• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El mandatario Giammattei pidió al Congreso conocer y aprobar la medida

COVID-19: Presidente Giammattei anuncia estado de calamidad pública

2 de septiembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 6 de noviembre 2025

6 de noviembre de 2025
Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales. (Foto: MSPAS)

Escuela Nacional de Enfermería gradúa a 102 nuevos profesionales al servicio de la salud

6 de noviembre de 2025
La menor, previamente vacunada, presentó solo síntomas leves de sarampión. (Foto: archivo)

MSPAS aclara caso de niña de 2 años con síntomas leves de sarampión

6 de noviembre de 2025
Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús. (Foto: MSPAS)

Nuevo centro de Salud fortalece la atención médica en Santa María de Jesús

6 de noviembre de 2025
Así avanza el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: FSS.

Avances y cierre parcial por construcción de paso a desnivel en la calzada Roosevelt

6 de noviembre de 2025
Conap Petén refuerza su capacidad operativa con la entrega de 16 vehículos

Conap Petén refuerza su capacidad operativa con la entrega de 16 vehículos

6 de noviembre de 2025
Campeones centroamericanos se unen a la Noche de los Museos 2025

Campeones centroamericanos se unen a la Noche de los Museos 2025

6 de noviembre de 2025
Panamá presenta convocatoria para medirse ante Guatemala y El Salvador en la eliminatoria mundialista

Panamá presenta convocatoria para medirse ante Guatemala y El Salvador en la eliminatoria mundialista

6 de noviembre de 2025
Avanza la entrega de fertilizante del Programa de Intervenciones 2025 en Retalhuleu

Avanza la entrega de fertilizante del Programa de Intervenciones 2025 en Retalhuleu

6 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo lidera primera reunión del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria

Presidente Bernardo Arévalo lidera primera reunión del Comité Presidencial para la Reactivación Ferroviaria

6 de noviembre de 2025
¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo es Miss Universo 2025? Aquí te contamos todos los detalles

6 de noviembre de 2025
Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

Noche de los Museos 2025 | Una noche en el museo, pero esta vez la historia la vivís vos

6 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

COVID-19: Presidente Giammattei anuncia estado de calamidad pública

Mandatario brindó detalles sobre ejecución de plan de vacunación comunitaria y restricción de movilidad.

AGN por AGN
2 de septiembre de 2021
en COVID-19, PORTADA
El mandatario Giammattei pidió al Congreso conocer y aprobar la medida

El mandatario Giammattei pidió al Congreso conocer y aprobar la medida.

Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).- Un estado de calamidad pública y medidas para contener la propagación del coronavirus (COVID-19) fueron anunciados esta noche por el presidente Alejandro Giammattei.

En un mensaje en cadena nacional, el mandatario indicó que el estado de calamidad recoge las recomendaciones que envió la Comisión de Salud del Congreso y que presentaron los médicos y científicos para hacer frente a la pandemia.

Sé que es imposible presentar una solución que tenga el 100 % de aprobación de todos los sectores del país, pero como Presidente y representante de la unidad nacional, tengo la obligación de tomar las decisiones que permitan proteger la vida y el bien común, aseveró.

Ministerio de Salud presenta proyecciones de pandemia de coronavirus

“El estado de calamidad que hoy presentamos recoge las recomendaciones enviadas por la Comisión de Salud del Congreso de la República y que sintetizan gran parte de las recomendaciones presentadas por médicos y científicos para hacer frente a la pandemia”, dice el @DrGiammattei. pic.twitter.com/85FQO67fXJ

— AGN (@AGN_noticias) September 3, 2021

Restricción de la movilidad

En primera instancia, el gobernante destacó que una de las medidas que entrarán en vigencia desde este sáabado es la restricción de movilidad desde las 20:00 horas del día hasta las 4:00 del siguiente.

No obstante, remarcó que se exceptuará al personal de salud, abogados, periodistas, cuadrillas de trabajo de empresas de energía, telecomunicaciones, mantenimiento industrial y transporte pesado, alimentos,  combustibles y gas.

Las restricciones de movilidad en este horario no significa que el virus se propague únicamente durante la noche. El virus no da tregua a ninguna hora, señaló.

Ante esto, el mandatario explicó que la decisión de limitar la movilidad de las personas se tomó para dar un respiro al sistema hospitalario, que está colapsado.

Este se ve más presionado con el ingreso de personas que han sufrido accidentes de tránsito o que son víctimas de heridas por distintos tipos de arma, entre otras causas que aumentan su incidencia en horario nocturno, agregó.

Además, resaltó que durante cuatro semanas se prohibirán actividades que promuevan la aglomeración de personas, como las bodas, fiestas y conciertos, entre otras.

Asimismo, las actividades artísticas, educativas y religiosas deberán realizarse en modalidad virtual.

Líderes religiosos apoyan plan de vacunación contra el coronavirus

Vacunación comunitaria

Por otro lado, Giammattei anunció que se integrarán brigadas multidisciplinarias, conformadas por personal médico y de seguridad. Las unidades visitarán las comunidades para realizar pruebas de diagnóstico masivamente. Este proceso se prevé realizar durante la restricción de movilidad, que comienza a las 20:00 horas.

Quienes den positivo recibirán el kit de tratamiento ambulatorio y quienes resulten negativos y tengan más de 18 años serán vacunados allí mismo si así lo desean, afirmó.

Para esto, mencionó que previo al despliegue de las brigadas, el Gobierno anunciará qué comunidades se visitarán.

Igualmente, recalcó que la vacunación comunitaria permitirá aumentar la cantidad de personas a las que se les administra la primera dosis, que actualmente es del 32 % de la población mayor de 18 años.

La Organización Mundial de la Salud ha recomendado que para finales de septiembre todos los países deben tener vacunado al menos al 10 % de la población. En el caso de Guatemala, hemos superado ese porcentaje de población mayor de 18 años, indicó.

COVID-19: Población de Chichicastenango es beneficiada con jornada de vacunación comunitaria

“Apelo a la empatía y solidaridad con aquellos que hoy sufren la pandemia y con el personal de salud que ya está exhausto, luego de 15 meses de estar en la primera línea, luchando por la salud de los afectados por el virus”, menciona el presidente @DrGiammattei. pic.twitter.com/5RlkTR7CGD

— AGN (@AGN_noticias) September 3, 2021

Fortalecimiento de centros médicos

Asimismo, mencionó que como parte del estado de calamidad se realizarán las gestiones necesarias para fortalecer los centros de atención médica.

Queremos dotarlos de los suministros necesarios para atender la pandemia como camas hospitalarias, equipo adecuado, medicamentos necesarios para el tratamiento de personas con COVID-19 y equipo de protección personal adecuado, aseguró.

En ese sentido, aseveró que la propuesta del estado de calamidad incluye normas de probidad y transparencia, por lo que las instituciones que podrán realizar compras serán únicamente el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.

Además, el portal del Ministerio de Finanzas Públicas publicará la información sobre las adquisiciones que se realicen en el marco del estado de calamidad.

Por último, el Presidente hizo un llamado a los diputados al Congreso de aprobar el estado de calamidad pública, ya que la medida permitirá aplanar la curva de contagio que se registra en el país.

Lea también:

Retalhuleu: Abren puesto de vacunación contra el COVID-19 en instalaciones militares

lc/dm

Etiquetas: estado de calamidad públicaPresidente GiammatteiVacunación comunitaria
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021