Ciudad de Guatemala, 24 oct (AGN). – El presidente de la República, Bernardo Arévalo, visitó este viernes el departamento de Totonicapán, para firmar la agenda de trabajo para el Desarrollo Integral del Municipio de San Cristóbal Totonicapán.
Durante su intervención, el mandatario destacó la legitimidad de las autoridades comunitarias, a quienes reconoció como símbolo de la democracia y del trabajo por el bien común.
Así lo expresó el Presidente:
Reconocemos a sus autoridades comunitarias como una institución que es fuerte porque es legítima, porque su legitimidad se sostiene en el servicio, en el bien común y en el trabajo comunitario.
Asimismo, subrayó que la agenda firmada no es una lista de buenas intenciones, sino el resultado de un proceso de diálogo y participación sostenido con representantes indígenas en el Palacio Nacional.
En este espacio, mencionó que se abordan temas prioritarios como salud, educación, ambiente, comunicaciones y desarrollo rural, es decir, temas que preocupan y que ilusionan a la población de todo el país.
Estamos en San Cristóbal, Totonicapán, para darle vida a una agenda de trabajo y desarrollo con las autoridades locales. Solo trabajando juntos podremos llevar bienestar a nuestrascomunidades. https://t.co/H0T345hzBt
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) October 24, 2025
Compromiso con el desarrollo
El mandatario refrendó su compromiso con cada una de las peticiones, las cuales junto al equipo de gobierno trabajarán para hacerlas realidad:
Al respecto, el gobernante manifestó:
Son compromisos que vamos a ser realidad. Son compromisos en los que cada uno de nuestros ministerios, de nuestras secretarías, ya están ocupándose para no dejarlos como una lista de buenas intenciones, sino como un compromiso de realidad.
El hecho de firmar la agenda, para el Presidente representó el cumplimiento de las prioridades que presentaron las autoridades indígenas. Señaló, en primer lugar, que sabe que solo trabajando juntos y aprendiendo unos de otros, se podrá construir un futuro mejor para los cuatro pueblos de este país, el pueblo maya, el pueblo xinca, el pueblo garífuna y el pueblo mestizo.
Con la firma de esta agenda, San Cristóbal Totonicapán se suma a otras 10 comunidades y pueblos indígenas que han establecido compromisos de desarrollo con el Gobierno. Los 48 Cantones de Totonicapán, Santiago Sacatepéquez, garífunas, Santa Lucía Utatlán, Uspantán, ixiles, ch’orti, Chichicastenango, Tujaal (sakapulteco) y xincas.
El Gobierno y los 48 Cantones de Totonicapán firmaron en agosto una agenda territorial de desarrollo, con compromisos en medioambiente, agricultura, infraestructura, educación y salud.
Un paso firme hacia una Guatemala incluyente y justa.
👉 https://t.co/bjEuE7sywt pic.twitter.com/qzNLv7fkL0
— Secretaría Privada de la Presidencia GT (@SPP_GT) September 2, 2025
Lea también:
ca/rm/dm













