tutores.
Arévalo explicó que el proceso legal en Estados Unidos está fuera del control de Guatemala y algunos menores podrían quedarse bajo custodia de familiares en ese país, mientras que otros deberán regresar. Todo esto ya que, actualmente, las deportaciones de menores de edad se encuentran suspendidas temporalmente por orden de un juez estadounidense.
El Presidente enfatizó que la decisión responde al mandato de la PGN de velar por el interés superior del niño, y reiteró que las instituciones guatemaltecas están listas para brindar acompañamiento a los menores y sus familias.
Con esta medida, el Gobierno busca dar una respuesta humanitaria a la compleja situación que enfrentan cientos de niños migrantes guatemaltecos en Estados Unidos, muchos de ellos con la esperanza de reunirse con sus familiares.
Lea también:
ca/dc/dm