Ciudad de Guatemala, 9 jul. (AGN).- Tras supervisar los daños y la atención de los guatemaltecos damnificados en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, el presidente Bernardo Arévalo, giró instrucciones para atender las necesidades urgentes de la población.
A través de su cuenta oficial de X, el mandatario informó sobre las acciones que se impulsan por medio del sistema Conred:
He regresado de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en donde hemos atendido las necesidades urgentes de la población.
El gobernante estuvo acompañado por el ministro de la Defensa Nacional, Henry Saenz; la secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred, Claudine Ogaldes, y el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo.
He regresado de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en donde hemos atendido las necesidades urgentes de la población.
Ante esta situación:
Instruí al @SrMindefGt para que incremente el personal que trabaja en la liberación de las vías de acceso al municipio. pic.twitter.com/M7ebjliFvG— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 9, 2025
La situación
El gobernante informó que, ante esta situación del país, giró instrucciones a varias entidades de Gobierno para la atención de la población, especialmente de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala:
Ante esta situación, instruí al Ministerio de la Defensa para que incremente el personal que trabaja en la liberación de las vías de acceso al municipio.
Con la liberación de las vías de acceso los equipos trabajarán rápidamente en el restablecimiento de la energía eléctrica y agua potable para la comunidad en el menor tiempo posible.
Al respecto, dijo:
Estamos también trabajando en alternativas para que puedan tener acceso al líquido vital.
Mientras, los equipos están coordinados y poniendo a funcionar los albergues para que la población más vulnerable pueda estar a salvo.
También, a través del Ministerio de Desarrollo Social, hemos coordinado el envío de alimentos en el lugar.
Los equipos están coordinados y poniendo a funcionar los albergues para que la población más vulnerable pueda estar a salvo. También, a través del @midesgt, hemos coordinado el envío de alimentos en el lugar.
Los equipos de Respuesta Inmediata se encuentran en el punto, con la… pic.twitter.com/WPB1ff7b05— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 9, 2025
Evaluación de daños
Los equipos de Respuesta Inmediata se encuentran en el punto, con la tarea urgente de evaluar daños que permita tener el diagnóstico real de la infraestructura.
El mandatario agregó:
Momentos como este nos exigen estar con las comunidades y ser solidarios. Nuestra prioridad es atender esta situación de emergencia.
Resaltó que es importante garantizar el bienestar de las familias afectadas y brindar el apoyo necesario por parte del Gobierno ante los efectos de la actividad sísmica. Unidos, saldremos adelante.
Momentos como este nos exigen estar con las comunidades y ser solidarios. Nuestra prioridad es atender esta situación de emergencia, garantizar el bienestar de las familias afectadas y brindar el apoyo necesario por parte del Gobierno ante los efectos de la actividad sísmica.…
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 9, 2025
Falla de Jalpatagua
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que a través de su departamento de sismología continúa con el monitoreo de la actividad sísmica registrada en los últimos dos días a nivel nacional.
Según reportes técnicos, los más de 190 sismos registrados recientemente tienen como principal origen las fallas geológicas locales activadas por movimientos de mediana magnitud.
La falla del Motagua, informó el Insivumeh, es una estructura geológica que se ubica entre la placa de Cocos y la placa del Caribe, extendiéndose desde El Salvador hasta la caldera de Amatitlán, un tramo de aproximadamente 150 kilómetros.
Actualización de la actividad sísmica en el departamento de Guatemala del 8 de julio del 2025 al 9 de julio del 2025.
Fecha de emisión: miércoles 2025-07-09 12:18 hrs#SomosINSIVUMEH #ElPuebloDignoEsPrimero #PasiónPorLaCiencia #CIV pic.twitter.com/uGqyhnXYUF
— INSIVUMEH (@insivumehgt) July 9, 2025
La falla tiene una forma lineal con rasgos topográficos recientes y se encuentra alineada con la cadena volcánica que atraviesa el oriente y sur del país.
Si bien se ha documentado que la falla concluye en Amatitlán, nuevos indicios sugieren que podría extenderse hasta Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en el flanco noreste del volcán de Agua.
Lea también:
Presidente supervisa asistencia y áreas afectadas por sismos
bl/ir/dm